«Resolução do Conselho de Ministros» n.º 119/2025, de 12 de agosto, que aprueba la Estrategia para los Puertos Comerciales del Continente 2025-2035 — PORTOS 5+
Autoras: Paula de Castro Silveira y Amparo Sereno. Profesoras en el “Instituto Superior de Contabilidade e Administração de Lisboa” (ISCAL) e investigadoras del Polo del ISCAL en el IJP
Fuente: “Diário da República” (DR) 1.ª serie, Nº 154, de 12 de Agosto de 2025
Palabras clave: Puertos comerciales. Economía azul. Transición energética. Digitalización Portuaria. Intermodalidad. Sostenibilidad. Logística.
Resumen: La «Resolução do Conselho de Ministros» n.º 119/2025 aprueba la Estrategia para los Puertos Comerciales del Continente 2025-2035, conocida como «PORTOS 5+». Este instrumento de política pública busca reposicionar los puertos portugueses como infraestructuras competitivas y sostenibles, reforzando su papel en la economía azul y en la integración logística internacional. Tras una década de estancamiento en el movimiento portuario y ante los retos de digitalización, descarbonización y conectividad, la estrategia establece un marco coordinado para atraer inversión privada, mejorar la relación puerto-ciudad y redefinir la organización de la administración marítimo-portuaria.
La «PORTOS 5+» se articula con los principales planes nacionales y europeos de infraestructuras y transición energética, incluyendo la Agenda 2030 de Naciones Unidas y los compromisos
Título: La diligencia debida como presupuesto legal de sostenibilidad: consideraciones sobre la Directiva Europea CS3D
Title: The Due Diligence As A Legal Requirement Of Sustainability: Considerations On The European CS3D Directive
Autora: Mª Pilar Dopazo Fraguío, Profesora Dra. de Derecho administrativo. Facultad de Derecho, Universidad Complutense de Madrid (UCM, España). Orcid: 0000-0001-7983-2624
Fecha de recepción: 14/07/2025
Fecha de aceptación: 19/08/2025
Fecha de modificación: 18/09/2025
DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00439
Documento completo: “La diligencia debida como presupuesto legal de sostenibilidad: consideraciones sobre la Directiva Europea CS3D”
Resumen:
En este trabajo se ofrece una valoración sobre la nueva normativa europea aprobada en materia de diligencia debida de las empresas y sostenibilidad, “Corporate sustainability due diligence Directive” (CS3D). Con base a esta pionera regulación se establece el deber de prevenir, mitigar y reparar los impactos negativos generados -sociales, ambientales y climáticos-, como requerimiento empresarial de obligado cumplimiento. Esta es una cuestión de interés jurídico y económico, también considerando su posible proyección internacional.
Abstract:
This paper offers an assessment of the newly approved European regulation on corporate due diligence and sustainability, the “Corporate Sustainability Due Diligence Directive” (CS3D). This pioneering regulation establishes the obligation to prevent, mitigate, and remedy negative impacts—social, environmental, and climate—as
Título: Comentario sobre la Opinión Consultiva- OC-32/25 -de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que reconoce el derecho a un clima sano como un derecho humano
Title: Commentary On Advisory Opinion Oc-32/25 Of The Inter-American Court Of Human Rights Recognizing The Right To A Healthy Climate As A Human Right
Autora: Viviane Passos Gomes, Doctora en Derecho – Universidad de Sevilla; Investigadora, Universidad de Castilla-La Mancha
Fecha de recepción: 28/07/2025
Fecha de aceptación: 14/08/2025
DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00438
Documento completo: “Comentario sobre la Opinión Consultiva- OC-32/25 -de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que reconoce el derecho a un clima sano como un derecho humano”
Resumen:
El presente estudio tiene como objetivo analizar la Opinión Consultiva 32/25 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la cual es la pionera al reconocer el derecho al clima sano como un derecho humano. Para ello, se abordará brevemente el sistema normativo en el que se inserta esta Corte, así como el contexto jurisprudencial previo al desarrollo de esta Opinión. A continuación, se presentarán de manera general los trámites procesales, las principales cuestiones planteadas a la Corte y un resumen de las respuestas emitidas. Este trabajo se detendrá con mayor detalle en los apartados relativos al
Cambio climático:
PELAYO GONZÁLEZ TORRES, Ángel; TARODO SORIA, Salvador (Dir.); et al. El derecho ante el cambio climático y la transición energética: una reflexión en el marco de los objetivos de desarrollo sostenible. Valencia: Tirant lo Blanch, 2025. 356 p.
Derecho ambiental:
FERNÁNDEZ DE GATTA SÁNCHEZ, Dionisio. Sistema jurídico y administrativo de protección del Medio Ambiente. Barcelona: Atelier, 2025. 268 p.
PIGRAU SOLÉ, Antoni (Ed.); CAMPINS ERITJA, Mar (Ed.). Derecho Internacional del Medio Ambiente. Valencia: Tirant lo Blanch, 2025. 828 p.
Desarrollo sostenible:
FEIJOO, Gumersindo. Las aristas de la sostenibilidad. Santiago de Compostela (La Coruña): Universidad De Santiago Compostela, 2025. 178 p.
PELAYO GONZÁLEZ TORRES, Ángel; TARODO SORIA, Salvador (Dir.); et al. El derecho ante el cambio climático y la transición energética: una reflexión en el marco de los objetivos de desarrollo sostenible. Valencia: Tirant lo Blanch, 2025. 356 p.
RAMÓN FERNÁNDEZ, Francisca. La vivienda sostenible: acciones encaminadas al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible. Valencia: Tirant lo Blanch, 2025. 264 p.
Edificación:
RAMÓN FERNÁNDEZ, Francisca. La vivienda sostenible: acciones encaminadas al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible. Valencia: Tirant lo Blanch, 2025. 264 p.
Economía circular:
REVUELTA PÉREZ, Inmaculada. La nueva regulación de los
Aguas:
JUSTE RUIZ, José. La Ley 19/2022, que reconoce la personalidad del Mar Menor y su cuenca, supera el recurso de inconstitucionalidad. Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n. 61, 2025.
Alimentación:
JONSON, Hope; MONACO, Alessandro. Global developments in the regulation of cultivated meat: A comparative study of the EU, Singapore, US and Australia and New Zealand. Review of European, Comparative & International Environmental Law, vol. 34, n. 2, julio 2025, pp. 496-511. Disponible en: https://doi.org/10.1111/reel.70007 (Fecha de último acceso 08-09-2025).
Bienestar animal:
BOUAZZA ARIÑO, Omar. O benestar animal e a neutralidade na educación como límites á liberdade relixiosa = El bienestar animal y la neutralidad en la educación como límites a la libertad religiosa. Revista Galega de Administración Pública (REGAP), n. 68, julio-diciembre 2024, pp. 137-145. Disponible en: https://doi.org/10.36402/regap.v68i1.5231 (Fecha de último acceso 08-09-2025).
Biodiversidad:
ANTHONY, Chlöe. Nature Restoration and Collaboration: Integration and Participation in England’s Local Nature Recovery Strategy Framework. Journal of Environmental Law, vol. 37, n. 2, julio 2025, pp. 203-228. Disponible en: https://doi.org/10.1093/jel/eqaf006 (Fecha de último acceso 08-09-2025).
RONG, Zhenzhen; CLIQUET, An; HE, Miao. The private non-state actor financing
Página 1 de 13512345...102030...»Última
|