Eficiencia energética:
FUENTES-LOJO RIUS, Alejandro. Novedades legales sobre obras para la mejora de la eficiencia energética en comunidades de propietarios. Diario La Ley (Estudios doctrinales), n. 9983, 2022
Emisión de contaminantes a la atmósfera:
HONEGGER, Matthias; BURNS, Wil; MORROW, David R. Is carbon dioxide removal ‘mitigation of climate change’?. Review of European, Comparative and International Environmental Law (RECIEL), vol. 30, n. 3, 2021, pp. 327-335. Disponible en: https://doi.org/10.1111/reel.12401 (Fecha de último acceso 28-02-2022).
Energía:
BELYI, Andrei. The Energy Charter process in the face of uncertainties. The Journal of World Energy Law & Business, vol. 14, n. 5, septiembre 2021, pp. 363-375
GONG, Xiaohan; BOUTE, Anatole. For profit or strategic purpose? Chinese outbound energy investments and the international economic regime. The Journal of World Energy Law & Business, vol. 14, n. 5, septiembre 2021, pp. 345-362
GOVINDARAJAN, Hari Krishnan; L.S., Ganesh. A morphological analysis of energy policy analysis research—emerging issues and concerns. The Journal of World Energy Law & Business, vol. 14, n. 5, septiembre 2021, pp. 313-343
MARIANO, Jacqueline; SZKLO, Alexandre; Draeger, Rebecca. Driving forces behind open acreage resource allocation systems for petroleum upstream activities: a comparative assessment between Brazil, Colombia, India and Uruguay. The Journal of World
Decreto ley 3/2022, de 11 de febrero, de medidas urgentes para la sostenibilidad y la circularidad del turismo de las Illes Balears
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT) En tu caso, lo que quieras que aparezca
Fuente: BOIB n. 22, de 11 de febrero de 2022
Palabras Clave: Turismo. Sostenibilidad. Economía circular. Cambio climático. Recursos naturales. Energía. Residuos. Alimentación. Planificación. Certificación.
Resumen:
El turismo se configura como el principal motor económico y social de las Illes Balears, representa más del 45 % del PIB, ofrece trabajo a más de 200.000 personas, y económicamente ha supuesto en los últimos años unos ingresos anuales superiores a los 16.000 millones de euros. Sin embargo, la irrupción de la pandemia asociada a la COVID-19 está acelerando la transformación del turismo en busca de una mayor creación de valor económico, social y ambiental.
El 21 de diciembre de 2020 la Asamblea General de las Naciones Unidas dictó la Resolución 75/229 denominada Promoción del turismo sostenible, incluido el ecoturismo, para la erradicación de la pobreza y la protección del medio ambiente, y que, entre otros aspectos, invitaba a los gobiernos
Título: “Las actividades extractivas: sector crítico estratégico del nuevo modelo energético”
Title: “Extractive activities: a critical strategic sector in the new energy model”
Autor: Luis Carlos Fernández-Espinar López, Profesor Titular de Derecho Administrativo, Universidad Politécnica de Madrid
Fecha de recepción: 02-02-2022
Fecha de aceptación: 28-02-2022
Doi: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00178
Resumen:
Las actividades extractivas constituyen un sector estratégico esencial en la transformación renovable del nuevo modelo energético que impulsa de forma ambiciosa la Unión Europea mediante numerosos Instrumentos normativos y estratégicos en los últimos cinco años desde el Acuerdo de París hasta la reciente aprobación de la propuesta del paquete legislativo “Fit for 55” y la Ley Europea del Clima, con el objetivo de conseguir la neutralidad climática en 2050. Para conseguir este objetivo, los denominados recursos minerales críticos (CRM, critical raw materials) constituyen un elemento clave relacionado con el cambio climático y el desarrollo de las tecnologías renovables del nuevo modelo energético, situando de nuevo a estas actividades una vez más en el centro de la historia de las transformaciones industriales y económicas, esta vez en el siglo XXI.
Pese al impulso y atención por parte de la Unión Europea, mediante el Plan de Acción UE sobre los minerales y materias
Agricultura:
VEGA GARCÍA, Fernando de la. Variedades vegetales y defensa de la competencia: innovación, producción y comercialización del material de reproducción de las variedades vegetales y/o de su producto cosechado. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi – Thomson Reuters, 2022. 400 p.
Biocombustibles:
NÚÑEZ SAROMPAS, Adolfo. Manual de biomasa y biocombustible: uso y aprovechamiento energético (2ª ed.). Madrid: Centro de Estudios Financieros, 2022. 289 p.
Biomasa:
NÚÑEZ SAROMPAS, Adolfo. Manual de biomasa y biocombustible: uso y aprovechamiento energético (2ª ed.). Madrid: Centro de Estudios Financieros, 2022. 289 p.
Buques:
NEGRÓN LARRE, Juan; PEZOA HUERTA, Renato. El régimen jurídico de la contaminación marina por la operación normal de buques. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi – Thomson Reuters, 2022. 218 p.
Cambio climático:
BORRÀS PENTINAT, Susana; VILLAVICENCIO CALZADILLA, Paola. Justicia climática: visiones constructivas desde el reconocimiento de la desigualdad. Valencia: Tirant lo Blanch, 2021. 556 p.
INTERGOVERNMENTAL PANEL on Climate Change. Climate Change 2022: Impacts, Adaptation and Vulnerability. Ginebra (Suiza): Organización de las Naciones Unidas (ONU), 2022. 3676 p. Disponible en: https://report.ipcc.ch/ar6wg2/pdf/IPCC_AR6_WGII_FinalDraft_FullReport.pdf (Fecha de último acceso 03-03-2022).
MIÑARRO YANINI, Margarita. Cambio climático y derecho social: claves para una transición ecológica justa e inclusiva. Jaén: Universidad de Jaén, 2022. 264 p.
ZAMORA CABOT,
Desastres naturales:
LUCAS TOBAJAS, Ana Belén. La declaración de zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil: un análisis de su regulación jurídica. Revista General de Derecho Administrativo, n. 58, octubre 2021
Economía circular:
HUERTAS GONZÁLEZ, Rosa. La economía circular en el ámbito urbano: reto y oportunidad. Revista de estudios locales: Cunal, n. Extra 243, 2021 pp. 254-281
Edificación:
BASTÚS RUIZ, Berta. La garantía del derecho a la vivienda a través del análisis de las últimas modificaciones legislativas. Revista de urbanismo y edificación, n. 46, 2021, pp. 143-171
Energía:
MANIATIS, Antoine. Approche du paquet « Énergie propre ». Revue du droit de l’Union Européenne, n. 3, 2021, pp. 135-148
Especies invasoras:
KRÄMER, Ludwig. L’action de l’Union contre les espèces exotiques envahissantes. Revue du droit de l’Union Européenne, n. 3, 2021, pp. 105-117
Evaluaciones ambientales:
ÁLVAREZ CARREÑO, Santiago M. El debilitamiento de las funciones territoriales, urbanísticas y ambientales en virtud de la pandemia en Murcia. Revista aragonesa de administración pública, n. 57, 2021, pp. 264-324. Disponible en: https://bibliotecavirtual.aragon.es/i18n/catalogo_imagenes/grupo.do?path=3720378#page=264 (Fecha de último acceso 28-01-2022).
Industria:
GARCÍA DE CAL, José Luis; LARREA LÓPEZ UNZUETA, Gonzalo. ¿Quedan esperanzas de obtener prórrogas de las concesiones que habilitan la ubicación de industrias
|