25 April 2025

Artículos Publicaciones periódicas Referencias bibliográficas

Referencias bibliográficas. Artículos de publicaciones periódicas

Derecho ambiental:

BAGNI, Silvia. The rights of nature in colombian and indian case-law. Revista Análisis Jurídico-Político, vol. 4, n. 7, enero-junio 2024, 99-123. Disponible en: https://doi.org/10.22490/26655489.5519 (Fecha de último acceso 10-04-2025).

BARRIENTOS RODEA, Rebeca; PASCUAL CRUZ, Carlos A. La protección jurídica de los derechos de la naturaleza. Revista Iberoamericana de Derecho, Cultura y Ambiente, n. 2, diciembre 2022. Disponible en: https://aidca.org/ridca2-ambiental10 (Fecha de último acceso 10-04-2025).

GABRIELA APARICIO, Yakmila. La institución jurídica de la auditoría ambiental y su relevancia en el derecho ambiental administrativo. Revista Iberoamericana de Derecho, Cultura y Ambiente, n. 2, diciembre 2022. Disponible en: https://aidca.org/ridca2-AMBIENTAL27/ (Fecha de último acceso 10-04-2025).

MEJÍA LOBO, Yerlin. El bien jurídico “Clima”. Revista Iberoamericana de Derecho, Cultura y Ambiente, n. 2, diciembre 2022. Disponible en: https://aidca.org/ridca2-ambiental6 (Fecha de último acceso 10-04-2025).

RÍOS, Isabel de los. La equidad en los principios jurídicos ambientales. Revista Iberoamericana de Derecho, Cultura y Ambiente, n. 2, diciembre 2022. Disponible en: https://aidca.org/RIDCA2-AMBIENTAL2/ (Fecha de último acceso 10-04-2025).

SANGLAR, Ignacio. Elementos para la creación de la Policía Ambiental de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Revista Iberoamericana de Derecho, Cultura y Ambiente, n. 2, diciembre 2022. Disponible en: https://aidca.org/ridca2-ambiental12 (Fecha de último acceso 10-04-2025).

Derechos fundamentales:

BRANT BAMBIRRA, Tamara;

Leer más

23 April 2025

Iberoamérica Legislación al día Portugal

Legislación al día. Portugal. Minería submarina

Ley n.º 36/2025, de 31 de marzo, que establece una moratoria sobre la minería en mar profundo hasta 2050, modificando la Ley n.º 17/2014, de 10 de abril, y la Ley n.º 98/2021, de 31 de diciembre

Autoras: Paula de Castro Silveira y Amparo Sereno. Profesoras en el “Instituto Superior de Contabilidade e Administração de Lisboa” (ISCAL) e investigadoras del Polo del ISCAL en el IJP

Fuente: “Diário da República” (DR) 1.ª serie, Nº 63, de 31 de marzo de 2025

Palabras clave: Minería submarina. Medio marino. Principio de precaución. Ordenación del espacio marítimo. Sostenibilidad ambiental. Recursos marinos.

Resumen: La Ley n.º 36/2025 introduce una moratoria sobre las actividades de minería en los fondos oceánicos dentro del espacio marítimo nacional hasta el 1 de enero de 2050. Esta moratoria, que abarca tanto la prospección como la explotación, se justifica con base en el principio de precaución ante la incertidumbre científica sobre los impactos en los ecosistemas marinos.

La medida implica la modificación de la Ley n.º 17/2014, que regula el ordenamiento y gestión del espacio marítimo nacional, reforzando los principios de sostenibilidad, protección ambiental y responsabilidad intergeneracional. También se modifica la Ley n.º 98/2021, incorporando la previsión de una moratoria

Leer más

4 April 2025

Monografías Referencias bibliográficas

Referencias bibliográficas al día. Monografías

Agricultura:

GALLEGO SÁNCHEZ, Esperanza (Dir.); FERNÁNDEZ PÉREZ, Nuria (Dir.); ASENSI MERÁS, Altea (Coord.). Sistema agroalimentario sostenible en la era digital. Valencia: Tirant lo Blanch, 2025. 350 p.

NUCCIO, Alice de. El desafío del acceso a la tierra entre crisis demográfica y dimensión local: una comparación entre España e Italia desde la perspectiva del derecho administrativo. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi – Thomson Reuters, 2025. 320 p.

