12 September 2025

Current Issues

Actualidad al día. Extremadura. Ordenación de los Recursos Naturales

Extremadura aprueba el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de la Reserva Natural de la “Garganta de los Infiernos” mediante el Decreto 72/2025, de 8 de julio

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Instituto de Estudios Sociales Avanzados. IESA-CSIC

Fuente: Diario Oficial de Extremadura número 134, de fecha 14 de julio de 2025

Palabras clave: Biodiversidad. Ordenación recursos naturales. Espacio natural protegido.

Resumen:

Este espacio se encuentra en pleno corazón del Valle del Jerte (Extremadura). Se trata de un espacio conocido por su importante biodiversidad y espacios moldeados por el río Jerte. Concretamente se ubica entre la Sierra de Tormantos hasta la ladera suroeste de la sierra de Gredos, con un paisaje de rocas de origen granítico. En este espacio se dan cita especies como el tejo, el acebo y el abedul, entre otras. De las especies de aves más destacadas está el mirlo acuático, el buitre leonado, el búho real, y especialmente las águilas reales. En mamíferos encontramos gatos monteses y jinetas y el amenazado desmán ibérico. Pero las especies más abundantes en la zona son la nutria y la cabra montesa.

La justificación por la que se aprueba el presente Plan de Ordenación se encuentra

Leer más

10 September 2025

Autonomous communities La Rioja Current Legislation

Legislación al día. La Rioja. Paisaje

Ley 4/2025, de 1 de julio, del paisaje de La Rioja

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Instituto de Estudios Sociales Avanzados. IESA-CSIC

Fuente: Boletín Oficial de La Rioja número 125, de fecha 2 de julio de 2025

Palabras clave: Paisaje. Sentidos. Territorio. Espacio natural protegido. Ordenación.

Resumen:

Tradicionalmente, las figuras de conservación de la naturaleza han estado vinculadas a la conservación de especies y sus hábitats. Sin embargo, el paisaje ha quedado relegado a un segundo lugar. Las normas de conservación de especies y espacios tienen su origen en los Estados Unidos, y las normas para la protección del paisaje no son una excepción. El concepto del biorregionalismo es de donde surgen las distintas teorías sobre la importancia del paisaje y de las cuales, en el contexto europeo, el Convenio del Paisaje, o también conocido como Convenio de Florencia, es la norma internacional de referencia. Este Convenio fue firmado en Florencia el 20 de octubre de 2000, ratificado por España el 26 de noviembre de 2007, en vigor desde el 1 de marzo de 2008, define el paisaje como ‘cualquier parte del territorio tal y como lo perciben los integrantes de la población’. Dicha percepción es

Leer más

5 September 2025

Current Issues

Actualidad al día. Galicia. Espacio natural de interés local

Galicia aprueba el Plan de Conservación del espacio natural de interés local Torre de Hércules mediante el Decreto 51/2025, de 16 de junio

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Instituto de Estudios Sociales Avanzados. IESA-CSIC

Fuente: Diario Oficial de Galicia número 125, de fecha 2 de julio de 2025

Palabras clave: Espacio natural protegido. Biodiversidad. Conservación. Recursos naturales. Fauna silvestre.

Resumen:

Los valores naturales más sobresalientes que justifican la declaración como espacio protegido son de tipo paisajístico y ecológico. A pesar de la pequeña extensión del área considerada, esta acoge una extraordinaria muestra de diversidad en el contexto del término municipal de A Coruña. Destacan especialmente los acantilados, con vegetación costera atlántica en los que sobresale la presencia de clavelina de mar, así como de amplias zonas de matorral con predominio de tojo y de distintas especies de brezo. La zona es muy apreciada por la ciudadanía coruñesa, así como por las personas visitantes, por ser el espacio natural más relevante de la ciudad para pasear y observar la naturaleza y el paisaje.

