24 February 2017

Artículos Legislación y jurisprudencia Publicaciones periódicas Referencias bibliográficas

Referencias bibliográficas al día. Legislación y jurisprudencia

Aguas:

EMBID IRUJO, Antonio et al. “Bienes Públicos y patrimonio cultural”. Revista española de derecho administrativo (Civitas), n. 180, octubre 2016, pp. 239-266

Derecho ambiental:

EMBID TELLO, Antonio et al. “Medio ambiente”. Revista española de derecho administrativo (Civitas), n. 180, octubre 2016, pp. 268-285

GARCÍA FUENTE, Pedro; FERNÁNDEZ EGEA, Rosa M. “Crónica de Derecho Internacional del Medio Ambiente (Enero 2016-Junio 2016)”. Revista electrónica de estudios internacionales (REEI), n. 32, diciembre 2016, pp. 1-14, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.reei.org/index.php/revista/num32/cronicas/cronica-derecho-internacional-medio-ambiente-enero-2016-junio-2016 [Fecha de último acceso 20 de enero de 2016].

Derechos fundamentales:

GARCÍA CEVALLOS, José. “La Consulta previa como derechos de los pueblos indígenas. Sentencia No.001-10-SIN-CC, Casos No. 0008-09-IN y 0011-09-IN (Acumulados) Declaración de inconstitucionalidad por la forma y el fondo de la ley de Minería”. Revista de Derecho ambiental de la Universidad de Palermo (Argentina), vol. 4, n. 1, mayo 2015, pp. 1-20, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.palermo.edu/derecho/pdf/publicaciones/Revista_DerechoAmbiental_Ano4-N1_03.pdf [Fecha de último acceso 20 de enero de 2016].

Energía:

TORNOS MAS, Joaquín. “Derecho administrativo económico”. Revista española de derecho administrativo (Civitas), n. 180, octubre 2016, pp. 287-297

Energía eléctrica:

GUICHOT, Emilio. “Responsabilidad administrativa”. Revista española de derecho administrativo (Civitas), n. 180, octubre 2016, pp. 189-202

Minería:

FAVA, Mario;

Leer más

10 February 2017

Artículos Publicaciones periódicas Referencias bibliográficas

Referencias bibliográficas al día. Artículos de publicaciones periódicas

Agricultura:

HAUCK, Jennifer; SCHMIDT, Jenny; WERNER, Anja. “Using social network analysis to identify key stakeholders in agricultural biodiversity governance and related land-use decisions at regional and local level”. Ecology and society, vol. 21, n. 2, junio 2016, pp. 1-16, [en línea]. Disponible en Internet: http://dx.doi.org/10.5751/ES-08596-210249 [Fecha de último acceso 20 de enero de 2016].

PASTORINO, Leonardo Fabio. “Impactos del nuevo Código Civil y Comercial en el derecho agrario, en los recursos naturales y en el derecho ambiental”. Anales de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, n. extraordinario 2015, pp. 46-58, [en línea]. Disponible en Internet: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50577 [Fecha de último acceso 20 de enero de 2016].

Aguas:

BOSSUM, Erika. “Valorisation et interpretation du patrimoine hydroélectrique dans le paysage contemporain en Italie”. e-Phaïstos: Revue d’histoire des techniques= Journal of the history of technology, vol. 4, 2, octubre 2015, pp. 60-72, [en línea]. Disponible en Internet: https://www.academia.edu/21768215/e-Pha%C3%AFstos_-_Vol.4_n_2_-_octobre_2015 [Fecha de último acceso 20 de enero de 2016].

CARPENTER, Hayley. “Deepwater Horizon: Agency Reorganization and Appropriations in Offshore Oil Regulation”. Ecology Law Quarterly, vol. 42, n. 2, noviembre 2015, pp. 181-207, [en línea]. Disponible en Internet: http://scholarship.law.berkeley.edu/elq/vol42/iss2/2/ [Fecha de último acceso 20 de enero de 2016].

FRENKEL, Amelia I.P. “Interstate Water Rights: Take

Leer más

3 February 2017

Monografías Referencias bibliográficas

Referencias bibliográficas al día. Monografías

Aguas:

ARCEAU Ile-de-France. “Agua, megalópolis y cambio climático: retrato de 15 ciudades emblemáticas del mundo”. Montevideo (Uruguay): Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), 2016. 95 p., [en línea]. Disponible en Internet: http://www.unesco.org/ulis/cgi-bin/ulis.pl?catno=245989&set=00587CE6E6_1_285&gp=1&lin=1&ll=1 [Fecha de último acceso 30 de enero de 2016].

