Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía de 20 de marzo de 2024 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 1, Ponente: José Manuel Izquierdo Salvatierra)
Autora: María Pascual Núñez. Doctora en Derecho y Sociedad por la Universidad a Distancia de Madrid
Fuente: ROJ: STSJ AND 7529/2024 – ECLI: ES:TSJAND:2024:7529
Palabras clave: Calidad del agua. Aguas subterráneas. Ganadería. Autorizaciones y licencias. Evaluación de impacto ambiental (EIA). Confederación Hidrográfica. Planeamiento urbanístico. Principio de precaución.
Resumen:
El pronunciamiento que hoy analizamos resuelve el recurso de apelación interpuesto por la Federación Provincial de Ecologistas en Acción contra la sentencia dictada por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Almería. La sentencia de instancia versa sobre la desestimación presunta por silencio administrativo de la solicitud de licencia de obra y la calificación ambiental para la construcción de una nave ganadera y una explotación porcina de cebo por parte de una mercantil.
Los motivos de apelación se centran en la suspensión de las licencias debido a modificaciones del PGOU de Huércal Overa, la falta de respuesta motivada por parte de la Administración a las alegaciones presentadas durante la exposición pública y la carencia de una adecuada valoración de los efectos medioambientales de la explotación, particularmente sobre el
Energía nuclear:
CADGAS ARTANTAS, Onur. Türkiye’s nuclear energy aspirations: policy challenges and legal trajectory. Journal of World Energy Law and Business, vol. 17, n. 3, junio 2024, pp. 201-214. Disponible en: https://doi.org/10.1093/jwelb/jwae005 (Fecha de último acceso 13-06-2024).
CREA, Javier Alejandro. Chernóbil. Daño y responsabilidad. De la mayor catástrofe nuclear al renacer ambiental. Revista Iberoamericana de Derecho, Cultura y Ambiente, n. 1, junio 2022, pp. 1-16. Disponible en: https://aidca.org/ridca1-chernobyl-dano-y-responsabilidad-de-la-mayor-catastrofe-nuclear-al-renacer-ambiental-javier-crea/ (Fecha de último acceso: 28-05-2024).
Espacios naturales protegidos:
SIERRA, Karen L. Reserva del Hombre y la Biosfera del Rio Plátano. El Corredor Biológico mesoamericano un patrimonio de la humanidad. Problemas y Deber de Cumplimiento. Revista Iberoamericana de Derecho, Cultura y Ambiente, n. 1, junio 2022, pp. 1-11. Disponible en:
https://aidca.org/ridca1-ambiental13/ (Fecha de último acceso: 28-05-2024).
Ética medioambiental:
ZEBALLOS DE SISTO, María Cristina. Los caminos del ambientalismo en Argentina. Una visión desde la ética ambiental y el marco institucional. Un estudio preliminar para una larga mirada histórica. Revista Iberoamericana de Derecho, Cultura y Ambiente, n. 1, junio 2022, pp. 1-17. Disponible en: https://aidca.org/ridca1-ambiental7/ (Fecha de último acceso: 28-05-2024).
Fauna:
MATALLÍN EVANGELIO, Ángela. Tutela
Medio marino:
CARRO PITARCH, María. El “Acuerdo BBNJ”: hacia un nuevo régimen para la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica marina en zonas fuera de la jurisdicción nacional. Revista española de derecho internacional (REDI), vol. 75, n. 2, 2023, pp. 231-256. Disponible en: https://doi.org/10.36151/REDI.75.2.9 (Fecha de último acceso 08-04-2024).
GONZÁLEZ GARCÍA, Inmaculada; ROMERO BARTUMEUS, Luis. La utilización de Gibraltar como base y escala de submarinos nucleares de Reino Unido y Estados Unidos. Revista española de derecho internacional (REDI), vol. 75, n. 2, 2023, pp. 429-436. Disponible en: https://doi.org/10.36151/REDI.75.2.18 (Fecha de último acceso 08-04-2024).