Según lo recogido en la disposición transitoria segunda de la Ley 7/2022, de 27 de diciembre, de medidas fiscales y administrativas, la tramitación de las

Leer más

25 July 2025

Articles Periodical publications Bibliographic references

Referencias bibliográficas al día. Artículos de publicaciones periódicas

Energía eléctrica:

MARTÍNEZ-MOSCOSO, Andrés; CASTRO-ENRÍQUEZ, Israel. Régimen jurídico de la energía eléctrica en Ecuador. Tensiones socioambientales y con los derechos de la Naturaleza FORO: Revista de Derecho, n. 41, enero-junio 2024, pp. 149-171. Disponible en: https://doi.org/10.32719/26312484.2024.41.8 (Fecha de último acceso 09/07/2025).

Energías renovables:

CLAVIJO, Omar; ROJAS ROBLES, Rosario. Análisis desde el marco normativo para el aprovechamiento de las Fuentes No Convencionales de Energía Renovable – FNCER. Avances y desafíos en la implementación de la transición energética en Colombia. Gestión y ambiente, vol. 27, n. 2, 2024. Disponible en: https://doi.org/10.15446/ga.v27n2.118383 (Fecha de último acceso 08/07/2025).

Espacios naturales protegidos:

BARÓN COLMENARES, Miryam Edith; SALCEDO PERILLA, Brayan Santiago. Reflexiones sobre las políticas públicas medioambientales. El caso de la laguna de Suesca en Cundinamarca, Colombia. Revista Análisis Jurídico-Político, vol. 5, n. 10, julio-diciembre 2023, pp. 121-146. Disponible en: https://doi.org/10.22490/26655489.6845 (Fecha de último acceso 08/07/2025).

LOZANO CUTANDA, Blanca. La personificación jurídica del Mar Menor: persiste la inseguridad jurídica tras la Sentencia del Tribunal Constitucional 142/2024 y el Real Decreto 90/2025. Diario La Ley (Estudios doctrinales), n. 10743, 2025

MÉNDEZ TORRES, Beatriz Adriana. Guardianes de la laguna y del manglar

Leer más

18 July 2025

Legislation and Case Law Periodical publications Bibliographic references

Referencias bibliográficas. Legislación y jurisprudencia

Aguas:

VAQUEIRO, Analía. Algunas reflexiones sobre el fallo “BARRICK” de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. República Argentina. Revista Iberoamericana de Derecho, Cultura y Ambiente, n. 3, julio 2023. Disponible en: https://aidca.org/ridca3-ambiental2/ (Fecha de último acceso 08/07/2025).

Delito ecológico:

MPUNGA-BIAYI, Patient. The European Union Environmental Crime Directive 2024: The construction of an autonomous legal framework for the repression of environmental crimes within the European Union. Environmental Law Review, vol. 27, n. 2, junio 2025, pp. 135-144. Disponible en: https://doi.org/10.1177/14614529251344643 (Fecha de último acceso 08/07/2025).

VARGAS MACHADO, Camilo Andrés. La figura de ecocidio en Colombia. Revista Iberoamericana de Derecho, Cultura y Ambiente, n. 3, julio 2023. Disponible en: https://aidca.org/ridca3-ambiental8/ (Fecha de último acceso 08/07/2025).

Derecho ambiental:

GUERRERO BUSTILLOS, Katherin Paola. Teoría sistémica y los derechos de la Naturaleza: Sentencia n.º 22-18-IN/21 FORO: Revista de Derecho, n. 41, enero-junio 2024, pp. 51-70. Disponible en: https://doi.org/10.32719/26312484.2024.41.3 (Fecha de último acceso 09/07/2025).

Energía eléctrica:

LEIVA LÓPEZ, Alejandro D. La Circular CNMC 1/2024, de 27 de septiembre: un nuevo horizonte para las instalaciones de demanda de energía eléctrica. Revista General de Derecho Administrativo, n. 69,

Leer más