Agenda. Seminario: “Aplicación en España de la legislación europea para la protección de la flora y la fauna”. Soria, 21 de septiembre de 2023
Autor: David Mercadal Cuesta. Unidad de Documentación e Información del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT).
Palabras clave: Formación. Universidad. Protección de especies. Flora. Fauna. Derecho comunitario.
Resumen:
El Centro Universitario de la Guardia Civil, en colaboración con la Junta de Castilla y León, el Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT) y la Universidad de Valladolid, organizan el seminario “Aplicación en España de la legislación europea para la protección de la flora y fauna” el próximo jueves 21 de septiembre, de 16:00 a 19:45. El evento se celebrará en el Campus Duques de Soria de la Universidad de Valladolid, en Soria, de manera presencial, aunque también se retransmitirá online.
La legislación española ha experimentado recientes cambios legislativos en el ámbito de la protección animal, en respuesta a las directivas europeas. Estos cambios reflejan una creciente conciencia social sobre las consecuencias de la actividad humanas en los ecosistemas naturales. La guardia civil a Guardia Civil amplía su ámbito de actuación
Se aprueba la Estrategia contra el Uso Ilegal de Veneno en el Principado de Asturias
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Resolución de 12 de mayo de 2023, de la Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial, por la que se aprueba la Estrategia contra el Uso Ilegal de Veneno en el Principado de Asturias. (BOPA n. 103, de 31 de mayo de 2023)
Palabras clave: Biodiversidad. Veneno. Cebos. Especies. Datos. Indicadores.
Resumen:
La utilización de cebos envenenados en el medio natural constituye una grave amenaza para la conservación de la biodiversidad y la gestión sostenible de los ecosistemas naturales. En Europa, el uso de veneno es un método de captura y sacrificio prohibido tanto por la Directiva 92/43/CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1992, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres como por la Directiva 2009/147/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de noviembre de 2009, relativa a la conservación de las aves silvestres y por el Convenio
Seminario web sobre investigaciones financieras en el tráfico de especies silvestres y de madera
Palabras clave: Tráfico de especies. Fauna. Biodiversidad. Fiscalidad ambiental. Delito ecológico. Formación.
Resumen:
El próximo viernes 23 de junio de 2023 de 9:30 a 11:30 tendrá lugar el seminario web sobre “Investigaciones financieras en el tráfico de vida silvestre y madera” organizado por CEPOL, TRAFFIC y WWF.
El seminario web está dirigido a investigadores de delitos contra la vida silvestre y la madera, investigadores de delitos financieros y fiscales. Su objetivo es proporcionar orientación sobre la realización de investigaciones financieras en casos de tráfico de vida silvestre y madera en la Unión Europea. Le rogamos tenga en cuenta que, debido a las limitaciones impuestas por CEPOL, el seminario web sólo estará abierto a los Estados miembros de la UE. Para más información, consulte la invitación de CEPOL que figura a continuación.
El seminario web se basa en los resultados del informe adjunto Wildlife Money Trails publicado por TRAFFIC y WWF el 12 de junio de 2023. El informe proporciona orientación a los organismos encargados de la aplicación de la ley sobre cómo desarrollar sus estrategias a la hora de llevar a cabo investigaciones financieras relacionadas con
Se aprueba un nuevo plan de recuperación para el cangrejo de río ibérico (Austropotamobius pallipes) en Aragón
Autor: Dr. Fernando López Pérez. Profesor del Centro Universitario de la Defensa, Zaragoza
Fuente: BOA núm. 82, de 3 de mayo de 2023
Palabras clave: Biodiversidad. Comunidades Autónomas. Especies amenazadas. Fauna. Protección de especies.
Resumen:
A través del Decreto 60/2023, de 19 de abril, del Gobierno de Aragón, se ha establecido un
régimen de protección para el cangrejo de río ibérico (Austropotamobius pallipes), aprobándose un nuevo Plan de recuperación. Hay que tener en cuenta que esta especie está incluida bajo la categoría de “Vulnerable” en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero), así como categorizado en “Peligro de extinción” en la normativa aragonesa (Decreto 129/2022, de 5 de septiembre, del Gobierno de Aragón).
Esta nueva regulación sustituye a la anterior aprobada en 2006 (Decreto 127/2006, de 9 de mayo -modificado en cuanto a su ámbito de aplicación por la Orden de 10 de septiembre de 2009, del Consejero de Medio Ambiente-).
Señalar por último que
El cambio climático y la crisis energética provocan una regresión de la normativa ambiental no justificada y sin precedentes en la Unión Europea
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Palabras clave: Avifauna. Parques eólicos. Cambio climático. Energías renovables. Biodiversidad. Evaluación de impacto ambiental. Principio de no regresión. Unión Europea.
Resumen:
La transición a un modelo de producción de energía renovable es fundamental para reducir el uso de combustibles fósiles y las emisiones de gases de efecto invernadero. Desafortunadamente, el desarrollo masivo de instalaciones de energías renovables (eólicos y fotovoltaicas), sin planificar la ubicación de las mismas, plantea un impacto desproporcionado en la biodiversidad que pondrá en peligro multitud de especies y ecosistemas, especialmente en algunos taxones como en aves, mamíferos, insectos, mamíferos y quirópteros.
La reforma de la Directiva de energías renovables 2022/0160/UE (COD), como parte del plan REPowerEU, así como el Reglamento del Consejo de Europa 2022/2577, prevén la aceleración del despliegue de energías renovables de forma masiva mediante la reducción de trámites administrativos y la eliminación de órganos de control en los procesos de evaluación ambiental, que no estaría justificada y no
|