14 October 2025

Artículos

Artículo doctrinal: “La diligencia debida como presupuesto legal de sostenibilidad: consideraciones sobre la Directiva Europea CS3D”

Título: La diligencia debida como presupuesto legal de sostenibilidad: consideraciones sobre la Directiva Europea CS3D

Title: The Due Diligence As A Legal Requirement Of Sustainability: Considerations On The European CS3D Directive

Autora: Mª Pilar Dopazo Fraguío, Profesora Dra. de Derecho administrativo. Facultad de Derecho, Universidad Complutense de Madrid (UCM, España). Orcid: 0000-0001-7983-2624

Fecha de recepción: 14/07/2025

Fecha de aceptación: 19/08/2025

Fecha de modificación: 18/09/2025

DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00439

Documento completo: “La diligencia debida como presupuesto legal de sostenibilidad: consideraciones sobre la Directiva Europea CS3D”

Resumen:

En este trabajo se ofrece una valoración sobre la nueva normativa europea aprobada en materia de diligencia debida de las empresas y sostenibilidad, “Corporate sustainability due diligence Directive” (CS3D). Con base a esta pionera regulación se establece el deber de prevenir, mitigar y reparar los impactos negativos generados -sociales, ambientales y climáticos-, como requerimiento empresarial de obligado cumplimiento. Esta es una cuestión de interés jurídico y económico, también considerando su posible proyección internacional.

Abstract:

This paper offers an assessment of the newly approved European regulation on corporate due diligence and sustainability, the “Corporate Sustainability Due Diligence Directive” (CS3D). This pioneering regulation establishes the obligation to prevent, mitigate, and remedy negative impacts—social, environmental, and climate—as

Leer más

7 October 2025

Artículos

Artículo doctrinal: “La controversia de la delimitación de los espacios marítimos de Gibraltar y sus consecuencias medioambientales”

Título: La controversia de la delimitación de los espacios marítimos de Gibraltar y sus consecuencias medioambientales

Title: The Dispute Over The Delimitation Of Gibraltar’s Maritime Areas And Its Environmental Consequences

Autor: Manuel Jesús Garnica Corbacho, Graduado en Derecho, Universidad de Cádiz (España)

Fecha de recepción: 18/06/2025

Fecha de aceptación: 11/08/2025

Fecha de modificación: 26/08/2025

DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00437

Documento completo: “La controversia de la delimitación de los espacios marítimos de Gibraltar y sus consecuencias medioambientales”

Resumen:

Las aguas adyacentes al peñón de Gibraltar contienen un conjunto de controversias jurídicas provocadas por la falta de delimitación de los espacios marítimos y la contradicción de las distintas teorías sobre la existencia o no de aguas jurisdiccionales cedidas al Reino Unido. Una falta de regulación que se emplaza en su origen al Tratado de Utrecht de 1713 y que el devenir de la historia ha ido engrosando con problemas prácticos mayores, en un Estrecho utilizado para la navegación internacional y transitado por alrededor de 100.000 buques anuales. Esta ausencia de acuerdo entre los dos actores causa graves perjuicios medioambientales, con una regulación jurídica que se encuentra solapada con los diferentes ordenamientos, causando una incerteza que afecta de forma negativa al entorno marino y la seguridad

Leer más

6 October 2025

Artículos

Artículo doctrinal: “Una sola salud y el derecho: elementos para la gobernanza integrada de la salud y el medioambiente”

Título: Una sola salud y el derecho: elementos para la gobernanza integrada de la salud y el medioambiente

Title: One Health And The Law: Elements For Integrated Governance Of Health And The Environment

Autora: Carmen Bullón Caro. Doctoranda. Universidad de La Coruña. España. ORCID: 0000-0002-1342-5484

Fecha de recepción: 17/06/2025

Fecha de aceptación: 05/08/2025

DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00436

Documento completo: “Una sola salud y el derecho: elementos para la gobernanza integrada de la salud y el medioambiente”

Resumen:

Una sola salud es un enfoque integrado que reconoce la interdependencia entre la salud humana, animal, vegetal y ambiental. Aunque inicialmente se centró en la prevención de zoonosis, su evolución ha consolidado su función como estrategia preventiva e integradora frente a desafíos sanitarios y ecológicos complejos que requieren respuestas multisectoriales, como las pandemias, la resistencia a los antimicrobianos, el cambio climático y la contaminación.