Aguas continentales:

ABELLÁN CONTRERAS, Francisco José. Exégesis histórico jurídica de la evolución normativa de las aguas continentales. Valencia: Tirant lo Blanch, 2025. 362 p.

Buques:

IGLESIAS BERLANGA, Marta. El desarrollo de un marco jurídico para la navegación de los buques marítimos autónomos de superficie. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi – Thomson Reuters, 2025. 350 p.

Cambio climático:

CHACARTEGUI JÁVEGA, Consuelo. Seguridad Social y riesgo climático: el accidente de trabajo y la protección por desempleo desde una lectura dinámica. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi – Thomson Reuters, 2025. 130 p.

PALOMAR OLMEDO, Alberto (Dir.); ROSA MORENO, Juan. La doble transición ecológica y digital. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi – Thomson Reuters, 2025. 230 p.

Ciudad inteligente:

CEBRIÁN ABELLÁN, Francisco. Ciudades medias fragmentadas: organización socio-territorial en espacios urbanos de interior: ejemplos de Castilla-La Mancha. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi

Leer más

3 April 2025

Jurisprudencia al día Tribunal de Justicia de la Unión Europea ( TJUE )

Jurisprudencia al día. Unión Europea. Alemania. Traslado de residuos

Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (Gran Sala), de 21 de enero de 2025: Traslado de residuos generados a bordo de un buque tras una avería en alta mar. Concepto de “residuo generado a bordo de vehículos, trenes, aeronaves y buques”. Artículo 1, apartado 4 del Convenio de Basilea y artículo 1, apartado 3, letra b), del Reglamento nº 1013/2006

Autora: Mª del Carmen de Guerrero Manso, Profesora Titular de Derecho Administrativo, Universidad de Zaragoza. Grupo de investigación ADESTER (S22_23R)

Fuente: Tribunal de Justicia de la Unión Europea, Gran Sala, asunto C‑188/23, ECLI:EU:C:2025:26

Palabras clave: Medio ambiente. Residuo. Traslado de residuos. Descarga de residuos. Notificación y autorización previas por escrito. Alta mar. Convenio de Basilea.

Resumen:

El 14 de julio de 2012, durante un trayecto de Charleston (Estados Unidos) a Amberes (Bélgica), se declaró un incendio y se produjeron varias explosiones a bordo del buque Flaminia, propiedad de Conti 11. Container Schiffahrts-GmbH & Co. KG MS «MSC Flaminia» (en lo sucesivo, «Conti»), que transportaba 4 808 contenedores, de los que 151 contenían «mercancías peligrosas».

Tras controlar el incendio y previa obtención de la autorización necesaria, el buque se remolcó hacia aguas territoriales alemanas y Conti se comprometió

Leer más

26 March 2025

Iberoamérica Legislación al día Portugal

Legislación al día. Portugal. Energías Renovables Offshore

Resolução de Conselho de Ministros n.º 19/2025, que aprueba el Plan de Afectación para las Energías Renovables Offshore (PAER) en Portugal

Autoras: Paula de Castro Silveira y Amparo Sereno. Profesoras en el “Instituto Superior de Contabilidade e Administração de Lisboa” (ISCAL) e investigadoras del Polo del ISCAL en el IJP

Fuente: “Diario de la República” (DR) 1.ª serie, Nº 27, de 07 de febrero de 2025

Palabras clave: Energías renovables offshore. Eólica marina. Descarbonización. Transición energética. Ordenamiento marítimo. Sostenibilidad ambiental.

Resumen:

La Resolución del Consejo de Ministros n.º 19/2025, de 7 de febrero, aprueba el Plan de Afectación para las Energías Renovables Offshore (PAER), en el marco de la Estrategia Nacional para el Mar y el Plan Nacional de Energía y Clima (PNEC 2030). Este plan establece áreas específicas en el espacio marítimo portugués para la explotación y el desarrollo de energías renovables offshore, con un enfoque en la energía eólica flotante.

En este contexto, el PAER define una serie de objetivos estratégicos que buscan consolidar el papel de Portugal en la transición energética y optimizar la gestión sostenible de sus recursos marítimos.

Los objetivos principales del PAER son: alcanzar 2 GW de capacidad instalada en energía eólica offshore

Leer más