Agricultura:
DEMARTY, Jean-Luc; MÖGELE, Rudolf; HANIOTIS, Tassos. 60 ans de polotique Agricole commune. Revue du droit de l’Union Européenne, n. 21, 2019, pp. 17-38
SVABY, D. Una concertación sobre los precios y las cantidades entre varias organizaciones de productores agrícolas y asociaciones de dichas organizaciones puede constituir una práctica colusoria: TJ, Gran Sala, 14 Nov. 2017. Asunto C-671/15: APVE y otros. La Ley Unión Europea, n. 54, 2017
Aguas:
GONZÁLEZ IGLESIAS, Miguel Ángel. Ley 1/2018, de 6 de marzo, por la que se adoptan medidas urgentes para paliar los efectos producidos por la sequía en determinadas cuencas hidrográficas y se modifica el Texto Refundido de la de Aguas, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 d. Ars Iuris Salmanticensis (AIS): revista europea e iberoamericana de pensamiento y análisis de derecho, ciencia política y criminología, vol. 6, n. 2, diciembre 2018, pp. 248-250. Disponible en Internet: https://revistas.usal.es/index.php/ais/article/view/20183/20660 (Fecha de último acceso 20 de abril de 2020).
OBANDO CAMINO, Iván Mauricio. Fiscalización y sanción administrativa en materia de aguas: comentarios a la reforma de la Ley N° 21.064 de 2018. Revista de Derecho Administrativo Económico, n. 29, enero-junio 2019,
Decreto 48/2020, de 31 de marzo, por el que se regulan los procedimientos de autorización administrativa de las instalaciones de producción, transporte y distribución de energía eléctrica
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: BOPV número 78 de 24 de abril de 2020
Palabras clave: Energía. Autorización administrativa. Instalaciones distribución. Energía eléctrica.
Resumen:
El marco normativo para otorgar la autorización administrativa para construir, modificar o cerrar instalaciones de producción, transporte y distribución de energía eléctrica lo establece la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico.
El otorgamiento de las autorizaciones de las instalaciones eléctricas cuando su aprovechamiento no afecte a otras Comunidades o cuando el transporte o la distribución no salga de su ámbito territorial corresponde, de conformidad con el artículo 3.13 del citado texto legal, a las Comunidades Autónomas en el ámbito de sus respectivos Estatutos, así como el ejercicio de las competencias de inspección y sanción que afecten a dichas instalaciones.
Por ello, si bien la Disposición Final Segunda del citado texto consagra el
Acceso a la justicia:
Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre Medio Ambiente y Derechos Humanos. Revista Iberoamericana de Derecho Ambiental y Recursos Naturales, n. 27, abril 2018. Disponible en: https://ar.ijeditores.com/pop.php?option=articulo&Hash=604aa3ac9fb5fa0fe0d3bf4dc7ac1912 (Fecha de último acceso 06 de mayo de 2020).
KRÄMER, Ludwig. Changement climatique, droits fontamentaux et accès à la justice. Revue du droit de l’Union Européenne, n. 1, 2019, pp. 213-223.
PEÑA CHACÓN, Mario. Observaciones iniciales a la Opinión Consultiva OC-23-17 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre Medio Ambiente y Derechos Humanos. Revista Iberoamericana de Derecho Ambiental y Recursos Naturales, n. 27, abril 2018. Disponible en: https://ar.ijeditores.com/pop.php?option=articulo&Hash=604aa3ac9fb5fa0fe0d3bf4dc7ac1912 (Fecha de último acceso 06 de mayo de 2020).
Acuicultura:
CAPELLUTO, Marcelo Fabián. Desarrollo Sustentable del Sector Acuícola. Revista Iberoamericana de Derecho Ambiental y Recursos Naturales, n. 28, julio 2018 . Disponible en: https://ar.ijeditores.com/pop.php?option=articulo&Hash=df1bfc084a808d4b6b863ffd67d59354 (Fecha de último acceso 20 de febrero de 2020).
Agricultura:
AMAT LLOMBART, Pablo; SOSA ESPINOSA, Asenet. Medio rural y agricultura periurbana. La ley de la huerta valenciana y función social de la propiedad. Revista de derecho agrario y alimentario, n. 74, 2019, pp. 7-44.
BATANERO HERNÁN, Ana Isabel.
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Aragón de 11 de febrero de 2020 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 2, Ponente: Fernando García Mata)
Autor: Dr. Fernando López Pérez, Profesor del Centro Universitario de la Defensa, Zaragoza
Fuente: Roj: STSJ AR 193/2020 – ECLI:ES:TSJAR:2020:193
Temas Clave: Comunidades Autónomas; Energía eléctrica; Energía eólica; Energías renovables; Fiscalidad ambiental; Principio “Quien contamina paga”
Resumen:
Por una mercantil se interpone recurso contencioso-administrativo contra la Orden HAP 237/2016, de 29 de febrero, por la que se aprueban los modelos de declaración censal, autoliquidación y pagos fraccionados de los nuevos impuestos Medioambientales creados por la Ley 10/2015, de 28 de diciembre de medidas para el mantenimiento de los Servicios Públicos en la Comunidad Autónoma de Aragón, así como la Orden HAP/736/2016 de 1 de julio por la que se modifica la anterior. En concreto, la recurrente es una mercantil dedicada a la producción eólica de energía, y lo que se ataca es el denominado Impuesto Medioambiental sobre las instalaciones de transporte de energía eléctrica de alta tensión, aprobado a través de la Ley 10/2015, de 28 de diciembre, de medidas para el mantenimiento de los servicios públicos en la Comunidad Autónoma de Aragón.
De hecho, lo
Actividades marítimas:
EMPARANZA SOBEJANO, Alberto (Dir.); MARTÍN OSANTE, José Manuel (Dir.). Ley de Navegación Marítima: balance de su aplicación práctica. Barcelona: Marcial Pons, 2020. 770 p.
Agricultura:
CURTO POLO, María Mercedes. La protección de las innovaciones vegetales en la Unión Europea. Valencia: Tirant lo Blanch, 2020. 274 p.
PÉREZ VALLEJO, Ana Mª. Estudios de derecho agrario. Madrid: Dykinson, 2020. 474 p.
Bienestar animal:
PETERS, Anne (Ed.). Studies in Global Animal Law. Berlín (Alemania): Springer, 2020. 183 p., [en línea]. Disponible en Internet: https://link.springer.com/book/10.1007/978-3-662-60756-5 [Fecha de último acceso 24 de abril de 2019].
TORRES PEREA, José Manuel de. El nuevo estatuto jurídico de los animales en el derecho civil: de su cosificación a su reconocimiento como seres sensibles. Madrid: Reus, 2020. 217 p.
Derecho constitucional:
GÓMEZ PUERTO, Ángel B. Constitución, ciudadanía y medio ambiente. Madrid: Dykinson, 2020. 162 p.
Dominio público:
NAVARRO CABALLERO, Teresa María. Las reservas demaniales: instrumentos de utilización y conservación ambiental del dominio público. Cizur Menor (Navarra): Thomson Reuters – Aranzadi, 2020. 128 p.
Economía circular:
ASOCIACIÓN Española de Normalización (UNE). La Economía Circular y la Normalización. Madrid: Asociación Española de Normalización (UNE), 2020. 18 p., [en línea]. Disponible en Internet: https://www.une.org/normalizacion_documentos/La%20Econom%C3%ADa%20Circular%20y%20la%20Normalizaci%C3%B3n.pdf [Fecha de último acceso
|