Fauna:
FUERTES LÓPEZ, Mercedes; GARCÍA MARTÍN, Lidia. La protección del oso no puede hibernar. SANZ RUBIALES, Iñigo. ¿Reducir emisiones? ¡Ampliar mercado! (la propuesta de la UE). Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, vol. 60, 2025.
GARCÍA URETA, A. El lobo al norte del Duero y el Derecho de la Unión Europea. Blog de Derecho Ambiental. Consejo General de la Abogacía Española, 2025. Disponible en: https://www.abogacia.es/publicaciones/blogs/blog-derecho-ambiental/el-lobo-al-norte-del-duero-y-el-derecho-de-la-union-europea/ (Fecha de último acceso 30-05-2025).
TROUWBORST, Arie. Trapping and re-educating bold wolves in the European Union: Obligatory and illegal at the same time?. Review of European, Comparative & International Environmental Law, vol. 34, n. 1, abril 2025, pp. 76-88. Disponible en: https://doi.org/10.1111/reel.12609 (Fecha de último acceso 04-06-2025).
Fiscalidad ambiental:
CHAMORRO DOMÍNGUEZ, M.ª de la Concepción. La financiación de proyectos medioambientales a través de la inversión sostenible: el Reglamento de Bonos Verdes Europeos. Diario La Ley (Estudios doctrinales), n. 10712, 2025
GUO, Shuai. When environment meets bankruptcy: Global lessons for and from China. Review of European, Comparative & International Environmental Law, vol. 34, n. 1, abril 2025, pp. 124-135. Disponible en: https://doi.org/10.1111/reel.12600 (Fecha de último acceso 04-06-2025).
LIU, Bingyu; AI, Shuyi. Establishing binding climate-change related investor obligation clauses in international investment agreements: obstacles and pathways. Review of
Cambio climático:
GONZÁLEZ RÍOS, Isabel (Dir.); ÁVILA RODRÍGUEZ, Carmen María (Dir.); TAVARES DA SILVA, Suzana (Coord.). Digitalización del sector público al servicio de la neutralidad climática. Barcelona: Atelier, 2025. 390 p.
OLIVARES, Alberto. El derecho de la energía: para la neutralidad climática. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi – Thomson Reuters, 2025. 400 p.
Desarrollo sostenible:
ESTRADA MARGARETO, María José. Las políticas europeas sobre transporte: equilibrio entre sostenibilidad y competencia. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi – Thomson Reuters, 2025. 300 p.
Energía:
OLIVARES, Alberto. El derecho de la energía: para la neutralidad climática. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi – Thomson Reuters, 2025. 400 p.
Fiscalidad ambiental:
MONTORO LÓPEZ, Ana. Derecho fiscal y medio ambiente. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi – Thomson Reuters, 2025. 276 p.
ZVALETA ALVAREZ, Michael. Green taxation: diagnóstico y propuestas de soluciones a la problemática del Medio Ambiente desde el Derecho Tributario y el análisis institucional. Santiago de Chile (Chile): Ediciones Jurídicas Olejnik, 2025. 168 p.
Responsabilidad Social Empresarial (RSE):
BRIONES PEÑALVER, Antonio Juan. Responsabilidad Social Corporativa (RSC) para estrategias de sostenibilidad de las oportunidades de negocio: estudio sobre las estrategias de sostenibilidad y su impacto en la II estrategia de RSC en la Región de Murcia. Cizur Menor (Navarra):
Medio rural:
TOMÉ DOMÍNGUEZ, Paula María. Comunidades Energéticas Locales y Reto Demográfico: oportunidades para la lucha contra la despoblación. Administración y cidadanía: revista da Escola Galega de Administración Pública = Administración & cidadanía: revista da Escola Galega de Administración Pública, vol. 18, n. 2, julio-diciembre 2023, pp. 285-292. Disponible en: https://doi.org/10.36402/ac.v18i2.5179 (Fecha de ultimo acceso 07/05/2025)
Ordenación del territorio:
FERNÁNDEZ, Tomás-Ramón. La evolución del ordenamiento urbanístico español y su incidencia en el precio de las viviendas. El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n. 115, noviembre 2024, pp. 4-11
GIL NOGUERAS, Luis Alberto. .¿De quién son las rocas de la luna? Una aproximación al Derecho Ultraterrestre. Diario La Ley (Estudios doctrinales), n. 10684, 2025
Pesca:
SEIJO VILLAMIZAR, Javier; MARTÍN BERMÚNDEZ, Federico. Situación de la pesca artesanal en Galicia y retos ecosistémicos para una nueva agenda de cambio social transformador. Administración y cidadanía: revista da Escola Galega de Administración Pública = Administración & cidadanía: revista da Escola Galega de Administración Pública, vol. 18, n. 2, julio-diciembre 2023, pp. 207-242. Disponible en: https://doi.org/10.36402/ac.v18i2.5164 (Fecha de ultimo acceso 07/05/2025)
Residuos:
VERCHER NOGUERA, Antonio.