La aplicación del enfoque Una sola salud exige marcos de gobernanza flexibles, que integren competencias y responsabilidades diversas, superen barreras normativas y refuercen la colaboración y coordinación entre sectores tradicionalmente desconectados. El derecho puede desempeñar un papel clave en su implementación, a través de marcos jurídicos suficientemente flexibles como para adaptarse a los avances científicos, facilitar la cooperación interinstitucional e interdisciplinaria,

Leer más

8 September 2025

Artículos

Artículo doctrinal: “Una decisión sorprendente: la competencia autonómica generalizada para la gestión de los títulos de uso y ocupación del dominio público marítimo-terrestre (STC 68/2024)”

Título: Una decisión sorprendente: la competencia autonómica generalizada para la gestión de los títulos de uso y ocupación del dominio público marítimo-terrestre (STC 68/2024)

Title: A Surprising Decision: Generalized Autonomous Competence For The Management Of Titles Of Use And Occupation Of The Maritime-Terrestrial Public Domain (STC 68/2024)

Autor: Germán Valencia Martín, Catedrático de Derecho Administrativo, Universidad de Alicante

Fecha de recepción: 09/07/2025

Fecha de aceptación: 31/07/2025

DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00430

Documento completo: “Una decisión sorprendente: la competencia autonómica generalizada para la gestión de los títulos de uso y ocupación del dominio público marítimo-terrestre (STC 68/2024)”

Resumen:

En este trabajo se hace una crítica de la STC 68/2024, sobre la Ley gallega 4/2023, de ordenación y gestión integrada del litoral, en línea con el voto particular que la acompaña, por pretender derivar su conclusión (la competencia autonómica generalizada para la gestión de los títulos de uso y ocupación del dominio público marítimo-terrestre, sin necesidad de nuevas reformas estatutarias) de una supuesta evolución en este sentido de la doctrina constitucional anterior, en lugar de presentarla como una construcción propia, confrontando directamente el planteamiento de la STC 149/1991, sobre la Ley de Costas. También se analizan los desarrollos ulteriores: la “rectificación” parcial llevada a

Leer más

28 July 2025

Artículos

Ártículo doctrinal: “Monitoreo satelital de embarcaciones calamareras de aguas distantes que usan puertos peruanos: desafíos para la implementación del Decreto Supremo nº 014-2024-produce”

Título: Monitoreo satelital de embarcaciones calamareras de aguas distantes que usan puertos peruanos: desafíos para la implementación del Decreto Supremo nº 014-2024-produce

Title: Satellite Monitoring Of Distant Water Squid Vessels Using Peruvian Ports: Challenges For The Implementation Of Supreme Decree No. 014-2024-Produce

Autor: Piero Rojas Vásquez, Profesor de Derecho Administrativo en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (Perú). ORCID: 0000-0002-3262-9028 https://orcid.org/0000-0002-3262-9028

Autor: Renato Gozzer-Wuest, Director del programa de Latinoamérica en The Innovations for Ocean Action Foundation (I4OA) (Perú). ORCID: 0000-0002-1156-4552 https://orcid.org/0000-0002-1156-4552

Autor: Iván Gomez-Oré, Especialista técnico de The Innovations for Ocean Action Foundation (I4OA) (Perú). ORCID: 0000-0003-1627-2011 https://orcid.org/0000-0003-1627-2011

Autor: Alfonso Miranda Eyzaguirre, Presidente del Comité para el Manejo Sustentable del Calamar Gigante del Pacífico Sur (CALAMASUR) (Perú). ORCID: 0009-0005-7958-7880 https://orcid.org/0009-0005-7958-7880

Fecha de recepción: 12/05/2025

Fecha de aceptación con modificaciones: 19/06/2025

Fecha de modificación: 30/06/2025

DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00426

Documento completo: “Monitoreo satelital de embarcaciones calamareras de aguas distantes que usan puertos peruanos: desafíos para la implementación del Decreto Supremo nº 014-2024-produce”

Resumen:

Con el objetivo de intensificar la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR), el Gobierno del Perú modificó en 2020 la normativa que regula el ingreso de embarcaciones pesqueras extranjeras a puertos peruanos (Decreto Supremo Nº

Leer más