29 October 2025

Castilla y León CC.AA. Legislación al día

Legislación al día. Castilla y León. Planificación y ordenación forestal

Decreto 12/2025, de 4 de septiembre, por el que se regula la planificación y ordenación forestal en Castilla y León

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable de la Unidad de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: BOCyL n. 171, de 5 de septiembre de 2025

Palabras clave: Montes. Planificación. Ordenación. Gestión forestal. Instrucciones Generales. Inventarios. Responsabilidades. Certificación forestal.

Resumen:

La ordenación forestal tiene como finalidad planificar la gestión de los montes, para cumplir los objetivos de conservación, mejora y protección de los ecosistemas forestales, su rendimiento sostenido y la obtención global máxima de utilidades directas e indirectas. La ordenación se plasma en documentos técnicos que sintetizan la organización en el tiempo y el espacio de la utilización sostenible de los recursos forestales, maderables y no maderables, en un monte determinado o en un conjunto de ellos.

En el ámbito europeo, la Nueva Estrategia de la UE en favor de los Bosques para 2030 asume que los planes de ordenación forestal son primordiales para que pueda producirse una equilibrada prestación de numerosos bienes y servicios, y que constituyen una piedra angular tanto de la estrategia sobre la biodiversidad como de la financiación del

Leer más

28 October 2025

Artículos

Artículo doctrinal: “La responsabilidad del Estado en la crisis del servicio eléctrico en Ecuador (2023-2024): fundamentos jurídicos y desafíos para una transición energética sostenible”

Título: La responsabilidad del Estado en la crisis del servicio eléctrico en Ecuador (2023-2024): fundamentos jurídicos y desafíos para una transición energética sostenible

Title: State Responsibility In The Electric Service Crisis In Ecuador (2023–2024): Legal Foundations And Challenges For A Sustainable Energy Transition

Autor: Alex Gustavo Morales Guerrero, Estudiante de Derecho, Universidad Tecnológica Indoamérica (Ecuador). amorales21@indoamerica.edu.ec. ORCID: 0009-0004-8059-8651

Autor: William Enrique Redroban Barreto, Docente de la Universidad Tecnológica Indoamérica. (Ecuador) de la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Políticas. wredroban@indoamerica.edu.ec. ORCID: 0000-0003-3331-7429

Fecha de recepción: 11/07/2025

Fecha de aceptación: 22/09/2025

Fecha de modificación: 01/10/2025

DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00444

Documento completo: “La responsabilidad del Estado en la crisis del servicio eléctrico en Ecuador (2023-2024): fundamentos jurídicos y desafíos para una transición energética sostenible”

Resumen:

El servicio eléctrico constituye uno de los pilares fundamentales para el desarrollo económico, social y tecnológico de cualquier nación. En Ecuador, su carácter de servicio público esencial lo posiciona como una herramienta clave para garantizar derechos constitucionales como la salud, la educación y la seguridad. Sin embargo, la provisión de energía eléctrica en el país ha enfrentado históricamente desafíos significativos, procedentes de la dependencia en la generación hidroeléctrica, la vulnerabilidad climática y la ausencia de políticas energéticas coherentes y sostenibles.

Leer más

14 October 2025

Artículos

Artículo doctrinal: “La diligencia debida como presupuesto legal de sostenibilidad: consideraciones sobre la Directiva Europea CS3D”

Título: La diligencia debida como presupuesto legal de sostenibilidad: consideraciones sobre la Directiva Europea CS3D

Title: The Due Diligence As A Legal Requirement Of Sustainability: Considerations On The European CS3D Directive

Autora: Mª Pilar Dopazo Fraguío, Profesora Dra. de Derecho administrativo. Facultad de Derecho, Universidad Complutense de Madrid (UCM, España). Orcid: 0000-0001-7983-2624

Fecha de recepción: 14/07/2025

Fecha de aceptación: 19/08/2025

Fecha de modificación: 18/09/2025

DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00439

Documento completo: “La diligencia debida como presupuesto legal de sostenibilidad: consideraciones sobre la Directiva Europea CS3D”

Resumen:

En este trabajo se ofrece una valoración sobre la nueva normativa europea aprobada en materia de diligencia debida de las empresas y sostenibilidad, “Corporate sustainability due diligence Directive” (CS3D). Con base a esta pionera regulación se establece el deber de prevenir, mitigar y reparar los impactos negativos generados -sociales, ambientales y climáticos-, como requerimiento empresarial de obligado cumplimiento. Esta es una cuestión de interés jurídico y económico, también considerando su posible proyección internacional.

