2 diciembre 2022

Actualidad

Actualidad al día. Comunidad Valenciana. Silvestrismo. Aves fringílidas

La Comunidad Valenciana establece la no autorización de captura de aves fringílidas en respuesta a la Sentencia 379 de la Sala del TSJ para el año 2018. Resolución de 10 de octubre de 2022

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Diario Oficial de la Generalitat Valenciana número 9464, de fecha 7 de noviembre de 2022.

Palabras clave: Silvestrismo. Aves fringílidas. Biodiversidad.

Resumen:

Aunque se trata de una Resolución que establece la no autorización de captura de aves fringílidas para el año 2018, para la práctica del silvestrismo, consideramos que es una decisión de especial importancia pues cambia por completo el paradigma existente hasta la fecha, en relación a la captura de estas aves.

Desde la aprobación de la Resolución, y en cumplimiento de la Orden 20/2016 (art. 8.8), las asociaciones silvestristas se comprometen a formar a sus asociados en diferentes materias, en particular en cursos sobre la cría y tenencia en cautividad de aves fringílidas, y lo mismo en cuento a su manejo y conocimiento.

Sin

Leer más

29 noviembre 2022

Actualidad

Actualidad al día. Andalucía. Parques naturales. Plan de Desarrollo Sostenible

Andalucía aprueba el II Plan de Desarrollo Sostenible en cinco de sus Parques Naturales

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: BOJA núm. 199, de 17 de octubre.

Palabras clave: Parques Naturales. Planificación. Biodiversidad. Recursos naturales. Participación pública.

Resumen:

Los planes de desarrollo sostenible se conciben como un instrumento centrado en fortalecer una cultura social y productiva de desarrollo local basada en los valores de sostenibilidad, innovación y diferenciación, con la integración y participación de los agentes locales como eje vertebrador del mismo. De este modo, la participación debe ser entendida como corresponsabilidad social entre instituciones y ciudadanos en torno a unas claves de desarrollo local que habrá que ir diseñando y compartiendo.

El II Plan de Desarrollo Sostenible responde a la siguiente estructura:

Diagnóstico del Parque Natural y de su área de influencia socio-económica. Objetivos del plan y coherencia con los planes de ordenación del territorio y con la sostenibilidad ambiental. Medidas del plan de desarrollo sostenible. Programa Operativo del plan de desarrollo sostenible. Modelo de gestión. Evaluación y

Leer más

28 octubre 2022

Actualidad

Actualidad al día. Cataluña. Caza. Especies cinegéticas depredadoras. Especies exóticas invasoras

Cataluña aprueba la regulación de la captura excepcional de especies cinegéticas depredadoras y exóticas invasoras y modifica el anexo I del Decreto 56/2014 sobre la homologación de métodos de captura de estas especies, así como la acreditación de las personas usuarias. (Orden ACC/214/2022, de 13 de septiembre)

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña número 8759, de 23 de septiembre de 2022.

Palabras clave: Especies exóticas invasoras. Biodiversidad. Especies cinegéticas. Bienestar animal. Desarrollo sostenible.

Resumen:

El objeto de este Decreto es la homologación de métodos de captura en vivo de especies cinegéticas depredadoras y de especies exóticas invasoras depredadoras y la acreditación de las personas usuarias, viene a establecer el procedimiento para la homologación de nuevos métodos que cumplan los requerimientos de bienestar y selectividad para su captura; regular la acreditación de las personas usuarias de métodos de captura homologados y establecer la excepcionalidad del régimen de captura de estas especies.

El fundamento legal de esta Orden es el desarrollo del artículo

Leer más

23 septiembre 2022

Actualidad

Actualidad al día. Comunidad Valenciana. Paraje Natural Municipal

El Consell declara Paraje Natural Municipal el enclave denominado Bec de l’Àguila, en el término municipal de Mutxamel

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Diario Oficial de la Generalitat Valenciana número 9405, de fecha 16 de agosto de 2022

Palabras clave: Espacios naturales protegidos. Conservación. Biodiversidad. Custodia del territorio. Red Natura 2000.

Resumen:

Entre las numerosas figuras de conservación existentes en la Comunidad Valenciana, una de las más originales es la de Paraje Natural Muncipal, establecido en terrenos de titularidad municipal. En este caso, el Paraje denominado Bec de l’Àguila se sitúa al noroeste del término municipal de Mutxamel, en la zona más montañosa de este municipio de la provincia de Alicante. Siempre dentro del término municipal de Mutxamel, comprende los lugares conocidos como Bec de l’Àguila, Barranc dels Cocons i Tossal Redó, que a su vez forman parte de la zona ZEPA del Rio Monnegre.

El paraje, de gran valor paisajístico, se encuadra dentro de un contexto geológico regional localizado en la parte Sur-Este de las Cordilleras Béticas, en la zona externa de las mismas, conocida como «Zona Bética».

Las principales

Leer más

23 septiembre 2022

Actualidad

Actualidad al día. España. Algas. Especies invasoras

Estrategia de control del alga Rugulopteryx okamurae en España

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Resolución de 5 de agosto de 2022, de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente, por la que se publica el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, de aprobación de la «Estrategia de control del alga Rugulopteryx okamurae en España» (BOE n. 196, de 16 de agosto)

Palabras clave: Biodiversidad. Alga. Especies invasoras.

Resumen:

La Conferencia Sectorial de Medio Ambiente ha acordado la aprobación de la Estrategia de gestión de la Rugulopteryx okamurae, una especie de alga invasora que se extiende por los fondos rocosos y que ha provocado el desplazamiento de las especies autóctonas, afectando y provocando una paulatina pérdida de biodiversidad marina.

Sin embargo, los impactos de esta alga invasora no son solo biológicos y ecológicos, ya que su presencia está también provocando fuertes impactos socioeconómicos, especialmente en el sector pesquero profesional.

La llegada de grandes volúmenes de arribazones de alga a las playas genera, a su vez, impacto en las actividades turísticas, y su retirada por parte de las administraciones implicadas es cada

Leer más