16 marzo 2018

Artículos Publicaciones periódicas Referencias bibliográficas

Referencias bibliográficas al día. Artículos de publicaciones periódicas

Actividades marítimas:

BAENA BAENA, Pedro Jesús. “La regulación del consignatario de buques: estudio de la Ley de Navegación Marítima y del Derecho de Formularios”. Revista de derecho del transporte: terrestre, marítimo, aéreo y multimodal, n. 20, 2017, pp. 11-46

MARTÍN OSANTE, José Manuel. “El seguro de buques en la Ley de Navegación Marítima”. Revista de derecho del transporte: terrestre, marítimo, aéreo y multimodal, n. 20, 2017, pp. 63-85

Aguas:

AMAYA ARIAS, Ángela María; GUZMÁN JIMENEZ, Luis Felipe. “La industria energética y el recurso hídrico en Colombia: breve referencia al caso de la hidroeléctrica el Quimbo”. Medio ambiente y derecho: revista electrónica de derecho ambiental, n. 31, diciembre 2016

MORENO ALBARRACÍN, Pedro. “Polémica en torno al canon de mejoras de infraestructuras hidráulicas de depuración de interés de la Comunidad Autónoma Andaluza”. Consultor de los ayuntamientos y de los juzgados: revista técnica especializada en administración local y justicia municipal, n. 22, 2017, pp. 2689-2696

Aguas internacionales:

VILLANUEVA PASQUALE, Raúl. “Diferendo marítimo (Perú v. Chile): el germen del acuerdo tácito en las argumentaciones peruanas”. Revista electrónica de estudios internacionales (REEI), n. 34, septiembre 2017, pp. 1-35, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.reei.org/index.php/revista/num34/notas/diferendo-maritimo-peru-v-chile-germen-acuerdo-tacito-argumentaciones-peruanas [Fecha de último acceso 28 de febrero de 2018].

Bienestar

Leer más

16 marzo 2018

Artículos Publicaciones periódicas Recensiones

Referencias bibliográficas al día. Recensiones

Desarrollo sostenible:

ABAD CASTELOS, Montserrat. Recensión “El desafío del desarrollo sostenible. By Angel J. Rodrigo. Madrid, Marcial Pons, 2015, 210 p.”. Spanish yearbook of international law, n. 20, 2016, pp. 329-331, [en línea]. Disponible en Internet: www.sybil.es/documents/ARCHIVE/Vol20/18_RodrigoByAbad.pdf [Fecha de último acceso 15 de febrero de 2018].

Medio marino:

MARTÍN OSANTE, José Manuel. Recensión “Baena Baena, Pedro Jesús y López Santana, Nieves (dirs), Estudios sobre la responsabilidad de los operadores de transporte en la Ley de Navegación Marítima. Cizur Menor: Thomson Reuters Aranzadi, 2017”. Revista de derecho del transporte: terrestre, marítimo, aéreo y multimodal, n. 20, 2017, pp. 196-200

PALAO MORENO, Guillermo. Recensión “International Maritime Labour Law. Laura Carballo Piñeiro. Springer, 2015”. Spanish yearbook of international law, n. 20, 2016, pp. 321-324, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.sybil.es/documents/ARCHIVE/Vol20/16_CarballoByPalao.pdf [Fecha de último acceso 15 de febrero de 2018].

Transportes:

MARTÍN OSANTE, José Manuel. Recensión “Baena Baena, Pedro Jesús y López Santana, Nieves (dirs), Estudios sobre la responsabilidad de los operadores de transporte en la Ley de Navegación Marítima. Cizur Menor: Thomson Reuters Aranzadi, 2017”. Revista de derecho del transporte: terrestre, marítimo, aéreo y multimodal, n. 20, 2017, pp. 196-200

Urbanismo:

SORO MATEO, Blanca. Recensión “Fernando López Ramón (Coord.). El patrimonio

Leer más

9 marzo 2018

Monografías Referencias bibliográficas

Referencias bibliográficas al día. Monografías

Aguas:

NAVARRO CABALLERO, Teresa Mª. “Mercado de derechos al uso privativo de las aguas en España: su papel en la gestión de cuencas deficitarias”. Cizur Menor (Navarra): Thomson Reuters – Aranzadi, 2018. 388 p.

Bienestar animal:

ROCHA SANTANA, Luciano. “La teoría de los derechos animales de Tom Regan: ampliando las fronteras de la comunidad moral y de los derechos más allá de lo humano”. Valencia: Tirant lo Blanch, 2018. 339 p.

Biotecnología:

ACEVEDO RODRÍGUEZ, Nidia. “Titularidad y disposición de los materiales biológicos procedentes del cuerpo humano: estudio comparado entre España, Estados Unidos y Puerto Rico”. Madrid: Dykinson, 2018. 294 p.

