27 septiembre 2024

Actualidad

Actualidad al día. Andalucía. Espacio Natural de Doñana. Uso Público

Programa Sectorial de Uso Público del Espacio Natural de Doñana

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Orden de 28 de junio de 2024, por la que se aprueba el Programa Sectorial de Uso Público del Espacio Natural de Doñana. (BOJA n. 152, de 6 de agosto de 2024)

Palabras clave: Espacios naturales protegidos. Uso público. Gestión. Ciudadanía.

Resumen:

El Programa Sectorial de Uso Público del Espacio Natural Doñana desarrolla la dimensión de uso público de acuerdo con las prescripciones establecidas por el Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) y el Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) y pretende definir las líneas básicas de trabajo para la promoción y desarrollo del Uso Público en el Espacio Natural Doñana así como ordenar el uso de los recursos susceptibles de ser destinados al disfrute de los ciudadanos.

Este Programa se concibe como un instrumento de desarrollo y concreción del PORN y PRUG del Espacio Natural, y estructura un conjunto de acciones orientadas a optimizar la gestión, con criterios de mejora de la eficacia y eficiencia, teniendo en cuenta la satisfacción de las demandas de

Leer más

20 septiembre 2024

Actualidad

Actualidad al día. Andalucía. Parques naturales

Nueva planificación para distintos Parques Naturales de Andalucía

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Decreto 131/2024, de 23 de julio, por el que se aprueban los Planes de Ordenación de los Recursos Naturales y los Planes Rectores de Uso y Gestión de los Parques Naturales Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Sierra Morena de Sevilla y Sierra de Hornachuelos. (BOJA n. 152, de 6 de agosto de 2024)

Palabras clave: Espacios naturales protegidos. Planificación. Biodiversidad. Red Natura 2000. Reserva de la Biosfera.

Resumen:

Los Parques Naturales Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Sierra Norte de Sevilla y Sierra de Hornachuelos fueron declarados por la Ley 2/1989, de 18 de julio, por la que se aprueba el Inventario de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía y se establecen medidas adicionales para su protección.

Los tres Parques Naturales forman parte de la Red Ecológica Europea Natura 2000 y se integran en la Reserva de la Biosfera Dehesas de Sierra Morena que, declarada por la UNESCO el 7 de noviembre de 2002, constituye la mayor Reserva de la Biosfera de la Península Ibérica. Además, el Parque

Leer más

13 septiembre 2024

Actualidad

Actualidad al día. Andalucía. Espacios naturales

Planificación y Gestión de diversos espacios naturales en Andalucía

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Decreto 130/2024, de 23 de julio, por el que se aprueban el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales y el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural Bahía de Cádiz, el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Parque Natural del Estrecho y del Paraje Natural Playa de los Lances y el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural del Estrecho y medidas de gestión para la Zona Especial de Conservación y se modifican el Decreto 90/2006, de 18 de abril, y el Decreto 1/2017, de 10 de enero. (BOJA n. 146, de 29 de julio de 2024)

Palabras clave: Espacios naturales protegidos. Red Natura 2000. Zonas de especial conservación. ZEPA. Planificación. Ordenación. Cartografía. Límites.

Resumen:

Conforme a lo dispuesto en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, los planes relacionados en el presente Decreto se elaboran con la finalidad de adecuar la ordenación y gestión de estos espacios naturales protegidos a los principios inspiradores de la citada Ley y, a su vez,

Leer más

22 abril 2024

Actualidad

Actualidad al día. Andalucía. Planes de emergencia. Sustancias peligrosas. Gestión de riesgos

Andalucía aprueba Planes de emergencia exterior ante el riesgo de accidentes graves por sustancias peligrosas correspondientes a varias mercantiles

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Decreto 76/2024, de 19 de marzo, por el que se aprueban los planes de emergencia exterior ante el riesgo de accidentes graves en los que intervienen sustancias peligrosas correspondientes a: Deretil, S.A., en Cuevas de Almanzora (Almería); Geocycle, S.A.U., en Albox (Almería); CLH, S.A., en Málaga; Solnova, S.A., en Sanlúcar la Mayor (Sevilla); Solucia, S.A., en Lebrija (Sevilla), y Helioenergy, S.A., en Écija (Sevilla). (BOJA n. 58, de 21 de marzo de 2024)

Palabras clave: Planificación. Protección civil. Seguridad. Accidentes graves. Sustancias peligrosas. Prevención. Residuos. Energía. Combustibles.

Resumen:

La obligación de aprobar estos planes de emergencia exterior deriva de la normativa en materia de protección civil, en el marco de las competencias atribuidas al respecto tanto a la Comunidad Autónoma de Andalucía como al Estado. La protección civil se considera un instrumento de seguridad pública, integrada en la política de seguridad nacional, que no sólo se limita

Leer más

15 marzo 2024

Actualidad

Actualidad al día. Andalucía. Desarrollo sostenible. Parques Naturales

Andalucía aprueba los II Planes de Desarrollo Sostenible de los Parques Naturales Sierra de Andújar y Sierra de Grazalema

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Decreto 39/2024, de 21 de febrero, por el que se aprueba el II Plan de Desarrollo Sostenible del Parque Natural Sierra de Andújar y su área de influencia socioeconómica y el Programa Operativo Horizonte 2025. (BOJA n. 40, de 26 de febrero)

Decreto 40/2024, de 21 de febrero, por el que se aprueba el II Plan de Desarrollo Sostenible del Parque Natural Sierra de Grazalema y su área de influencia socioeconómica y el Programa Operativo Horizonte 2025. (BOJA n. 40, de 26 de febrero)

Palabras clave: Parques Naturales. Planificación. Gestión. Área de influencia socioeconómica. Desarrollo local. Participación. Recursos naturales.

Resumen:

Los Planes de Desarrollo Sostenible se conciben como un instrumento centrado en fortalecer una cultura social y productiva de desarrollo local basada en los valores de sostenibilidad, innovación y diferenciación, con la integración y participación de los agentes locales como eje vertebrador del mismo.

Leer más