Desarrollo sostenible:  
BAYONA ESTUPIÑÁN, Lady Carolina. “Acercamiento al análisis de la responsabilidad ambiental del estado frente al desarrollo sostenible del territorio”. Revista Global Iure, n. 4, 2016, pp. 47-63, [en línea]. Disponible en Internet: https://www.jdc.edu.co/revistas/index.php/giure/article/view/36 [Fecha de último acceso 18 de octubre de 2017]. 
CARVALHO FONTES, Juliana; POZZETTI, Valmir César. “O Uso dos Veículos não Tripulados no Monitoramento Ambiental na Amazônia”. Revista de Direito e Sustentabilidade, vol. 2, n. 2, 2016, pp. 149-164, [en línea]. Disponible en Internet: http://indexlaw.org/index.php/revistards/article/view/1257 [Fecha de último acceso 27 de abril de 2018]. 
FRAPPAOLO, Victoria. “Benefitting from Sustainable Development”. Sustainable Development Law & Policy, vol. 17, n. 2, primavera 2017, pp. 26, [en línea]. Disponible en Internet: http://digitalcommons.wcl.american.edu/sdlp/vol17/iss2/6/ [Fecha de último acceso 27 de abril de 2018]. 
GARCÍA MATÍES, Rafael; FILIPPI, Francesco. “La implementación de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) en los municipios”. Revista de estudios locales: Cunal, n. 207, 2018, pp. 54-61 
GÓMEZ GIL, Carlos. “Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) una revisión crítica”. Papeles de relaciones ecosociales y cambio global, n. 140, 2018, pp. 107-118 
HERNANDES ORTOLAN DI PIETRO, Josilene; RODRIGUES SGRIGNOLLI, Ruth Carolina. “Políticas Públicas e desenvolvimento sustentável: uma análise do direito à comunicação nos últimos vinte anos”. Revista de Direito  
 								 	
						
		
								
										Título: “Control e inspección en la prevención y control integrados de la contaminación” 
Title: “Control and inspection in the integrated prevention and control of pollution” 
Autora: Aitana De la Varga Pastor, Profesora Agregada (interina) en la Universitat Rovira i Virgili 
Fecha de recepción: 30/04/ 2018 
Fecha de aceptación: 03/05/2018 
Resumen: 
Este trabajo es fruto de la ponencia expuesta en el marco del veinte aniversario de la regulación de la prevención y control integrados de la contaminación celebrado en la Universidad de Huelva en octubre de 2017. En ella se abordan las aportaciones de la directiva de emisiones industriales en lo que atañe a la inspección ambiental de las actividades. Se analiza de forma especial la regulación básica estatal sobre la inspección ambiental de las actividades sometidas a autorización ambiental integrada, tanto por el texto refundido como por el reglamento que la desarrolla. Por otra parte, se aborda, en términos genéricos, la regulación de la inspección ambiental por parte de las Comunidades autónomas, prestando especial atención al desarrollo práctico de la misma. Por último, nos detenemos en la regulación que establece Catalunya sobre la inspección ambiental y en especial sobre las entidades colaboradoras de la administración, donde toman un especial protagonismo. 
 								 	
						
		
								
										Biodiversidad: 
BRIANT, Vicent de. “Collectivités territoriales et environnement (2016)”. Revue juridique de l’environnement, n. 3, septiembre 2017, pp. 513-523 
Clasificación de suelos: 
GONZÁLEZ BOTIJA, Fernando. “Valoración del suelo rural objeto de expropiación: a propósito de la reciente jurisprudencia del Tribunal Constitucional y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos”. Revista de urbanismo y edificación, n. 36, 2016, pp. 161-175 
MUÑOZ GUIJOSA, María Astrid. “La persistente aplicación jurisprudencial de la teoría de la patrimonialización del aprovechamiento: desclasificación del suelo e indemnización de la pérdida de edificabilidad (Comentario de la Sentencia del Tribunal Supremo de 9 de octubre de 2015)”. Revista de urbanismo y edificación, n. 36, 2016, pp. 177-191 
RUIZ LÓPEZ, Miguel Ángel. “No es posible la degradación del suelo urbano consolidado por más que se haya alterado su calificación urbanística”. Revista de urbanismo y edificación, n. 38, 2016, pp. 111-122 
Costas: 
GONZÁLEZ GARCÍA, Julio V. “Algarrobico (V): camino de su derribo. comentario a la STS 272/2016, de 10 de febrero (RJ 2016, 1513)”. Revista de urbanismo y edificación, n. 37, 2016, pp. 115-121 
Derecho ambiental: 
ARBOUR, Jean-Maurice. “Le droit international de l’environnement: 2015-2016 ou les jours fastes avant l’arrevée du cyclope”. Revue juridique de l’environnement, n. 3, septiembre 2017, pp. 525-547 
 								 	
