Sentencia del Tribunal Supremo de 11 de julio de 2017 (Sala Tercera, Sección 4, Ponente: Rafael Toledano Cantero)
Autor: Dr. Fernando López Pérez, Investigador del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Roj: STS 2770/2017-ECLI:ES:TS:2017:2770
Temas Clave: Bienestar animal; Fauna; Ganadería; Sanidad animal
Resumen:
Por la Xunta de Galicia se aprobó el Decreto 142/2012, de 14 de junio, por el que se establecen las normas de identificación y ordenación zoosanitaria de los animales equinos en Galicia.
Tal y como se disponía en el expositivo de esta norma, «Galicia cuenta con un sistema de explotación de caballos en régimen de libertad que, por su dimensión y dispersión, no tiene parangón en otros puntos del Estado», siendo que «sólo una pequeña parte de estos caballos de monte carecen de propietario». Por tal motivo, al entender del ejecutivo autonómico, se eliminaba de facto la condición de fauna silvestre de esta clase de caballos, sin perjuicio de que se mantuviese su vida en libertad. De esta manera se aprobaba el citado Decreto 152/2012 que entre otras cuestiones, obligaba a la identificación de los équidos (y de sus movimientos y cambios de propiedad) y a su aseguramiento por los daños que pudiesen ocasionar,
Agricultura:
MUÑIZ ESPADA, Esther; AMAT LLOMBART, Pablo. “Tratado de derecho agrario”. Madrid: La Ley – Wolters Kluwer, 2017. 976 p.
Aguas:
ESPINOZA RODRÍGUEZ, Francis Rosario. “El agua para la producción de energía en Centroamérica: régimen jurídico”. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza, 2017. 340 p.
Bienestar animal:
BRAGE CENDÁN, Santiago B. “Los delitos de maltrato y abandono de animales: (artículos 337 y 337 Bis CP)”. Valencia: Tirant lo Blanch, 2017. 122 p.
HORTA, Óscar. “Un paso adelante en defensa de los animales”. Madrid: Plaza y Valdés, 2017. 233 p.
Biocombustibles:
PÉREZ PARIENTE, Joaquín. “Biocombustibles: sus implicaciones energéticas, ambientales y sociales”. México D.F. (México): Fondo de Cultura Económica, 2017. 245 p.
Cambio climático:
TORRE-SCHAUB, Marta. “Bilan et perspectives de l’Accord de Paris (COP 21): regards croisés”. París (Francia): IRJS, 2017. 172 p.
Contratación pública verde:
PINTOS SANTIAGO, Jaime. “Los principios generales de desarrollo humano y sostenibilidad ambiental en la contratación pública”. Madrid: Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), 2017. 382 p.
Delito ecológico:
BRAGE CENDÁN, Santiago B. “Los delitos de maltrato y abandono de animales: (artículos 337 y 337 Bis CP)”. Valencia: Tirant lo Blanch, 2017. 122 p.
MARTÍN PARDO, Antonio. “Los daños sociales derivados del delito urbanístico”. Valencia:
Título: “En torno a la Orden APM/427/2017, de 4 de mayo, por la que se aprueban las Medidas de protección y el Plan de conservación de las orcas del Estrecho y Golfo de Cádiz”
Autora: Lucía Gómez Olmeda, Licenciada en Derecho.
Acceso a la justicia:
DOMINICIS, Nicola de. “L’accesso alla giustizia in materia ambientale: profili di diritto europeo”. Assago (Italia): Wolters Kluwer, 2016. 162 p.
Agricultura:
GUHA, RANAJIT. “Una ley agraria para Bengala: los comienzos de la dominación británica en La India”. Madrid: Traficantes de sueños, 2017. 278 p.
Ayudas:
VILLAR EZCURRA, Marta. “State aids, taxation and the energy sector”. Cizur Menor (Navarra): Thomson Reuters – Aranzadi, 2017. 422 p.
Bienestar animal:
REGAN, Tom. “En defensa de los derechos de los animales”. México D.F. (México): Fondo de Cultura Económica, 2017. 495 p.
Biodiversidad:
BOWMAN, Michael; DAVIES, Peter; GOODWIN, Edward. “Research handbook on biodiversity and law”. Cheltenham (Reino Unido): Edward Elgar, 2016. 490 p.
MORGERA, Elisa; RAZZAQUE, Jona. “Biodiversity and nature protection law”. Cheltenham (Reino Unido): Edward Elgar, 2017. 519 p.
Biotecnología:
DOPAZO FRAGUÍO, Mª Pilar. “Derecho de la comunicación y biotecnología: tutela pública y proyección de la innovación biotecnológica”. Madrid: Fragua, 2017. 108 p.
Contratación pública verde:
MONTEILLET, Vanessa. “La contractualisation du droit de l’environnement”. París (Francia): Dalloz, 2017. 732 p.
Derecho ambiental:
ARBOUR, Jean-Maurice et al.. “Droit international de l’environnement”. Montreal (Canadá): Yvon Blais, 2017. 1527 p.
CALSTER, Geert Van; REINS, Leonie. “EU Environmental Law”. Cheltenham
Aguas:
MARTÍNEZ MOSCOSO, Andrés; VERDUGO SILVA, Julio Teodoro. “La participación ciudadana en los Consejos de Administración: el caso ecuatoriano en las Empresas de agua potable”. Cadernos de Dereito Actual: Universidade de Santiago de Compostela, n. 6, 2017, pp. 153-183, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.cadernosdedereitoactual.es/ojs/index.php/cadernos/article/view/192 [Fecha de último acceso 23 de mayo de 2016].
Aguas subterráneas:
FLORES GARCÍA, Ana Isabel; MOLINA GARCÍA, María José. “Tratamiento legal de las aguas subterráneas en España: ¿se garantiza un uso sostenible de este recurso natural?”. Diario La Ley, n. 8971, 2017
FLORES GARCÍA, Ana Isabel; MOLINA GARCÍA, María José. “Tratamiento legal de las aguas subterráneas en España: ¿Se garantiza un uso sostenible de este recurso natural?”. Ecoiuris: la página del medio ambiente, 5 mayo 2017, pp. 1-4
Alimentación:
GONZÁLEZ VAQUÉ, Luis; VIVES-REGO, Josep. “Entre el Derecho y el sentido común: soluciones técnico-jurídicas para la lucha contra el despilfarro alimentario”. Ecoiuris: la página del medio ambiente, 5 mayo 2017, pp. 1-5
Bienestar animal:
GORDILHO, Heron José de Santana; SANTANA GORDILHO, Jacqueline Cardoso Lopes. “Brazilian Animal Testing Crimes And Alternartives”. Argumentum (Universidade da Marília), n. 17, enero-diciembre 2016, pp. 387-412, [en línea]. Disponible en Internet: http://ojs.unimar.br/index.php/revistaargumentum/article/view/307 [Fecha de último acceso 31 de mayo de 2016].
PÉREZ
|