28 octubre 2009

Jurisprudencia al día Tribunal Supremo ( TS )

Jurisprudencia al día. Asignación de derechos de emisión

Sentencia del Tribunal Supremo de 17 de julio de 2009 (Sala de lo Contencioso – Administrativo).

Fuente: CENDOJ. Id Cendoj: 28079130052009100428

Palabras Clave: Cambio Climático, Atmósfera, derechos de emisión de gases de efecto invernadero, Directiva 83/2007/CE, ámbito de aplicación, sector siderúrgico, sector químico y de los metales no férreos, principio de igualdad, libertad de empresa, seguridad jurídica, Ley 5/2004, reconocimiento del derecho de a conservar derechos asignados cuando la instalación ha cerrado antes de la entrega.

Resumen:

En Sentencia de 17 de julio de 2009, la Sala Tercera del Tribunal Supremo tuvo oportunidad de pronunciarse en relación a la validez de la Directiva 2003/87/CE y del Real Decreto Ley 5/2004 a propósito del recurso contencioso administrativo presentado por la mercantil “Arcelor España S.A contra el Acuerdo del Consejo de Ministros de 21 de enero de 2005, por el que se aprueba la asignación individual de derechos de emisión de gases de efecto invernadero a las instalaciones incluídas en el ámbito de aplicación del Real Decreto Ley 5/2004, de 27 de agosto.

Leer más

22 octubre 2009

Actualidad

Actualidad. Posicionamiento de la UE a propósito de Copenhague 2009: Conclusiones del Consejo de Ministros

El Consejo de Ministros de la Unión Europea ha adoptada, en la reunión celebrada el pasado 21 de octubre de 2009 en Luxemburgo, unas conclusiones relativas al posicionamiento de la UE relativas a la Conferencia sobre cambio climático que se celebrará del 7 al 18 de diciembre de 2009 en la capital danesa.

Con una perspectiva a largo plazo (2050) sobre el objetivo de reducción de emisiones para la UE, el Consejo acordó la necesidad de establecer un objetivo comunitario tal y como ha sido aceptado en diferentes foros internacionales (G8, MEF). Los Ministros apoyan el objetivo del 80-95 por ciento en 2050. Los Ministros también discutieron sobre los objetivos mundiales para los sectores aéreo y marítimo que tendrán que adoptarse en Copenhague en el marco de la CMNUCC. El Consejo ha acordado proseguir los objetivos de reducción mundial en el sector de la aviación en un 10 por ciento y en un 20 por ciento para el sector marítimo, tomando como año base el 2005. Respecto a las reglas que rigen la de la contabilidad de las emisiones derivadas del uso de la tierra, cambio de uso de la tierra y silvicultura

Leer más

16 septiembre 2009

Actualidad

Actualidad. Documento definitivo de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias

Fuente: Gabinete de Comunicación del Gobierno de Aragón. Última consulta: 16 de septiembre de 2009.

Durante la mañana del miércoles 16 de septiembre fue presentado el documento definitivo de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias. El documento, que será referente para toda la sociedad aragonesa en la lucha frente al cambio climático, ha sido elaborado por el Departamento de Medio Ambiente, gracias a un largo e intenso trabajo técnico de la Dirección General de Calidad Ambiental y Cambio Climático, con la participación de la Dirección General de Participación Ciudadana, y en colaboración con la Comisión Interdepartamental de Cambio Climático creada en el seno del Gobierno de Aragón.

Leer más

14 septiembre 2009

Actualidad

Actualidad. COP15: La UE propondrá aumentar la financiación internacional para ayudar a los Países en desarrollo a luchar contra el Cambio Climático

Fuente: Rapid Press. Última consulta: 14 de septiembre de 2009.

El pasado 10 de septiembre, la Comisión Europea presentó un plan para aumentar la financiación internacional dirigida a ayudar a los países en desarrollo a luchar contra el cambio climático. Con esta iniciativa, se pretende potenciar al máximo las posibilidades de lograr un ambicioso acuerdo mundial sobre el cambio climático en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el clima que tendrá lugar en Copenhaguen en diciembre.

En 2020 los países en desarrollo deberán hacer frente a gastos anuales de en torno a 100 000 millones de euros para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero y adaptarse a las repercusiones del cambio climático. Aunque, en gran medida, estos fondos habrán de proceder de fuentes nacionales y de un mercado internacional del carbono ampliado, previsiblemente será también necesario disponer de financiación pública internacional, por un importe anual de entre 22 000 y 50 000 millones de euros. La Comisión propone que los países industrializados y los países en desarrollo económicamente más avanzados aporten esa financiación pública, en proporción a su grado de responsabilidad en las emisiones y su capacidad

Leer más

4 septiembre 2009

Actualidad

Actualidad. Barroso pide la colaboración del Parlamento Europeo para la consecución de los objetivos de la Unión

El Presidente Barroso ha enviado hoy al Presidente del Parlamento Europeo un documento en el que define un conjunto de objetivos e ideas que en opinión del mandatario, deberían inspirar la colaboración política entre la Comisión y el Parlamento durante los cinco próximos años.

Barroso ha hecho hincapié en la necesidad de revisar la estrategia de Lisboa para que “esté en concordancia con el periodo posterior a 2010, convirtiéndola en una estrategia de convergencia y coordinación que nos permita alcanzar esta visión integrada de la UE de 2020”. El mandatario ha subrayado que el cumplimiento de este objetivo exige la adopción de decisiones inmediatas y a largo plazo que permitan: salir con éxito de la crisis, liderar la acción en el ámbito del cambio climático, fomentar nuevas fuentes de crecimiento sostenible y cohesión social ; avanzar en la Europa de los ciudadanos y abrir una nueva era para una Europa Global.

Leer más