						
		
								
										Economía sostenible: 
NOGUEIRA LÓPEZ, Alba. “Pack premium o pack básico: ¿Ordenamiento ambiental dual?”. Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n. 38, septiembre-diciembre 2017, pp. 297-325 
SADELEER, Nicolas de. “La economía circular, entre la valorización y la eliminación de residuos”. Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n. 38, septiembre-diciembre 2017, pp. 229-246 
Emisión de contaminantes a la atmósfera:  
OCHOA MALDONADO, Omar Alfonso. “Bonos de carbono: desarrollo conceptual y aproximación crítica”. Misión Jurídica: Revista de derecho y ciencias sociales, vol. 9, n. 11, 2016, pp. 289-297, [en línea]. Disponible en Internet: https://doi.org/10.25058/1794600X.141 [Fecha de último acceso 26 de enero de 2018]. 
Energía:  
ARISTONDO, Oihana; ONAINDIA, Eneritz. “Counting energy poverty in Spain between 2004 and 2015”. Energy policy, n. 113, febrero 2018, pp. 420-429 
BEDIA BUENO, Gemma. “El derecho de la energía, las políticas europeas y la transición energética en la Unión Europea”. Cuadernos Cantabria Europa, n. 16, diciembre 2017, pp. 38-62, [en línea]. Disponible en Internet: http://cantabriaeuropa.org/documents/5564249/5565411/CuadernoCantabriaEuropaN16/b2f695ef-3327-453f-eb0f-ba38fc3f19af [Fecha de último acceso 26 de enero de 2018]. 
COSTA-CAMPI, M.T.; GARCÍA-QUEVEDO, J.; TRUJILLO-BAUTE, E. “Electricity regulation and economic growth”. Energy policy, n. 113, febrero 2018, pp. 232-238 
Energía eólica:  
LOZANO CUTANDA, Blanca. “A propósito del despropósito del canon eólico: una llamada de atención  
 								 	
						
		
								
										Información ambiental:  
CUBERO MARCOS, José Ignacio. “El derecho de acceso a la información ambiental y su adaptación a la normativa general sobre transparencia administrativa: algunos casos controvertidos”. Revista Aranzadi de derecho ambiental, n. 37, mayo-agosto 2017, pp. 131-161 
Inspección ambiental: 
VARGA PASTOR, Aitana de la. “Tendencias y retos pendientes de la inspección ambiental en el actual contexto de liberalización de las actividades económicas”. Revista de derecho urbanístico y medio ambiente, n. 313, abril-mayo 2017, pp. 133-188 
Instrumentos y protocolos internacionales:  
MUIR, G. et al. “Coordinar las medidas de lucha contra el cambio climático: experiencias adquiridas con REDD+ y FLEGT”. Unasylva: revista internacional de silvicultura e industrias forestales, vol. 67, n. 246, 2016, pp. 37-44, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.fao.org/3/a-i6419s.pdf [Fecha de último acceso 27 de julio de 2017]. 
SANZ, M. J. “ONU-REDD, el programa de las Naciones Unidas para reducir las emisiones derivadas de la deforestación y la degradación forestal (2008–2015)”. Unasylva: revista internacional de silvicultura e industrias forestales, vol. 67, n. 246, 2016, pp. 31-36, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.fao.org/3/a-i6419s.pdf [Fecha de último acceso 27 de julio de 2017]. 
SANZ, M. J.; PENMAN, J. “REDD+: una visión de conjunto”. Unasylva: revista internacional de silvicultura e  
 								 	
						
	
					
Página 7 de 12Primera«...56789...»Última
  
    
 |