Alimentación:
DURÓN MIRANDA, José Ángel. La Responsabilidad civil objetiva derivada de la información alimentaria: el caso de los alimentos ultraprocesados. Tesis doctoral dirigida por la Dra. María Isabel González Pascual y el Dr. Carlos Gómez Ligüerre. Barcelona: Universitat Pompeu Fabra. Departament de Dret, 2020, 280 p.
Energía:
ZAMORA VELÁZQUEZ, Juan Manuel. Megaproyectos de energía en territorios indígenas. Un desafío para la justicia en México. Tesis doctoral dirigida por el Dr. Gabriel Real Ferrer. Alicante: Universidad de Alicante. Departamento de Estudios Jurídicos del Estado, 2019, 334 p. Disponible en: http://hdl.handle.net/10045/102171 (Fecha de último acceso 28-10-2020)-
Espacios naturales protegidos:
BASILIO SAO MATEUS, Jeronimo. Sitios Naturales Sagrados en el Derecho Internacional: una mirada antropológica a la respuesta jurídica. Tesis doctoral dirigida por la Dra. Àngeles Galiana Saura. Barcelona: Universitat Rovira i Virgili. Departament de Dret Públic, 2020, 518 p. Disponible en: http://hdl.handle.net/10803/669814 (Fecha de último acceso 28-10-2020).
Ordenación del territorio:
ZAMORA VELÁZQUEZ, Juan Manuel. Megaproyectos de energía en territorios indígenas. Un desafío para la justicia en México. Tesis doctoral dirigida por el Dr. Gabriel Real Ferrer. Alicante: Universidad de Alicante. Departamento de Estudios Jurídicos del Estado, 2019,
Real Decreto 852/2020, de 22 de septiembre, por el que se regula la composición y el funcionamiento del Comité Polar Español
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: BOE núm. 274, de 16 de octubre de 2020
Palabras clave: Comité Polar Español. Antártida. Ártico. Investigación. Ciencia. Acuerdos internacionales.
Resumen:
El 18 de mayo de 1998, la Comisión Permanente de la Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología (CICYT) aprobó la creación del Comité Polar Español como base para la coordinación de todas las actividades de España en la Antártida y dependiente de la Autoridad Antártica Nacional. Desde entonces el CPE ha venido desarrollando una importante labor de supervisión y coordinación de las actividades de I+D+I desarrolladas en la Antártida, y más recientemente también en el Ártico.
Las sucesivas reorganizaciones de los Departamentos ministeriales y los cambios legislativos acaecidos desde entonces requieren actualizar la regulación del Comité Polar Español para adaptarla a lo establecido en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. Se procede, por
Aguas:
Corte Suprema de Justicia de la Nación – “Asociación Civil Protección Ambiental del Río Paraná Control Contaminación y Restauración del Hábitat y otro c. Carboquímica del Paraná S.A. y otro s/ incidente de medida cautelar.” – 02 de Julio de 2020. El Derecho – Ambiental, n. 3, septiembre 2020.
VICENTE GIMÉNEZ, Teresa. La Corte Constitucional de Colombia reconoce al río Atrato como sujeto de derecho: los cambios ontológicos y epistemológicos que implica reconocer derechos propios al medio natural. Jueces para la democracia, n. 98, 2020, pp. 41-60.
Bienestar animal:
BAQUERO RIVEROS, Javier. Los animales, víctimas modernas de la inseguridad jurídica colombiana. Derecho Animal vol. 9, n. 4, 2018, pp. 151-163. Disponible en: https://doi.org/10.5565/rev/da.370 (Fecha de último acceso 22-09-2020).
JIMÉNEZ LÓPEZ, Irene; LORENTE RIVERA, Carles Joan. Comentario sobre la nueva Ordenanza municipal de protección, tenencia y bienestar animal de Sabadell. Derecho Animal vol. 9, n. 4, 2018, pp. 129-137. Disponible en: https://doi.org/10.5565/rev/da.373 (Fecha de último acceso 22-09-2020).
MEDIAVILLA SÁNCHEZ, Claudia. La acusación popular ejercida en los delitos contra la protección de los animales en la modalidad de comisión por omisión. Comentario a Sentencia 116/2018 de 21
Estimados lectores:
Por séptimo año consecutivo, tenemos el placer de ofrecerles la Memoria 2019 que gustosamente nos ha facilitado en primicia el Excmo. Fiscal de Sala Coordinador de Medio Ambiente y Urbanismo, que detalla las actividades e iniciativas desarrolladas por la Unidad de Medio Ambiente y Urbanismo de la Fiscalía General del Estado a lo largo del año 2019, siguiendo la misma línea fijada en las memorias precedentes.
En esta memoria se detallan los temas relativos a las actividades e iniciativas desarrolladas por la Fiscalía de medio ambiente y urbanismo, como son sus relaciones institucionales e internacionales, actividades desarrolladas en materia de formación o condecoraciones y premios. También se aportan datos estadísticos sobre intervenciones en medio ambiente, en cuanto a diligencias de investigación, delitos en procedimientos judiciales incoados, procedimientos incoados, escritos de acusación, sentencias condenatorias, sentencias absolutorios y demoliciones.
En el cuarto capítulo, se analizan las aportaciones más reseñables en la materia realizadas por las Secciones de Medio Ambiente de las Fiscalías de España, como son el urbanismo y la ordenación del territorio, incendios forestales y sus campañas de prevención, patrimonio histórico, especies protegidas de flora y fauna, malos tratos a
Organismos públicos:
SAVONITTO, Florian. Vers une chambre du futur?. Revue juridique de l’environnement, vol. 44, n. 4, 2019, pp. 725-750.
Paisaje:
BUSTILLO BOLADO, Roberto Orlando. El concepto multisensorial del paisaje y su proyección jurídica sobre los derechos de las personas con discapacidad. Dereito: Revista xuridica da Universidade de Santiago de Compostela, vol. 29, n. Extra 1, 2020, pp. 89-98. Disponible en Internet: https://doi.org/10.15304/dereito.29.Ext.6578 (Fecha de último acceso 06-08-2020).
Participación:
CASTRO-BUITRAGO, Érika; VÉLEZ-ECHEVERRI, Juliana; MADRIGAL-PÉREZ, Mauricio. Gobernanza del agua y Consejos de cuenca: análisis desde los derechos humanos al agua y a la participación ambiental. Opinión Jurídica: Publicación de la Facultad de Derecho de la Universidad de Medellín, vol. 18, n. 37, julio-diciembre 2019, pp. 43-63. Disponible en Internet: https://doi.org/10.22395/ojum.v18n37a1 (Fecha de último acceso 07-08-2020).
ROLDÁN PÉREZ, Catalina; ZARATE YEPES, Carlos Alberto, MOLINA ESCOBAR, Jorge Martín. La jurisprudencia constitucional colombiana sobre ordenamiento territorial, participación ciudadana y su impacto en la actividad minera. Revista de derecho (Universidad del Norte, Colombia), n. 51, enero-junio 2019, pp. 91-111. Disponible en Internet: http://dx.doi.org/10.14482/dere.51.348.3 (Fecha de último acceso 04-08-2020).
SHIIGI, Kaela. A Proposal to Increase Public Participation in
Página 17 de 23Primera«...10...1516171819...»Última
|