Aguas:
ÁLVAREZ ARCÁ, Ignacio. Aspectos normativos de la diplomacia del agua de la Unión Europea. Valencia: Tirant lo Blanch, 2025. 492 p.
Alimentación:
VERDÚ AMAT, Samuel. Aspectos técnico-legales en la mejora nutricional de alimentos. Alicante: Universidad de Alicante, 2025. 224 p.
Bienestar animal:
ROACH, Mary. Crímenes animales. Madrid: Capitán Swing Libros, 2025. 280 p.
Cambio climático:
GÓMEZ JIMÉNEZ, María Luisa. Vivienda y cambio climático: desafíos regulatorios. Valencia: Tirant lo Blanch, 2025. 280 p.
Delito ecológico:
ROACH, Mary. Crímenes animales. Madrid: Capitán Swing Libros, 2025. 280 p.
Derecho ambiental:
SANTOS SILVA, Renata Fabiana. Nuevos caminos para la tutela ambiental en Brasil y España: consensualidad, nuevas tecnologías y sostenibilidad. La Coruña: Colex, 2025. 192 p.
Desarrollo sostenible:
BOQUERA MATARREDONA, Josefina (Dir.); BATALLER GRAU, Juan (Dir.); VERCHER MOLL, Javier (Coord.). Sostenibilidad y Derecho: una visión pluridisciplinar. Barcelona: Marcial Pons, 2025. 574 p.
SANTOS SILVA, Renata Fabiana. Nuevos caminos para la tutela ambiental en Brasil y España: consensualidad, nuevas tecnologías y sostenibilidad. La Coruña: Colex, 2025. 192 p.
Edificación:
AÑÓN LARREY, Ana. El promotor en la Ley de Ordenación de la Edificación: mecanismos de resarcimiento: la intervención provocada y la acción de repetición. Valencia: Tirant lo Blanch, 2025. 378 p.
GÓMEZ
Reglamento (UE) 2024/1157 del Parlamento Europeo y del Consejo de 11 de abril de 2024 relativo a los traslados de residuos, por el que se modifican los Reglamentos (UE) 1257/2013 y (UE) 2020/1056, y se deroga el Reglamento (CE) 1013/2006
Autora: Sara García García, Doctora en Derecho por la Universidad de Valladolid
Palabras clave: Residuos. Valorización. Economía circular. Información. Comunicación.
Resumen:
Una de las grandes cruzadas dirigidas desde el Pacto Verde Europeo va contra los residuos y pretende mejorar en lo posible su gestión, pues la ingente acumulación de residuos es uno de los problemas más importantes a los que se enfrenta actualmente la humanidad. En ese contexto, el presente Reglamento fue creado para actualizar el marco técnico-normativo de los traslados de residuos, incorporando en ellos los principios básicos de la economía circular ya presentes en el régimen general recogido por la Directiva Marco de residuos 2008/98. El resto de las previsiones refundidas por este Reglamento se sostienen sobre las obligaciones de notificación, información y autorización diseñadas al efecto sobre estos traslados desde 1989, año en que se firma el Convenio de Basilea sobre el Control de los Movimientos Transfronterizos de los Desechos Peligrosos y su Eliminación.
La economía circular
Página 2 de 75«12345...102030...»Última
|