Aguas:
REMIRO BROTÓNS, Antonio. Recensión “Torres Camprubí, A., Statehood under Water. Challenges of Sea-Level Rise to the Continuity of Pacific Islands States, Leiden-Boston, Brill/Nijhoff, 2016, xxviii, 312 pp.”. Anuario Mexicano de Derecho Internacional, n. 18, enero- diciembre 2018, pp. 615-621, [en línea]. Disponible en Internet: https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-internacional/article/view/12115/13799 [Fecha de último acceso 28 de marzo de 2019].
Bienestar animal:
BUSTILLO HURTADO, Daniel. Recensión “La influencia del ganado inglés en la América colonial del Siglo XVII. Recensión del libro de Virginia DeJohn Anderson Creatures of Empire: How Domestic Animals Transformed Early America. New York: Oxford University Press, 2004 (primera edición en paperback en 2006)”. Revista general de derecho animal y estudios interdisciplinares de bienestar animal, n. 0, noviembre 2017
INFANTE SENTELLES, Emma. Recensión “¿Tienen los gatos un refugio en la Ley?: derecho comparado. Recensión del libro de Dufau, Agnés. Estatuto jurídico del gato callejero en España, Francia y Reino Unido, Animales y Derecho, Tirant Lo Blanch. Valencia 2017”. Revista general de derecho animal y estudios interdisciplinares de bienestar animal, n. 0, noviembre 2017
SANDHILL, Laura. Recensión “Twenty-five years of bestsellers on “fishes” science and welfare: from Peter B. Moyle’s and Chris Mari van Dyck’s Fish: An Enthusiast’s Guide (1993) and Victoria Braithwaite’s Do
Se amplían los límites del Parque Nacional Marítimo-Terrestre del Archipiélago de Cabrera
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Centro Internacional de Estudios en Derecho Ambiental. Cieda-Ciemat
Fuente: Resolución de 7 de febrero de 2019, del Organismo Autónomo Parques Nacionales, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 1 de febrero de 2019, por el que se amplían los límites del Parque Nacional Marítimo-Terrestre del Archipiélago de Cabrera por incorporación de espacios marinos colindantes al mismo (BOE Núm. 43, 19 de febrero de 2019)
Temas Clave: Parque Nacional Marítimo-Terrestre; aguas territoriales; mar exterior; Convenio Internacional Biodiversidad; espacios marinos colindantes; Organismo Autónomo Parques Nacionales; Zona de Espacial Conservación (ZEC); Zonas de Especial Protección de Importancia para el Mediterráneo (ZEPIM); especie amenazadas
Resumen:
Uno de los principales argumentos de esta ampliación es debido al objetivo 11 de las Metas de Aichi del Convenio para la Diversidad Biológica -el cual se concreta para el Estado español en el Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020- que establece aumentar significativamente el porcentaje de aguas territoriales protegidas de los Estados miembros de dicho Convenio, contribuyendo así al cumplimiento de los compromisos internacionales en materia de protección del medio marino.
Se regula la reserva marina de interés pesquero de la Isla de Tabarca, y se definen su delimitación y usos permitidos
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Centro Internacional de Estudios en Derecho Ambiental. Cieda-Ciemat
Fuente: Orden APA/102/2019, de 23 de enero, BOE núm. 33, jueves 7 de febrero de 2019
Temas Clave: Reserva marina de interés pesquero; medio marino, especies pesqueras; censo específico de pesca profesional; custodia marina
Resumen:
El nuevo paradigma de la gestión del medio marino y la conservación de sus recursos hace necesario desarrollar medidas de protección y regeneración de los mismos a largo plazo.
Se entiende por legislación sectorial la normativa que tiene como objeto regular determinadas cuestiones o ámbitos de la sociedad pero que indirectamente alcanza a regular otros sectores cercanos al objeto planteado. En este sentido, la Ley 3/2001, de 26 de marzo, de Pesca Marítima del Estado tiene también una importante vocación conservacionista como a continuación se explicará. Se trata de una normativa orientada a regular la actividad industrial de la pesca, pero dedica el capítulo III del título I a las medidas de protección y regeneración de los recursos pesqueros mediante el establecimiento de zonas de protección pesquera,
Acceso a la justicia:
VV.AA. “Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe”. Santiago de Chile (Chile): Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2018. 42 p., [en línea]. Disponible en Internet: https://repositorio.cepal.org/handle/11362/43595 [Fecha de último acceso 28 de marzo de 2019].
VV.AA. “Acceso a la información, la participación y la justicia en asuntos ambientales en América Latina y el Caribe: hacia el logro de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”. Santiago de Chile (Chile): Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2018. 152 p., [en línea]. Disponible en Internet: https://repositorio.cepal.org/handle/11362/43301 [Fecha de último acceso 28 de marzo de 2019].
Aguas:
ANDINO, Mónica Marcela. “Régimen jurídico de la financiación del agua en Argentina: con especial referencia al caso de la provincia de Mendoza “. Zaragoza: Universidad de Zaragoza, 2015.
ESPINOZA RODRÍGUEZ, Francis Rosario. “El agua para la producción de energía en Centroamérica: régimen jurídico “. Zaragoza: Universidad de Zaragoza, 2016.
FERNÁNDEZ-ARACIL, Patricia (Coord.); MELGAREJO MORENO, Joaquín. “Congreso Nacional del Agua Orihuela: Innovación y Sostenibilidad”. Alicante: Universidad de Alicante, 2018. 854 p., [en línea]. Disponible en Internet: http://hdl.handle.net/10045/88367
Derecho ambiental:
ÁLVAREZ CARREÑO, Santiago M. “La evolución regresiva de la política y del derecho ambiental en España”. Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n. 41, septiembre- diciembre 2018, pp. 15-40
GIUPPONI, Belén Olmos. “Setting the stepping stones for environmental democracy in Latin America and the Caribbean (LAC): An analysis of the Draft Regional Agreement on environmental access rights”. Rivista quatrimestrale di diritto dell’ambiente, n. 3, 2016, pp. 66-98, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.rqda.eu/belen-olmos-giupponi-setting-the-stepping-stones-for-environmental-democracy-in-latin-america-and-the-caribbean-lac-an-analysis-of-the-draft-regional-agreement-on-environmental-access-rights/ [Fecha de último acceso 14 de marzo de 2019].
OCHOA FIGUEROA, Alejandro. “Medioambiente como bien jurídico”. Revista penal México, n. 10, 2016, pp. 151-163
Derechos fundamentales:
MARTÍN PASCUAL, Estela. “Migraciones causadas por la subida del nivel del mar: un reto para el Derecho internacional”. Revista Catalana de Dret Ambiental (RCDA), vol. 9, n. 2, 2018, 1-32, [en línea]. Disponible en Internet: https://doi.org/10.17345/rcda2118 [Fecha de último acceso 28 de febrero de 2019].
Desarrollo sostenible:
DÍAZ BARRADO, Cástor Miguel. “Los objetivos de desarrollo sostenible: un principio de naturaleza incierta y varias dimensiones fragmentadas”. Anuario español de derecho internacional, n. 32, 2016, pp. 9-48, [en línea]. Disponible en Internet: https://doi.org/10.15581/010.32.9-48 [Fecha de último acceso 28 de febrero de 2019].
FERNÁNDEZ LIESA, Carlos R. “Transformaciones del derecho internacional
|