24 October 2025

Actualidad

Actualidad al día. Comunidad Valenciana. Carne de caza

La Comunidad Valenciana aprueba la regulación de los requisitos en materia de higiene de la carne de caza mayor silvestre destinada a consumo humano doméstico privado y al suministro directo de pequeñas cantidades de carne fresca de caza mayor silvestre por las personas cazadoras

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Instituto de Estudios Sociales Avanzados. IESA-CSIC

Fuente: Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña. Publicado el día 29 de septiembre de 2025, con el número 10204

Palabras clave: Caza. Comercialización carne de caza. Consumo humano. Caza silvestre. Régimen sancionador.

Resumen:

La actividad cinegética genera un importante número de trabajadores en España. Tanto de manera directa como indirecta, por ejemplo, a través de la comercialización de los productos derivados de esta actividad. Precisamente, la presencia de enfermedades zoonóticas en los animales silvestres que son objeto de caza hace necesario implementar una serie de medidas de control para proteger la Salud Pública y reducir el riesgo potencial de transmisión de enfermedades relacionadas con esta actividad. En particular, para poder garantizar la seguridad de la carne de caza silvestre destinada al consumo humano, se deben de cumplir una serie de requisitos sanitarios y de higiene establecidos en la normativa comunitaria.

Este

Leer más

24 October 2025

Actualidad

Actualidad al día. Cataluña. Pesca. Aguas continentales

Cataluña aprueba vía Decreto la ordenación sostenible de la pesca en aguas continentales

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Instituto de Estudios Sociales Avanzados. IESA-CSIC

Fuente: Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña. Publicado el día 12 de septiembre de 2025, con el número 9498

Palabras clave: Recursos pesqueros. Autorizaciones. Pesca controlada. Pesca no profesional. Pesca deportiva. Régimen sancionador.

Resumen:

El marco legal en el que se inspira el presente Decreto tiene como elementos destacados, las Directivas de la Unión Europea sobre la materia y actividades sectoriales, así como la normativa estatal traspuesta al ordenamiento jurídico estatal. El Decreto se compone de 11 capítulos, el capítulo I establece el objeto del Decreto, y define varios conceptos que facilitan la comprensión de la norma; el capítulo II clasifica las especies de peces y crustáceos, los diferentes tramos de cursos y las masas de agua a efectos de la pesca, y establece su señalización; el capítulo III establece las condiciones para poder pescar. En concreto, regula las licencias y los permisos de pesca, los cebos permitidos para la pesca, los períodos hábiles de pesca, las prohibiciones de pesca por razón del lugar, las autorizaciones excepcionales, y la posible adopción

Leer más

21 October 2025

Comentarios

Comentario: “Medidas legales de conservación para el oso pardo (ursus arctos) y su hábitat como consecuencia de su expansión en las Sierras de Cabrera, La Carballeda y sierras limítrofes (Castilla y León)”

Título: Medidas legales de conservación para el oso pardo (ursus arctos) y su hábitat como consecuencia de su expansión en las Sierras de Cabrera, La Carballeda y sierras limítrofes (Castilla y León)

Title: Legal Conservation Measures For The Brown Bear (Ursus Arctos) And Its Habitat As A Consequence Of Its Expansion In The Mountains Of Cabrera, La Carballeda And Bordering Mountains (Castilla y León)

Autor: Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador Ramón y Cajal. Instituto de Estudios Sociales Avanzados. (IESA-CSIC). Centro Internacional de Estudios en Derecho Ambiental. CIEDA.CIEMAT. España. ORCID: 0000-0003-2758-2939

Autor: José Vicente López-Bao. Científico titular. Instituto Mixto de Investigación en Biodiversidad (IMIB-CSIC). España. ORCID: 0000-0001-9213-998X

Autor: Javier Talegón. Llobu. Ecoturismo y medio ambiente. España

Autora: María G. Granados. Investigadora predoctoral. Instituto de Ciencias Forestales (ICIFOR-INIA, CSIC). España. ORCID: 0009-0007-2671-6161

Autora: Lara Naves-Alegre. Investigadora postdoctoral Universidad Miguel Hernández y Universidad de Granada. España. ORCID: 0000-0002-4712-4129

Autor: Juan Delibes-De Castro. Biólogo. España.

Autor: José Antonio Sánchez-Zapata. Catedrático de Ecología. Departamento Ecología Universidad Miguel Hernández. España. ORCID: 0000-0001-8230-4953

Fecha de recepción: 05/09/2025

Fecha de aceptación: 09/10/2025

DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00441

Documento completo: “Medidas legales de conservación para el oso pardo (ursus arctos) y su hábitat como consecuencia de su expansión en las Sierras de

Leer más

26 September 2025

Actualidad

Actualidad al día. Extremadura. Parque Nacional de Monfragüe

Extremadura aprueba el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Nacional de Monfragüe mediante el Decreto 79/2025

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Instituto de Estudios Sociales Avanzados. IESA-CSIC

Fuente: Diario Oficial de Extremadura número 139, de fecha 21 de julio de 2025

Palabras clave: Biodiversidad. Gestión. Espacio natural protegido. Conservación.

Resumen:

El espacio natural de Monfragüe es sin lugar a dudas uno de los lugares con más biodiversidad de España. Especies como el águila imperial ibérica (Aquila adalberti), la cigüeña negra (Ciconia nigra) o el buitre negro (Aegypius monachus) son algunas de sus especies bandera más representativas.

La aprobación del presente Plan Rector de Uso y Gestión responde a las disposiciones inclui­das en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, la Ley 30/2014, de 3 de diciembre, de Parques Nacionales y la Ley 1/2007, de 2 de marzo, de declaración del Parque Nacional de Monfragüe, que establecen que este será el instrumento para la planificación de la gestión de los parques nacionales, en general, y del Parque Nacional de Monfragüe, en particular. Así mismo, tal y como establecen los artículos 20.5. de la Ley 30/2014, de 3 de diciembre,

Leer más

19 September 2025

Actualidad

Actualidad al día. País Vasco. Apicultura

El País Vasco aprueba la ordenación de la actividad de la apicultura

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Instituto de Estudios Sociales Avanzados. IESA-CSIC

Fuente: Boletín Oficial del País Vasco número 136 de fecha 18 de julio de 2025

Palabras clave: Producción primaria. Alimentación. Miel. Envasado y etiquetado.

Resumen:

La apicultura en España es un sector importante y en crecimiento. Destaca especialmente por ser el principal productor de miel de la Unión Europea y el que presenta el mayor grado de profesionalización. El Reglamento (CE) n.º 853/2004, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de abril, por el que se establecen normas específicas de higiene de los alimentos de origen animal, que es de apli­cación a los productos de origen animal, establece los requisitos específicos para los productos de origen animal. La particularidad de los productos apícolas, respecto a que requieren un proceso de extracción y envasado, los hacen sensiblemente diferentes a la mayoría de los productos primarios consi­derados por dicho Reglamento, si bien este Reglamento no establece requisitos mínimos para la manipulación (extracción y envasado) llevada a cabo en la propia explotación. El Anexo II, es el que define los requisitos generales para los locales destinados

Leer más