Abstract:

This paper offers an assessment of the newly approved European regulation on corporate due diligence and sustainability, the “Corporate Sustainability Due Diligence Directive” (CS3D). This pioneering regulation establishes the obligation to prevent, mitigate, and remedy negative impacts—social, environmental, and climate—as

Leer más

1 October 2025

Iberoamérica Legislación al día Portugal

Legislación al día. Portugal. Emisiones industriales

«Decreto-Lei» n.º 89/2025, de 12 de agosto, que altera el régimen jurídico de emisiones industriales, completando la transposición de la Directiva (UE) 2010/75/UE, relativa a las emisiones industriales

Autoras: Paula de Castro Silveira y Amparo Sereno. Profesoras en el “Instituto Superior de Contabilidade e Administração de Lisboa” (ISCAL) e investigadoras del Polo del ISCAL en el IJP

Fuente: “Diário da República” (DR) 1.ª serie, Nº 154, de 12 de Agosto de 2025

Palabras clave: Emisiones industriales. Contaminación. Licenciamiento ambiental. Revisión de licencias. Directiva (UE) 2010/75. Responsabilidad ambiental.

Resumen: El «Decreto-Lei» n.º 89/2025 procede a la segunda modificación del «Decreto-Lei» n.º 127/2013, de 30 de agosto, completando la transposición de la Directiva (UE) 2010/75/UE, relativa a las emisiones industriales, también conocida como Directiva de Emisiones Industriales. La revisión legislativa surge como consecuencia de un procedimiento de infracción iniciado por la Comisión Europea contra el Estado portugués (Proceso C-166/25), debido a deficiencias en la transposición de la citada directiva, en particular en aspectos vinculados a la obligación de información inmediata a las autoridades en caso de accidente, la revisión periódica de las condiciones de licenciamiento y la cooperación transfronteriza entre Estados miembros.

El diploma introduce modificaciones en diversos artículos del régimen jurídico

Leer más

26 September 2025

Artículos Publicaciones periódicas Referencias bibliográficas

Referencias bibliográficas al día. Artículos de publicaciones periódicas

Instrumentos y protocolos internacionales:

RONG, Zhenzhen; CLIQUET, An; HE, Miao. The private non-state actor financing mechanism for restoration under the Convention on Biological Diversity: The case of China. Review of European, Comparative & International Environmental Law, vol. 34, n. 2, julio 2025, pp. 450-470.

ZHENG, Xiaoou. What we talk about when we talk about compliance: The case of the Convention on Biological Diversity and its protocols. Review of European, Comparative & International Environmental Law, vol. 34, n. 2, julio 2025, pp. 435-449.

Participación:

ALIYU, Ibrahim; CLARK, Andrew; HARDMAN, Michael. A systematic quality evaluation of public participation in Environment Impact Statements (EIS): Reflecting on practice in Nigeria. Impact Assessment and Project Appraisal, vol. 43, n. 3, junio 2025, pp. 229-250. Disponible en: https://doi.org/10.1080/14615517.2025.2518781 (Fecha de último acceso 08-09-2025).

ANTHONY, Chlöe. Nature Restoration and Collaboration: Integration and Participation in England’s Local Nature Recovery Strategy Framework. Journal of Environmental Law, vol. 37, n. 2, julio 2025, pp. 203-228. Disponible en: https://doi.org/10.1093/jel/eqaf006 (Fecha de último acceso 08-09-2025).

FABER, Ricarda; KOCHER; Deyana; DUWE, Matthias. Meaningful participatory climate governance: Lessons from EU multilevel climate and energy dialogues. Review of European, Comparative &

Leer más