GONZÁLEZ LAXE, Fernando; MARTÍN PALMERO, Federico; MARTÍN BERMÚDEZ, Federico. La Unión Europea y la economía azul. Boletín económico de ICE (Información Comercial Española), n. 3166, enero de 2024, pp. 69-84. Disponible en: https://doi.org/10.32796/bice.2024.3166.7717 (Fecha de último acceso 04-04-2024).
JUSTE RUIZ, José. El acuerdo sobre la diversidad biológica marina en zonas fuera de la jurisdicción nacional: un análisis preliminar. Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n. 55, 2023.
KRÄMER, Ludwig. La personalité juridique pour la “Mar Menor” en Espagne. Et ensuite? Revue du droit de l’Union Européenne, n. 4, 2023, pp. 105-116
Leer más
Título: “La batalla contra la contaminación plástica desde el derecho internacional público: ¿Puede el futuro tratado ayudar a ganarla?”
Title: “The battle against plastic pollution in public international law: Can the future treaty help to win it?”
Autor: Andrea Cocchini, Profesor contratado doctor, Universidad de Navarra, https://orcid.org/0000-0002-3703-8956
Fecha de recepción: 27/02/2024
Fecha de aceptación:15/03/2024
Doi: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00366
Resumen:
En 2022, la Asamblea de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA) adoptó la resolución 5/14 para la preparación, dentro de 2024, del proyecto para un nuevo tratado internacional contra el plástico que debería ser el primer convenio sobre el ciclo de vida completo de los plásticos con el objetivo declarado de “poner fin” a la contaminación que estos provocan. Para intentar conseguir este difícil resultado, el futuro acuerdo se basará en la experiencia acumulada en los últimos cuarenta años, sacando provecho del marco jurídico internacional que, directa o indirectamente, regula la materia. Sin embargo, apoyarse en los instrumentos jurídicos internacionales ya existentes no será suficiente para conseguir el resultado ambicioso que el nuevo tratado se propone. El artículo, después de analizar los tratados internacionales
Agricultura:
CARDWELL, Michael. Results-based agri-environmental scheme design: Legal implications. Environmental Law Review, vol. 25, n. 4, diciembre 2023, pp. 260-288. Disponible en: https://doi.org/10.1177/14614529231185678 (Fecha de último acceso 13-12-2023).
MUÑOZ GÓMEZ, Marta J. La relocalización alimentaria: Vector en la transición ecológica del derecho agroalimentario. Revista General de Derecho Administrativo, n. 62, 2023.
PLATJOUW, Froukje Maria; NESHEIM, Ingrid; ENGE, Caroline. Policy coherence for the protection of water resources against agricultural pollution in the EU and Norway. Review of European, Comparative and International Environmental Law, vol. 32, n. 3, noviembre 2023, pp. 485-500. Disponible en: https://doi.org/10.1111/reel.12509 (Fecha de último acceso 13-12-2023).
Aguas:
ALVIM DE CARVALHO, Flávia; HASSON DE OLIVEIRA, Vanessa. Descolonização das àguas: uma contribuição do novo constitucionalismo latino-americano. Revista de Direito Ambiental, v. 28, n. 111, julio-septiembre 2023, pp. 39-64.
JAQUE, Sergio. La función de subsistencia de las aguas como uno de los nuevos ejes del Código de Aguas chileno. Actualidad jurídica Uría Menéndez, n. 62, octubre 2023, pp. 189-194. Disponible en: https://www.uria.com/es/publicaciones/8580-la-funcion-de-subsistencia-de-las-aguas-como-uno-de-los-nuevos-ejes-del-codigo-d (Fecha de último acceso 13-12-2023).
MARION SPENGLER, Fabiana; DUTRA DA COSTA, Márcio. Conflitos comunitários envolvendo o acesso a recursos hídricos: uma proposta de
Page 3 of 23«12345...1020...»Last
|