Licencia ambiental:
CASADO, Amaya. El nuevo modelo de control urbanístico en el Ayuntamiento de Madrid. La Ordenanza de licencias y declaraciones responsables urbanísticas. Anuario de Derecho Municipal, n. 15, 2021, pp. 51-76. Disponible en: https://doi.org/10.37417/ADM/15-2021_02 (Fecha de último acceso 06-11-2023).
VSANTOS, Pollyana Martins; LORETO, Maria das Dores Saraiva de; OLIVEIRA, Marcelo Leles Romarco de. O licenciamento ambiental na legislação brasileira: uma análise a partir da visão crítica da justiça ambiental. Revista de Direito Econômico e Socioambiental, vol. 13, n. 2, 2022, pp. 329-364. Disponible en: https://doi.org/10.7213/revdireconsoc.v13i2.28805 (Fecha de último acceso 06-11-2023).
Medio marino:
BOYLE, Alan; HARRISON, James. British Contributions to the Law of the Sea and the Protection of the Marine Environment, including its Natural Resources. British Yearbook of International Law, abril 2023.
GUILFOYLE, Douglas. Litigation as Statecraft: Small States and the Law of the Sea. British Yearbook of International Law, mayo 2023.
ORIHUELA, Esperanza. Estocolmo +50 y los océanos. Una gobernanza azul esquizoide necesitada de tratamiento urgente. Revista Catalana de Dret Ambiental, vol. 13, n. 2, 2022. Disponible en: https://doi.org/10.17345/rcda3394 (Fecha de último acceso 09-11-2023).
PIERACCINI, Margherita. Beyond enclosures? Highly protected marine areas
Éstos son los títulos donde se ha encontrado algún capítulo jurídico ambiental:
CANO BUESO, Juan (coord.). Sistema jurídico e instituciones de Andalucía. A Coruña: Colex, 2023. DESDENTADO DAROCA, Eva; ALÉS MORENO, Francisco. Leyes administrativas. Madrid: Tecnos, 2023. SUAY RINCÓN, José; BAUZÁ MARTORELL; Felio José. Derecho público entre el poder y un audaz desafío por el estado de derecho. Libro homenaje al profesor José Eugenio Soriano García. Barcelona: Atelier, 2023.
Aguas:
V. Patrimonio, aguas, costas, urbanismo y medio ambiente. En: Desdentado Daroca, Eva; Alés Moreno, Francisco. Leyes administrativas. Madrid: Tecnos, 2023.
Autorizaciones y licencias:
MENÉNDEZ REXACH, Ángel. Obras públicas y licencia en los puertos de interés general. En: SUAY RINCÓN, José; BAUZÁ MARTORELL; Felio José. Derecho público entre el poder y un audaz desafío por el estado de derecho. Libro homenaje al profesor José Eugenio Soriano García. Tomo 2. Barcelona: Atelier, 2023, pp. 49-66.
Cambio climático:
SORIANO HINOJOSA, Álvaro. Arbitraje, medio y cambio climático. En: SUAY RINCÓN, José; BAUZÁ MARTORELL; Felio José. Derecho público entre el poder y un audaz desafío por el estado de derecho. Libro homenaje al profesor José Eugenio Soriano García. Tomo 2. Barcelona:
Ley n.º 52/2021, de 10 de agosto, que altera el régimen general de la gestión de residuos
Autora: Amparo Sereno. Investigadora del Observare (UAL) y profesora en el “Instituto Superior de Contabilidade e Administração de Lisboa” (ISCAL)
Fuente: “Diario de la República” (DR) 1.ª serie, Nº 154, de 10 de agosto de 2021
Palabras clave: Residuos. Residuos urbanos. Residuos urbanos peligrosos. Tasa de gestión de residuos (TGR). Vertederos controlados. Recogida selectiva de residuos. Desperdicio alimentario. «Bioresiduos». Aceites alimentarios. Economía circular
Resumen:
Esta nueva normativa altera el “Decreto-Lei” n.º 102-D/2020, de 10 de diciembre, que aprobó el régimen general de gestión de residuos, el régimen jurídico de depósito de residuos en vertederos controlados y el régimen de gestión de flujos específicos de residuos, realizando la transposición de las Directivas (UE) 2018/849, 2018/850, 2018/851 y 2018/852. El “decreto-lei” (de acuerdo con el artículo 116º de la Constitución portuguesa) constituye un acto legislativo equiparado a la ley y es el instrumento legislativo, del Gobierno – mientras que el Parlamento legisla mediante ley. Sin embargo (según el artículo 169º de la Constitución portuguesa) los “decretos-lei” pueden ser evaluados por el Parlamento para
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla – La Mancha de 30 de septiembre de 2020 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 1, Ponente: Eulalia Martínez López)
Autora: María Pascual Núñez. Doctoranda en Derecho en el Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental y en la Universidad a Distancia de Madrid.
Fuente: ROJ: STSJ CLM 2299/2020 – ECLI: ES: TSJ CLM: 2020: 2299
Palabras clave: Gestión de residuos. Residuos. Residuos peligrosos. Salud. Sustancias peligrosas.
Resumen:
El supuesto de autos tiene su origen en una serie de Resoluciones de la Viceconsejería de Medio Ambiente de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, en relación con las parcelas de unos particulares contaminadas con restos de fibrocemento. De entre los hechos aceptados por la Sala, destaca el conocimiento por parte de los titulares de dichas parcelas, de la existencia de los residuos en el momento de adquirirlas y su procedencia de una mercantil cuya actividad cesó en 2002.
La primera Resolución, de 23 de septiembre de 2016, estableció la obligación a los propietarios de la parcela de retirada de restos de fibrocemento, residuos peligrosos debido a su
Minería:
ANTÚNEZ SÁNCHEZ, Alcides. La minería urbana. Un análisis desde el ordenamiento jurídico en Cuba. Una apuesta al desarrollo sostenible desde la Economía Circular. Revista de la Facultad de Derecho de México, vol. 70, n. 277-2, 2020, pp. 671-708. Disponible en: http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2020.277-2.76364 (Fecha de último acceso 22-10-2020).
BATISTA, Nadia Cristina. Direito Ambiental e recursos minerais. Fórum de Direito Urbano e Ambiental, vol. 19, n. 112, julio-agosto 2020, pp. 48-60.
COUTINHO GOMES, Marcus Vinicius; ARRUDA, Arilson de; BINDACO, Bruna Victório; et al. A recuperação da área degradada pela exploração minerária sob a ótica constitucional do desenvolvimento sustentável. Revista de Direito Ambiental, vol. 21, n. 81, enero-marzo 2016, pp. 109-146.
GOMES DE SOUZA MONTEIRO DE BRITO, Luis Antonio. Royalties Minerários e os princípios ambientais do poluidor pagador e do usuário pagador. Revista de Direito Ambiental, vol. 21, n. 84, octubre-diciembre 2016.
GÓMEZ REY, Andrés. Confusiones de intersección entre las reservas temporales y las áreas excluibles de la minería. Ambiente jurídico, n. 23, 2018, pp. 47-66. Disponible en: http://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/Ambientejuridico/article/view/3184 (Fecha de último acceso 16-10-2020).
LEMES RAMALHO, Gesiel. A preservação dos recursos hídricos como mecanismo indispensável à continuidade da mineração
Page 1 of 1212345...10...»Last
|