16 octubre 2019

Andalucía Jurisprudencia al día Tribunal Superior de Justicia ( TSJ )

Jurisprudencia al día. Andalucía. Minería. Declaración de Impacto Ambiental

Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (Sevilla), de 17 de julio de 2019 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 1, Ponente: Pedro Luis Roas Martín)

Autora: Eva Blasco Hedo, Responsable del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT) Lo que tú consideres

Fuente: Roj: STSJ AND 8629/2019 – ECLI: ES:TSJAND:2019:8629

Temas Clave: Minería; Concesión; Caducidad; Prórroga; Planeamiento urbanístico; Suelo No Urbanizable de Especial Protección; Prevención Ambiental; Declaración de impacto ambiental

Resumen:

La Sala conoce del recurso contencioso-administrativo interpuesto por la “Federación Ecologistas en Acción-Andalucía” contra la desestimación por silencio de la solicitud presentada en fecha 26 de abril de 2013, por la que se interesaba la declaración expresa de caducidad de la concesión de explotación para recursos de la sección C), denominada “Sierra de Morón”, número 7200, situada en el término municipal de Morón de la Frontera (Sevilla), cuyo titular es la entidad SIDEMOSA S.L., y suspensión de la tramitación del procedimiento de solicitud de prórroga.

Recurso que se hizo extensivo a la resolución de 19 de febrero de 2014 de la Dirección General de Industria, Energía y Minas sobre el expediente de solicitud de prórroga de vigencia de la anterior

Leer más

11 junio 2019

Castilla y León Jurisprudencia al día Tribunal Superior de Justicia ( TSJ )

Jurisprudencia al día. Castilla y León. Ganadería. Licencias. Comunicación ambiental

Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (Valladolid), de 11 de abril de 2019 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 1, Ponente: Felipe Fresneda Plaza)

Autora: Eva Blasco Hedo, Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: STSJ CL 1597/2019 – ECLI: ES:TSJCL: 2019:1597

Temas Clave: Licencia; Comunicación previa; Ganadería; Ley; Reglamento

Resumen:

La Federación Ecologistas en Acción de Castilla y León impugna el Decreto 4/2018, de 22 de Febrero, por el que se determinan las condiciones ambientales mínimas para las actividades o instalaciones ganaderas de Castilla y León, se modifica el Anexo III del Texto Refundido de la Ley de Prevención Ambiental de Castilla y León aprobado por el Decreto Legislativo 1/2015, de 12 de noviembre, y se regula el régimen de comunicación ambiental para el inicio del funcionamiento de estas actividades.

La cuestión controvertida se centra en el régimen preexistente relacionado con las actividades que eran sometidas a licencia, como requisito necesario para ejercer la actividad, y su transformación con este nuevo régimen en comunicación previa. A juicio de la recurrente, este cambio carece de justificación, por cuanto no puede rebajarse el nivel de protección ambiental

Leer más

13 mayo 2019

CC.AA. Legislación al día Principado de Asturias

Legislación al día. Asturias. Industria

Decreto 27/2019, de 11 de abril, de Protección y Control Ambiental Industrial en el Principado de Asturias

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: BOPA núm. 74, de 16 de abril de 2019

Temas Clave: Industria; Emisiones; Inspección; Control ambiental; Organismos; Registro

Resumen:

La regulación contenida en el presente decreto parte de la normativa comunitaria sobre emisiones industriales (prevención y control integrados de la contaminación), a la que se suma la normativa sectorial en materia de atmósfera, aguas, residuos y ruido que establece un régimen de prevención basado en autorizaciones y comunicaciones, así como un régimen de control para la comprobación ex post de que las instalaciones industriales cumplen con lo dispuesto en los instrumentos de intervención previa.

En este marco, el Principado de Asturias ha considerado necesario adaptar estas normas a las peculiaridades de su ámbito territorial, integrando estas materias en un cuerpo normativo que tiene por objetivo la protección del medio ambiente a través de los instrumentos de inspección y control de las instalaciones industriales susceptibles de afectar significativamente al medio ambiente, garantizando el derecho a la seguridad jurídica de los operadores.

Leer más

13 mayo 2019

CC.AA. Galicia Legislación al día

Legislación al día. Galicia. Sustancias peligrosas

Decreto 37/2019, de 21 de marzo, por el que se determinan los órganos competentes y otras medidas para el control de los riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: DOG núm. 70 de 10 de abril de 2019

Temas Clave: sustancias peligrosas; accidentes; control de riesgos; medidas preventivas

Resumen:

Funciones y estructura del presente Decreto:

a) Regulación de los órganos autonómicos competentes y de otras medidas necesarias para la aplicación del Real Decreto 840/2015, de 21 de septiembre, por el que se aprueban medidas de control de los riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas, en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Galicia.

b) A la consellería competente en materia de pesca le corresponde, entre otras, la competencia en materia de lucha contra la contaminación del medio marino, según lo descrito en los artículos 119 y 125 de la Ley 11/2008, de 3 de diciembre, de pesca de Galicia, modificada por la Ley 6/2009, de 11 de diciembre.

c) El decreto está formado por siete capítulos, 19 artículos, y 4

Leer más

3 mayo 2019

Monografías Referencias bibliográficas Tesis doctorales

Referencias bibliográficas al día. Tesis doctorales

Aguas:

NIENTAO, Mamadou. “Le regime juridique du fleuve du Niger”. Tesis doctoral dirigida por el Dr. Bakary Camara y el Dr. Miguel Ángel Martín López. Sevilla: Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, 2019. 569 p.

Contratación pública verde:

CANÓNICO SARABIA, Alejandro Manuel. “La contratación pública estratégica: con especial referencia al acceso de las PYMES en las compras públicas”. Tesis doctoral dirigida por el Dr. Juan José Pernas García y tutorizada por el Dr. Víctor Rafael Hernández-Mendible. La Coruña: Universidade da Coruña, 2018. 376 p., [en línea]. Disponible en Internet: http://hdl.handle.net/2183/22633 [Fecha de último acceso 25 de abril de 2019].

Energía eólica:

PIZZUTTI, Luiza Curcio. “Sostenibilidad, derecho y justicia ambiental en la introducción de la energía eólica en Brasil: el caso del Estado de Río Grande do Norte”. Tesis doctoral dirigida por la Dra. Ana María Yábar Sterling y la Dra. Diana Catalina Pérez Bustamante. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. Instituto de Ciencias Ambientales, 2017. 339 p., [en línea]. Disponible en Internet: https://eprints.ucm.es/48070/ [Fecha de último acceso 25 de abril de 2019].

Incendios forestales:

SALOM CALLEJAS, Alejandra Judith. “Incendios forestales e instrumentos de prevención en la Comunidad de Madrid”. Tesis doctoral dirigida por la

Leer más