Agricultura:
CELI FRUGONI, Alina. “Régimen jurídico de los riesgos ambientales derivados de las agrobiotecnologías (análisis de los ordenamientos jurídicos de Brasil y la Unión Europea)”. Tesis doctoral dirigida por el Dr. Gabriel Real Ferrer. Alicante: Universidad de Alicante. Facultad de Derecho. Departamento de Estudios Jurídicos del Estado, 2011.
Biodiversidad:
BARRENA MEDINA, Ana María. “La protección de las especies silvestres: especial tratamiento de la protección in situ”. Tesis doctoral dirigida por el Dr. Juan Rosa Moreno. Alicante: Universidad de Alicante. Facultad de Derecho. Departamento de Estudios Jurídicos del Estado, 2012.
Información ambiental:
“Information et participation”. Droit de l’environnement, n. 206, noviembre 2012, pp. 350-357
MASINI, Stefano. “Diritto all’informazione ed evoluzione in senso “personalista” del consumatore (Osservazioni a margine del nuovo regolamento sull’etichettatura di alimenti)”. Rivista di Diritto Agrario, n. 4, 2011, pp. Rivista di Diritto Agrario, n. 4, 2011, pp. 576-588
“Zugangsanspruch zu Umweltinformationen; gesetzesvorbereitende Tätigkeit; Vertraulichkeit der Beratungen”. Natur und Recht, vol. 34, n. 12, diciembre 2012, pp. 849-852
Medio marino:
JUSTE-RUIZ, José. “Océans et mers”. Revue Juridique de l’Environnement, n. 4, 2012, pp. 669-672
Aguas:
CHAZOURNES, Laurence Boisson de; LEB, Christina; TIGNINO, Mara. “International Law And Freshwater: The Multiple Challenges”. Cheltenham Glos (Reino Unido): Edward Elgar, 2012. 496 p.
MARÍN GALVÍN, Rafael. “Procesos fisicoquímicos de depuración de aguas: teoría, práctica y problemas resueltos”. Sevilla: Díaz de Santos, 2013. 362 p.
MENÉNDEZ REXACH, Ángel. “Planificación y gestión del agua ante el cambio climático: experiencias comparadas y el caso de Madrid”. Madrid: La Ley, 2013. 1372 p.
Agricultura:
AZCUY AMEGHINO, Eduardo et al. “Estudios agrarios y agroindustriales”. Buenos Aires (Argentina): Imago Mundi, 2013. 288 p.
ARTÍCULOS DE PUBLICACIONES PERIÓDICAS:
Energía:
GEHRING, Markus W. “Air Transport Association of America v. Energy Secretary: Clarifying Direct Effect and Providing Guidance for Future Instrument Design for a Green Economy in the European Union”. Review of European Community and International Environmental Law (RECIEL), vol. 21, n.2, julio 2012, pp. 149-153
KROLIK, Christophe. “Energie”. Revue Juridique de l’Environnement, n. 2, 2012, pp. 385-388
RAZQUÍN LIZÁRRAGA, Martín María. “Energía y medio ambiente: marco normativo y aplicación judicial”. Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n. 21, enero-abril 2012, pp. 23-60
Sentencia del Tribunal Supremo, de 11 de junio de 2012 (Sala de lo Civil, Sección 1, Ponente: Francisco Marín Castán)
Autora: Eva Blasco Hedo. Directora Académica de “Actualidad Jurídica Ambiental”
Fuente: ROJ STS 3950/2012
Temas Clave: Responsabilidad civil medioambiental; Costes de descontaminación de terrenos; Responsabilidad contractual y extracontractual; Asignación de riesgos implícita en los precios de los terrenos
Resumen:
El problema jurídico que se plantea entre la mercantil demandante “MARINA BADALONA, S.A.”, sociedad participada al 50% por el Consell Comarcal Barcelonés y el Ayuntamiento de Badalona, y la mercantil demandada “ERCROS, S.A.”, es que la Sala decida si una sociedad mercantil constituida por entes públicos para la regeneración y consiguiente explotación de un puerto deportivo-pesquero y su zona residencial contigua, puede repercutir retrospectivamente los costes de la descontaminación a la sociedad mercantil ERCROS que desde el primer tercio del siglo XIX desarrolló en terrenos de su propiedad una actividad industrial de fabricación de productos químicos, tales como ácido sulfúrico, ácido nítrico, fosfatos, pesticidas, etc; que resultaron altamente contaminantes para los terrenos.
Y ello pese a haber tenido que cesar aquella en su
Página 18 de 21Primera«...10...1617181920...»Última
|