Ley 33/2015, de 21 de septiembre, por la que se modifica la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad
Autora: Jennifer Sánchez González. Investigadora predoctoral de la Universidade da Coruña
Fuente: BOE núm. 227, de 22 de septiembre de 2015
Temas Clave: Patrimonio natural y biodiversidad; Gestión del medio marino; Gestión de espacios protegidos; Información ambiental; Responsabilidad de la Administración pública.
Resumen:
A través de esta norma se modifica la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, que establece el régimen jurídico básico de la conservación, uso sostenible, mejora y restauración del patrimonio natural y de la biodiversidad española, como parte del deber de conservar y del objetivo de garantizar los derechos de las personas a un medio ambiente adecuado para su bienestar, salud y desarrollo.
La finalidad de esta norma, según su Preámbulo, es la mejora de ciertos aspectos de la aplicación de la Ley 42/2007, especialmente en lo que se refiere a la gestión de los espacios protegidos.
Por otro lado, tiene por objeto garantizar la correcta aplicación del derecho internacional y la incorporación de la normativa de la Unión Europea al ordenamiento jurídico nacional. Para
Medio marino:
ABELLÓ GALVIS, Ricardo et al. “Traducción del fallo de la Corte Internacional de Justicia en el caso de la ‘Caza de ballenas en el Antártico’ (Australia c. Japón; Nueva-Zelanda –interviniente–). Decisión sobre el fondo”. Anuario Colombiano de Derecho Internacional (ACDI), n. 8, 2015, pp. 167-294, [en línea]. Disponible en Internet: http://revistas.urosario.edu.co/index.php/acdi/article/view/3693 [Fecha de último acceso 11 de agosto de 2015].
HERNÁNDEZ-SALAS, Carlos R. “Seamounts Protection in the Pacific Insular Region of Chile”. Chinese Journal of International Law, vol. 14, n. 1, marzo 2015, pp. 151-176
INFANTE CAFFI, María Teresa. “Peru v. Chile: The International Court of Justice Decides on the Status of the Maritime Boundary”. Chinese Journal of International Law, vol. 13, n. 4, diciembre 2014, pp. 741-762
PRIETO SANJUÁN, Rafael A. “À vous la terre, et à vous, la merà propos de l’étrange sens de l’équité de la cij en l’affaire du Differend territorial et maritime (Nicaragua c. Colombie)”. Anuario Colombiano de Derecho Internacional (ACDI), n. 8, 2015, pp. 131-165, [en línea]. Disponible en Internet: http://revistas.urosario.edu.co/index.php/acdi/article/view/3690 [Fecha de último acceso 11 de agosto de 2015].
QIU, Jun. “The CLCS Modalities for Handling Submissions Involving Disputes and Their Possible Application to the South China Sea”. Chinese Journal of
Cambio climático:
ÁVILA RODRÍGUEZ, Carmen Mª. Recensión “Alenza García, J. F. (dir.): La regulación de las energías renovables ante el cambio climático”. Revista de Administración Pública (CEPC), n. 197, mayo-agosto 2015, pp. 401-406
Derecho ambiental:
BERKEMANN, Jörg. Recensión “Alexander Schmidt/Christian Schrader/Michael Zschiesche, Die Verbandsklage im Umwelt- und Naturschutzrecht, Beck Verlag, München 2014”. Zeitschrift für Umweltrecht (ZUR), n. 2, 2015
BERKEMANN, Jörg. Recensión “Olaf Dilling/Till Markus (Hrsg.), Ex Rerum Natura Ius? – Sachzwang und Problemwahrnehmung im Umweltrecht. Tagungsband anlässlich des 70. Geburtstags von Prof. Dr. Dr. h.c. Gerd Winter, Baden-Baden 2014”. Zeitschrift für Umweltrecht (ZUR), n. 1, 2015
MATALA KABANGU, Tshimpanga. Recensión “JUSTE RUIZ, José y CASTILLO DAUDI, Mireya, La protección del medio ambiente en el ámbito internacional y en la Unión Europea, Valencia, Tirant lo Blanch, 2014”. Revista electrónica de estudios internacionales (REEI), n. 29, junio 2015, pp. 1-6, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.reei.org/index.php/revista/num29/recensiones/juste-ruiz-jose-castillo-daudi-mireya-proteccion-medio-ambiente-ambito-internacional-union-europea-valencia-tirant-lo-blanch-2014 [Fecha de último acceso 7 de septiembre de 2015].
