Se aprueba el Plan de Control del Cangrejo Rojo (Procambarus clarkii) en las Marismas del Guadalquivir
Autora: Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Orden de 3 de agosto de 2016, por la que se aprueba el Plan de Control del Cangrejo Rojo (Procambarus clarkii) en las Marismas del Guadalquivir. (BOJA núm. 152, de 9 de agosto de 2016)
Temas Clave: Biodiversidad; Cangrejo rojo, Procambarus clarkii; Planificación; Especie exótica invasora preocupante
Resumen:
El cangrejo rojo, Procambarus clarkii, ha sido incluido en la lista de especies exóticas invasoras preocupantes para la Unión por el Reglamento de Ejecución (UE) 2016/1141 de la Comisión de 13 de julio de 2016. A su vez, se incluye como especie exótica invasora por el Real Decreto 630/2013, 2 de agosto, por el que se regula el Catálogo español de especies exóticas invasoras.
Este Plan tiene por objeto adaptarse a la normativa vigente tras la modificación la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y Biodiversidad, mediante la Ley 33/2015, de 22 de septiembre de 2015 y la Sentencia del Tribunal Supremo 637/2016 de 16 de marzo, por la que se anula
Se incluye una nueva especie en el Catálogo de Especies Amenazadas de Fauna Silvestre de la Región de Murcia, y se aprueban los Planes de Recuperación de diversas especies catalogadas como en peligro de extinción
Autor: Fernando López Pérez. Investigador del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: BORM núm. 155 -Suplemento- y núm. 163, de 6 y 15 de julio de 2016
Temas Clave: Biodiversidad; Especies amenazadas; Fauna; Protección de especies
Resumen:
Mediante el Decreto 70/2016, de 12 de julio, se ha incluido a la especie malvasía cabeciblanca en el Catálogo de Especies Amenazadas de Fauna Silvestre de la Región de Murcia, clasificada en la categoría de “en peligro de extinción”. Asimismo, se aprueba su Plan de Recuperación como Anexo.
Del mismo modo, a través del Decreto 59/2016, de 22 de junio, se han aprobado los Planes de Recuperación de las siguientes especies, también en la Región de Murcia:
-Águila perdicera. Clasificada en la categoría de “en peligro de extinción” en el Catálogo de Especies Amenazadas de Fauna Silvestre de la Región de Murcia.
-Nutria. Clasificada en la categoría de “en peligro de extinción” en el Catálogo de Especies Amenazadas de Fauna Silvestre de la Región de
Se aprueba el nuevo Plan de Recuperación del Lince Ibérico en Extremadura
Autor: Fernando López Pérez. Investigador del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: DOE núm. 90, de 12 de mayo de 2016
Temas Clave: Biodiversidad; Especies amenazadas; Fauna; Protección de especies
Resumen:
Mediante la Orden de 5 de mayo de 2016 de la Consejera de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio de Extremadura, se ha aprobado el nuevo Plan de Recuperación del Lince Ibérico para esta Comunidad Autónoma, y que deroga al anterior de 27 de mayo de 2004.
Este nuevo Plan, que incluye además el Plan de Emergencias del Lince Ibérico y el mapa de áreas de actuación, viene a adaptar la regulación a las condiciones y necesidades actuales de la especie (calificada como el felino más amenazado del mundo) en la región.
Documento adjunto:
Se aprueba el Plan de Conservación y Gestión del Lobo en Castilla y León
Autora: Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: BOCyL núm. 97, de 17 de mayo de 2016
Temas Clave: Especies; Lobo; Biodiversidad; Planificación; Aprovechamiento cinegético; Daños
Resumen:
En Castilla y León, el lobo ha experimentado un lento pero progresivo proceso expansivo. Así, el censo regional finalizado en 2001, detectó la presencia de 149 manadas. Seguimientos posteriores demostraron que la población de lobo siguió aumentando, estando presente en las nueve provincias de la Comunidad de Castilla y León, y consolidándose como especie reproductora en todas ellas. El censo regional realizado en los años 2012 y 2013 ha detectado la presencia de 179 manadas, lo que confirma ese incremento poblacional, constatándose que el aumento es más notable en la fracción de la población situada al sur del río Duero.
En definitiva, el estado de conservación de la especie resulta favorable en esta región. Sin embargo, los conflictos que se han generado como consecuencia de los ataques a la ganadería extensiva resultan innegables.
De ahí que se haya considerado conveniente modificar el Plan anterior al
A continuación se ofrece una relación sistematizada de las ayudas y subvenciones aprobadas a lo largo del mes de marzo de 2016, relacionadas directa o indirectamente con la materia ambiental. Dentro de cada apartado, el lector tendrá acceso al contenido íntegro de la disposición normativa reguladora de cada ayuda a través de un enlace a la página del boletín oficial correspondiente o, en su caso, a la de la institución convocante. Al mismo tiempo, se le facilita el plazo concreto para la presentación de solicitud, en aquellos casos en que así se exija.
Estatales
Resolución de 1 de marzo de 2016, de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente, por la que se publican las bases reguladoras de la concesión de ayudas por la Fundación Biodiversidad, en régimen de concurrencia competitiva, para la realización de actividades en el ámbito de la biodiversidad terrestre, marina y litoral, el cambio climático y la calidad ambiental y, en régimen de concesión directa, para contribuir a la cofinanciación nacional del programa LIFE de la Unión Europea. (BOE núm. 75, de 28 de marzo de 2016)
Fuente: http://www.boe.es/boe/dias/2016/03/28/pdfs/BOE-A-2016-2982.pdf
Plazo: El plazo para presentar solicitudes comenzará desde el día siguiente a la fecha de publicación de
|