30 julio 2024

Actualidad

Actualidad al día. Cantabria. Humedales. Inventarios

Ampliación del Inventario Español de Zonas Húmedas

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Resolución de 19 de junio de 2024, de la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación, por la que se incluyen en el Inventario Español de Zonas Húmedas 44 nuevos humedales de la Comunidad Autónoma de Cantabria. (BOE núm. 157, de 29 de junio)

Palabras clave: Humedales. Inventarios. Biodiversidad.

Resumen:

El Real Decreto 435/2004, de 12 de marzo, por el que se regula el Inventario nacional de zonas húmedas, establece en su artículo 4 que la inclusión de una zona húmeda en el inventario se llevará a cabo mediante resolución motivada de esta Dirección General, a propuesta del órgano competente de la Comunidad Autónoma, previa notificación para informe a los correspondientes organismos de cuenca y/o demarcación de costas.

De conformidad con esta tramitación, se lleva a cabo la inclusión de 44 nuevos humedales propuestos por la Comunidad de Cantabria, cuyos nombres, códigos, características, superficies y localizaciones geográficas se incluyen como anexo a la presente resolución.

Enlace Web: Resolución de 19 de junio de 2024, de la Dirección General de Biodiversidad, Bosques

Leer más

30 julio 2024

Actualidad

Actualidad al día. Cataluña. Jabalí. Caza

Cataluña aprueba la Orden por la que se aprueban las bases reguladoras para fomentar las capturas de jabalí y contribuir a la prevención y la lucha contra las patologías de la especie

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña número 9175, de 3 de junio de 2024

Palabras clave: Biodiversidad. Carne de caza. Infección. Patologías. Medidas preventivas.

Resumen:

En Europa, en estos momentos, está presente la peste porcina africana. Esta enfermedad afecta a una serie de Estados miembros de la Unión Europea. Se han detectado nuevos focos en Alemania, República Checa y Bélgica. Esta enfermedad afecta a los cerdos domésticos, principalmente a explotaciones ganaderas, pero también a los jabalíes salvajes, que desempeñan un papel importante en su transmisión, actuando de reservorio en el campo.

La Unión Europea ha ido adoptando medidas de control en el marco de la Directiva 2002/60/CE del Consejo, de 27 de junio de 2002, por la que se establecen disposiciones específicas de lucha contra la peste porcina africana y se modifica la Directiva 92/119/CEE, en lo que se refiere a la enfermedad

Leer más

27 junio 2024

Actualidad

Actualidad al día. Cataluña. Ayudas. Líneas eléctricas. Aves

Cataluña modifica la Orden por la que se aprueban las bases para financiar proyectos de corrección de soportes de líneas eléctricas de alta tensión que suponen un peligro para la avifauna para adaptarlos a los requisitos establecidos en el Real decreto 1432/2008, en el marco del Plan de recuperación, transformación y resiliencia −financiado por la Unión Europea− NextGenerationEU

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña de fecha 10 de mayo de 2024, número 9160

Palabras clave: Electrocución. Avifauna. Biodiversidad. Responsabilidad medioambiental.

Resumen:

La Orden ACC/23/2023, de 7 de febrero, aprobó las bases de ayudas para la financiación de los proyectos de actuaciones de corrección de los soportes de las líneas eléctricas de alta tensión que suponen un peligro para el avifauna para adaptarlos a los requisitos establecidos en el Real decreto 1432/2008, de 29 de agosto, aunque si bien es cierto que donde más riesgos existen para la electrocución es en los tendidos de baja y media tensión. Además, no podemos olvidarlo, las muertes sucedidas por colisión. En las bases reguladoras se optó, por establecer unos

Leer más

29 abril 2024

Actualidad

Actualidad al día. Galicia. Biodiversidad. Pesca artesanal

Galicia aprueba el Plan de Gestión de la sardina con arte de xeito para el año 2024. Resolución de 1 de marzo de 2024

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Boletín Oficial de Galicia de 12 de marzo de 2024, número 51.

Palabras clave: Biodiversidad. Pesca artesanal. Especies de interés pesquero.

Resumen:

Consideramos que esta especie, sardina (Sardina pilchardus) es una de las más importantes no solo desde un punto de vista económico y social sino también ecológico al ser la base alimenticia de otras muchas, por lo que consideramos de interés el comentario de esta norma. La mayor parte de las capturas se realizan en Galicia (sobre todo en su fachada oeste) y en el norte de Portugal. La mayoría de las capturas se realizan con el arte de cerco, y una pequeña cantidad con el de xeito. El xeito es un arte de enmalle muy selectivo, con el que se pesca sardina y anchoa fundamentalmente; el 85 % de las capturas que se realizan con el arte de xeito

Leer más

9 febrero 2024

Actualidad Agenda

Agenda. Conferencia: “Marco legal para la conservación del lobo y la coexistencia con el hombre”. Universidad de León, 19 de febrero de 2024

Conferencia: “Marco legal para la conservación del lobo y la coexistencia con el hombre”. Universidad de León, 19 de febrero de 2024

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Palabras clave: Formación. Universidad. Lobo. Protección de especies. Fauna.

Resumen:

El próximo lunes 19 de febrero tendrá lugar la conferencia “Marco legal para la conservación del lobo y la coexistencia con el hombre”, impartida por nuestro compañero investigador del CIEDA-CIEMAT, el Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. La conferencia se realizará a las 17:30 en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales de la Universidad de León, y el acto está abierto para todos los públicos.

En la actualidad, el lobo tiende a recuperar sus antiguos territorios en el continente europeo. Su presencia genera múltiples beneficios que en ocasiones pasan desapercibidos. La regulación de poblaciones de sus presas naturales, control de enfermedades en especies silvestres, etc. La legislación ha experimentado una evolución desde su concepción como alimaña en gran parte del siglo pasado hasta ser considerado una especie protegida en la

Leer más