SCHRÖDTER, Wolfgang. Recensión “Bauplanungsrecht. Konrad Gelzer (begr.), fortgeführt von Christian-Dietrich Bracher, Olaf Reidt, Gernot Schiller, 8. vollständig über-arbeitete Auflage, Verlag Dr. Otto Schmidt KG, Köln 2014”. Natur und recht, vol. 37, n. 2, febrero 2015, pp. 106, [en línea]. Disponible en Internet: http://download.springer.com/static/pdf/240/art%253A10.1007%252Fs10357-015-2777-x.pdf?originUrl=http%3A%2F%2Flink.springer.com%2Farticle%2F10.1007%2Fs10357-015-2777-x&token2=exp=1442310434~acl=%2Fstatic%2Fpdf%2F240%2Fart%25253A10.1007%25252Fs10357-015-2777-x.pdf%3ForiginUrl%3Dhttp%253A%252F%252Flink.springer.com%252Farticle%252F10.1007%252Fs10357-015-2777-x*~hmac=15d24f07d5aa398510639aa0dc73e84f9afeee073cfcd17a687348c73616d6d3 [Fecha de
Se declaran determinadas Zonas Especiales de Conservación con hábitats marinos del litoral andaluz
Autora: Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: BOJA núm. 153, de 7 de agosto de 2015
Temas Clave: Zonas especiales de conservación; Biodiversidad; Red Natura 2000
Resumen:
Se declaran las siguientes Zonas especiales de conservación:
Alborán Islote de San Andrés Fondos Marinos de Bahía de Cádiz Fondos Marinos Marismas del río Palmones Fondos Marinos estuario del río Guadiaro Acantilados y Fondos Marinos Tesorillo-Salobreña Acantilados y Fondos Marinos de Calahonda-Castell de Ferro Acantilados y Fondos Marinos de La Punta de La Mona Calahonda
La declaración de dichas ZEC se justifica por la presencia de hábitats naturales y hábitats de las especies de interés comunitario incluidos, respectivamente, en el Anexo I y Anexo II de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre. Su declaración conlleva su inclusión en el Inventario de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía e integración en la Red Ecológica Europea Natura 2000.
El presente Decreto establece el régimen de protección y gestión y medidas de conservación que corresponden a estas ZEC.
Documento adjunto:
Instrumentos de mercado:
CASADO CASADO, Lucía. “Environmental Protection as an Exception to the Freedom of Establishment and the Freedom to Provide Services in the European Union”. Review of European, Comparative and International Environmental Law (RECIEL), vol. 24, n. 2, julio 2015, pp. 209-222
Libertad de establecimiento:
CASADO CASADO, Lucía. “Environmental Protection as an Exception to the Freedom of Establishment and the Freedom to Provide Services in the European Union”. Review of European, Comparative and International Environmental Law (RECIEL), vol. 24, n. 2, julio 2015, pp. 209-222
Medio marino:
KOUTOUKI, Konstantia; WATTS, Paul; BOOTH, Shawn. “The Canadian Arctic Marine Ecological Footprint and Free Prior Informed Consent: Making the Case for Indigenous Public Participation through Inclusive Education”. Review of European, Comparative and International Environmental Law (RECIEL), vol. 24, n. 2, julio 2015, pp. 160-170
Medio rural:
NOGUEIRA, María Elena. “Las redes de políticas como herramientas de análisis: notas a partir de intervenciones recientes en materia de desarrollo rural en Argentina (2008-2014)”. Cuadernos de Gobierno y Administración Pública, vol. 2, n. 1, 2015, pp. 51-75, [en línea]. Disponible en Internet: http://revistas.ucm.es/index.php/CGAP/article/view/49429 [Fecha de último acceso 11 de agosto de 2015].
Montes:
BLANCO HIGUERA, Alfonso Luis. “El precario forestal en los
|