CABRERA MEDAGLIA, Jorge. “Diagnóstico de los marcos regulatorios de acceso a recursos genéticos y distribución de beneficios y experiencias contractuales en los países miembros de la ALADI”. Montevideo (Uruguay): Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), 2018. 176 p., [en línea]. Disponible en Internet: https://www.researchgate.net/publication/323344899_DIAGNOSTICO_DE_LOS_MARCOS_REGULATORIOS_DE_ACCESO_A_RECURSOS_GENETICOS_Y_DISTRIBUCION_DE_BENEFICIOS_Y_EXPERIENCIAS_CONTRACTUALES_EN_LOS_P [Fecha de último acceso 28 de febrero de 2018].

PÍO BELTRÁN, José. “Cultivos transgénicos”. Madrid: Libros de la Catarata: CSIC, 2018. 126 p.

Derecho ambiental:

BARRERO RODRÍGUEZ, Concepción (Coord.). “Lecciones de derecho administrativo: regulación económica, urbanismo y medio ambiente. Volumen III (3ª ed.)”. Madrid: Tecnos, 2018. 218 p.

OVODENKO, Alexander. “Regulating the polluters: markets and strategies

Leer más

19 febrero 2018

Artículos

Artículo doctrinal: “Autorización de establecimientos industriales o comerciales en suelo rústico: una solución insostenible a la falta de suelo destinado a usos empresariales”

Título: “Autorización de establecimientos industriales o comerciales en suelo rústico: una solución insostenible a la falta de suelo destinado a usos empresariales”

Title: “Authorization of industrial or commercial premises in rural areas: an unsustainable solution for the lack of land intended for business use”

Autor: Mauricio Ruiz Ceniceros, Doctor en Derecho, Profesor Asociado de Derecho Administrativo Universidad de Vigo, Abogado en Paseodealfonso abogados, mauricio@paseodealfonso.com

Fecha de recepción: 07/08/2017

Fecha de modificación: 21/12/2017

Fecha de aceptación: 18/01/2018

Resumen:

La clasificación urbanística de suelo rústico pretende proteger los valores medioambientales, agrícolas y paisajísticos del territorio frente a la expansión urbanística, hasta el punto que la legislación española ha utilizado indistintamente los términos suelo rústico o suelo no urbanizable para denominar el mismo tipo de terreno: aquel que no está ni debe ser urbanizado. Pero, simultáneamente, la mayoría de las leyes urbanísticas permiten la construcción y actividad de instalaciones industriales o comerciales, contradiciendo sus propios objetivos e incumpliendo el mandato de desarrollo sostenible.

Abstract:

The urban classification as rural area tries to protect the environmental, agricultural and landscape values ​​of the territory against urban expansion, to the extent that Spanish laws have used either the terms rural land or non-developable land to

Leer más

16 febrero 2018

Artículos Publicaciones periódicas Referencias bibliográficas

Referencias bibliográficas al día. Artículos de publicaciones periódicas

Agricultura:

ALVEAR RAVANAL, Julio. “El proceso de reforma agraria en Chile: un análisis crítico de la revolución”. Revista Derecho Público Iberoamericano, n. 11, octubre 2017, pp. 129-151, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.derechoiberoamericano.cl/?page_id=854 [Fecha de último acceso 26 de enero de 2018].

VEGA OSUNA, Luis Alfredo. “Sustentabilidad y competitividad en empresas hortícolas en México”. Sapientiae, vol. 2, n. 2, enero-junio 2017, pp. 110-126, [en línea]. Disponible en Internet: http://publicacoes.uor.ed.ao/index.php/sapientiae/article/view/124 [Fecha de último acceso 26 de enero de 2018].

Aguas:

COSTA CORDELLA, Ezio. “Diagnóstico para un cambio: los dilemas de la regulación de las aguas en Chile”. Revista chilena de derecho, vol. 43, n. 1, abril 2016, pp. 335-354, [en línea]. Disponible en Internet: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34372016000100014&lng=es&nrm=iso&tlng=es [Fecha de último acceso 26 de enero de 2018].

LÓPEZ DE CASTRO GARCÍA-MORATO, Lucía. “¿”Remunicipalizar el agua”?: Delimitación jurídica y algunas reflexiones ante el valor económico, medioambiental y social del agua”. Revista de derecho urbanístico y medio ambiente, n. 317, noviembre 2017, pp. 141-189

RECABARREN SANTIBÁÑEZ, Óscar. “El derecho de aguas chileno desde la óptica del derecho internacional de los derechos humanos y del medio ambiente”. Justicia Ambiental: Revista de Derecho ambiental de la ONG FIMA, n. 8, diciembre 2016, pp. 109-138, [en línea]. Disponible

Leer más