Cambio climático:

ARCEAU Ile-de-France. “Agua, megalópolis y cambio climático: retrato de 15 ciudades emblemáticas del mundo”. Montevideo (Uruguay): Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), 2016. 95 p., [en línea]. Disponible en Internet: http://www.unesco.org/ulis/cgi-bin/ulis.pl?catno=245989&set=00587CE6E6_1_285&gp=1&lin=1&ll=1 [Fecha de último acceso 30 de enero de 2016].

UNESCO Office Montevideo and Regional Bureau for Science in Latin America and the Caribbean. “Actas del primer Simposio sobre Cambio Climático y Toma de Decisiones, Octubre de 2013, Montevideo, Uruguay”. Montevideo (Uruguay): Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), 2014. 93 p., [en línea]. Disponible en Internet: http://unesdoc.unesco.org/ulis/cgi-bin/ulis.pl?lin=1&catno=245310 [Fecha de último acceso 30 de enero de 2016].

Derecho ambiental:

SANZ LARRUGA, Francisco Javier (Dir.). “Derecho ambiental en tiempo de crisis: comunicaciones presentadas al Congreso de la Red ECOVER (A Coruña, 19 y 20 de noviembre de 2015)”. Valencia: Tirant lo Blanch, 2016. 399 p.

Leer más

3 February 2017

Monografías Referencias bibliográficas Tesis doctorales

Referencias bibliográficas al día. Tesis doctorales

Aguas:

LUCATELLI GÓMEZ, Pablo Ramón. “La cuenca del río Salí-Dulce (Argentina) y su región: estudio de su régimen jurídico”. Tesis doctoral dirigida por el Dr. Antonio Embid Irujo y el Dr. Omar Buoazza Ariño. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Derecho. Departamento de Derecho Administrativo, 2015. 595 p., [en línea]. Disponible en Internet: http://eprints.ucm.es/40914/ [Fecha de último acceso 30 de enero de 2016].

Cambio climático:

PEÑA MORENO, Efrain Eduardo. “Hacia un régimen jurídico de los desplazamientos humanos por razones climáticas”. Tesis doctoral dirigida por Gabriel Real Ferrer. Alicante: Universidad de Alicante. Facultad de Derecho, 2016.

Contratación pública verde:

GÓMEZ RUIZ, Manuel. “Aspectos sociales y medioambientales en la contratación pública”. Tesis doctoral dirigida por la Dra. María Zambonino Pulito. Cádiz: Universidad de Cádiz. Departamento de Derecho Público, 2015. 473 p., [en línea]. Disponible en Internet: http://hdl.handle.net/10498/18516 [Fecha de último acceso 30 de enero de 2016].

Derechos fundamentales:

PEÑA MORENO, Efrain Eduardo. “Hacia un régimen jurídico de los desplazamientos humanos por razones climáticas”. Tesis doctoral dirigida por Gabriel Real Ferrer. Alicante: Universidad de Alicante. Facultad de Derecho, 2016.

Energía eléctrica:

LÓPEZ-IBOR MAYOR, Vicente. “El derecho eléctrico español en el proceso de creación del mercado interior de la electricidad en

Leer más

30 January 2017

Comunidad Valenciana Jurisprudencia al día Tribunal Superior de Justicia ( TSJ )

Jurisprudencia al día. Comunidad Valenciana. Contaminación acústica

Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana de 7 de octubre de 2016 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 1, Ponente: Carlos Altarriba Cano)

Autor: Fernando López Pérez, Investigador del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Roj: STSJ CV 4522/2016 – ECLI:ES:TSJCV:2016:4522

Temas Clave: Autorizaciones y licencias; Contaminación acústica; Derechos fundamentales; Licencia ambiental; Ruidos

Resumen:

La Sala examina el recurso de apelación interpuesto por unos particulares contra la sentencia dictada por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 6 de Valencia de fecha 28 de marzo de 2011. En concreto, la sentencia apelada había desestimado el recurso contencioso-administrativo interpuesto por los recurrentes contra dos acuerdos del Ayuntamiento de Aldaya (Valencia) que concedían una licencia ambiental para el ejercicio de actividades polivalentes y socio culturales y la consiguiente licencia de apertura.

Los argumentos que sustentaban la petición de nulidad de ambas licencias de los recurrentes (ahora apelantes) giraban en torno a cuestiones tales como que los informes a los efectos de la calificación eran insuficientes, la indeterminación del informe ambiental y, a lo que a nuestros efectos importa, la insuficiencia del estudio acústico.

En relación a este último defecto, y tal y como consta en los fundamentos

Leer más