Título: “Comentarios sobre algunas disposiciones de la Ley 10/2021, de administración ambiental de Euskadi”
Title: “Comments On Some Provisions Of Law 10/2021, On Environmental Administration Of The Basque Country”
Autor: Agustín García Ureta, Universidad del País Vasco/Euskal-Herriko Unibertsitatea
Fecha de recepción: 25-05-2022
Fecha de aceptación: 13-06-2022
Resumen:
El presente trabajo analiza algunas de las disposiciones de la Ley 10/2021, de administración ambiental de Euskadi. Esta Ley viene a sustituir a la Ley 3/1998, que necesitaba ciertamente una reforma debido al tiempo en que se adoptó y los cambios que se han producido en el ordenamiento jurídico ambiental. La Ley 10/2021 regula diversos instrumentos de ordenación e intervención sobre las actividades con repercusiones sobre el medio ambiente. La Ley se ve influenciada por la normativa europea y estatal básica. Esta última ha tenido un desarrollo muy detallado en los últimos años, lo que ha ceñido la capacidad legislativa de las Comunidades Autónomas.
Abstract:
The present contribution analyses some of the provisions of law 10/2021, on the environmental administration of the Autonomous Community of Euskadi. This law repeals Law 3/1998, which certainly required a reform owing to the time it was adopted and the successive changes environmental law has experienced
El País Vasco finaliza el procedimiento de aprobación del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del área de los Montes Altos de Vitoria
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Diario Oficial de País Vasco, número 85 de fecha 4 de mayo de 2022
Palabras clave: Espacio natural protegido. Gestión. Biodiversidad. Recursos naturales. Red Natura 2000. Parque Natural.
Resumen:
El origen de este instrumento de gestión parte de una Orden de hace 12 años, en concreto de febrero de 2010. En esta Orden se establecía que, en base al procedimiento y la información recogida, se dotaría a la zona de una figura legal de conservación que mejor se ajustase a su naturaleza, con el fin de llevar a cabo una correcta gestión.
A continuación, se elaboró un documento inicial de Ordenación de los Recursos Naturales, con las pertinentes reuniones de participación llegando a aprobarse de manera inicial en julio del 2012.
A resultas de ello, se elaboró una memoria técnica en la que se concluía lo siguiente: «En consecuencia, y a la vista de todo ello, se considera más oportuno y efectivo
Título: “Principales novedades de la Ley vasca de conservación del patrimonio natural”
Title: “Main Novelties of the Basque Law for Natural Heritage Conservation”
Autora: Maite Uriarte Ricote, Profesora Titular de Derecho Administrativo de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea. ORCID iD: httpsa://orcid.org/0000-0002-5864-7750
Fecha de recepción: 29-04-2022
Fecha de aceptación: 19-05-2022
Fuente: Ley 9/2021, de 25 de noviembre, de conservación del patrimonio natural de Euskadi
Resumen:
La nueva Ley de conservación del patrimonio natural del País Vasco introduce una perspectiva integral desde la que abordar la regulación del conjunto de bienes, recursos y servicios de la naturaleza relacionados con la diversidad biológica y geológica. Con esa premisa, actualiza el marco legislativo vasco mediante la incorporación de elementos fundamentales derivados de las directrices europeas, de medidas para acomodar categorías y definir tipologías, para simplificar procedimientos, favorecer la coordinación y mejorar los instrumentos de protección, todo ello con la finalidad de fortalecer la capacidad del patrimonio natural.
Abstract:
The new Law for the conservation of the natural heritage of the Basque Country, introduces a comprehensive perspective from which to approach the regulation of the set of goods, resources and nature services related to biological and geological diversity. With that premise, it updates
Sentencia del Tribunal Supremo de 9 de diciembre de 2021 (Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 3ª, Ponente: Diego Córdoba Castroverde)
Autora: Dra. Manuela Mora Ruiz, Profesora Titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Huelva
Fuente: ROJ STS 4631/2021- ECLI: ES: TS: 2021:4631
Temas Clave: Gestión de residuo. Principio proximidad. Igualdad.
Resumen:
La Sentencia comentada resuelve el recurso de casación número 4218/2019, interpuesto por mercantil, contra la sentencia de la Sección Primera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, de 5 de abril de 2019, en el procedimiento ordinario 1364/2017, en la que se desestima el recurso contencioso administrativo interpuesto contra la resolución núm. 84/2017, de 24 de julio, del Órgano Administrativo de Recursos Contractuales del País Vasco, en relación con la cláusula 30.2 del pliego de cláusulas administrativas particulares del contrato de servicios de recogida, transporte y eliminación de desechos hospitalarios del Servicio Vasco de Salud. Es parte recurrida el Servicio Vasco de Salud.
La demandante cuestiona, así, el criterio de adjudicación del contrato de servicios de recogida, transporte y eliminación de desechos hospitalarios del Servicio Vasco de Salud, relativo a la proximidad a la planta de gestión de residuos, de
El País Vasco aprueba el Decreto sobre pesca-turismo, demostraciones de pesca y turismo pesquero o marinero en aguas marítimas y continentales. (DECRETO 143/2021, de 25 de mayo)
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: BOPV número 107, fecha 2 de junio de 2021
Palabras clave: Pesca. Turismo. Aguas marítimas. Aguas continentales.
Resumen:
El Plan Estratégico de Pesca y Acuicultura Euskadi 2020 persigue un sector pesquero competitivo, con prácticas sostenibles e innovadoras en toda la cadena de valor de los alimentos marinos, e integrador del tejido socioeconómico de las zonas pesqueras y acuícolas.
Una de las prioridades del Plan es aumentar el empleo y la cohesión territorial, para lo que se pretende la diversificación de las actividades realizadas en el marco de la pesca y respecto de otros sectores de la economía marítima.
El turismo marinero puede ayudar a diversificar la economía en las zonas pesqueras, mediante actividades complementarias que generen nuevos ingresos, promocionen los productos de la pesca y promuevan la recuperación de la cultura, tradiciones y
Page 1 of 1812345...10...»Last
|