10 enero 2025

Artículos

Artículo doctrinal: “Normativas y desafíos en la gestión de suelos contaminados en Estados Unidos y la Unión Europea: futura directiva de vigilancia del suelo”

Título: “Normativas y desafíos en la gestión de suelos contaminados en Estados Unidos y la Unión Europea: futura directiva de vigilancia del suelo”

Title: “Regulations and challenges in the management of contaminated soils in the united states and the European Union. The future soil monitoring Directive”

Autora: Juana Núñez Valls, Doctora en Derecho Administrativo, Profesora Asociada Universidad de Alicante

Fecha de recepción: 25/11/2024

Fecha de aceptación: 23/12/2024

DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00395

Documento completo: “Normativas y desafíos en la gestión de suelos contaminados en Estados Unidos y la Unión Europea: futura directiva de vigilancia del suelo”

Resumen:

La Propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a la Vigilancia y la Resiliencia del Suelo, aprobada en julio de 2024, promete marcar un hito al ofrecer un enfoque más específico y consolidado, en el cual el suelo emergerá como eje central de la regulación. La atención de este trabajo se centra en analizar la evolución de la normativa en materia de suelos contaminados en Estados Unidos, las distintas Directivas Comunitarias que complementan la propuesta de Directiva mencionada y una breve referencia a la normativa de desarrollo en España, señalando las críticas y desafíos que se plantean en los distintos

Leer más

23 diciembre 2024

Artículos

Artículo doctrinal: “La evaluación del enfoque ecocéntrico en el derecho penal ambiental de la UE: indicadores y análisis preliminar de la Directiva (UE) 2024/1203”

Título: La evaluación del enfoque ecocéntrico en el derecho penal ambiental de la UE: indicadores y análisis preliminar de la Directiva (UE) 2024/1203

Title: Evaluating The Ecocentric Approach In EU Environmental Criminal Law: Indicators And Preliminary Analysis Of Directive (EU) 2024/1203

Autora: Maria Marquès Banqué, Profesora Agregada de Derecho Penal, Universitat Rovira i Virgili (España). ORCID: 0000-0003-1263-8119

Fecha de recepción: 18/11/2024

Fecha de aceptación: 11/12/2024

DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00393

Documento completo: “La evaluación del enfoque ecocéntrico en el derecho penal ambiental de la UE: indicadores y análisis preliminar de la Directiva (UE) 2024/1203”

Resumen:

El objetivo de este artículo es evaluar si la Unión Europea ha avanzado hacia la adopción de un enfoque ecocéntrico en su normativa penal ambiental, es decir, en qué medida las nuevas disposiciones reflejan una visión que coloca el valor intrínseco de los ecosistemas y la Naturaleza en el centro de la regulación penal. Para alcanzar este propósito, se propone un conjunto de indicadores para medir el grado de ecocentrismo en la normativa penal de la Unión Europea. Con estos indicadores, se realiza un análisis preliminar de la Directiva (UE) 2024/1203, permitiendo extraer ya algunas conclusiones sobre su alineación con una perspectiva ecocéntrica. La conclusión principal sugiere que,

Leer más

10 diciembre 2024

Artículos

Artículo doctrinal: “Los sedimentos como condicionantes de las concesiones de aguas”

Título: Los sedimentos como condicionantes de las concesiones de aguas

Title: Sediments As Water Permits Determinants

Autor: Pedro Brufao Curiel, Profesor Titular de Derecho Administrativo, Facultad de Derecho, Universidad de Extremadura, pbrufao@unex.es, ORCID: 0000-0002-0407-4053

Fecha de recepción: 04/11/2024

Fecha de aceptación: 02/12/2024

DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00390

Documento completo: “Los sedimentos como condicionantes de las concesiones de aguas”

Resumen:

Las concesiones de aguas giran tradicionalmente en torno al volumen de agua, sin tener en cuenta un elemento esencial del régimen de nuestros cursos fluviales, los sedimentos. Existe en ocasiones una amplia diferencia entre el volumen concesional y la capacidad real a la que da derecho cada título concesional, dado que el aterramiento puede llegar incluso a colmatar por completo el embalse o inutilizarlo. En este trabajo se estudian las consecuencias legales de la gestión de los sedimentos en la validez y eficacia de las concesiones, de la mano no solo del Derecho de Aguas, sino también del Derecho Ambiental, cuestión que se ilustra mediante el análisis de los grandes aprovechamientos hidroeléctricos del bajo Ebro.

Abstract:

Water permits have usually dealt with the volume allowed to be withdrawn, and have not generally taken into account an essential part of rivers: sediments. Sometimes

Leer más

3 diciembre 2024

Artículos

Artículo doctrinal: “Régimen jurídico del cuerpo de agentes forestales del Ayuntamiento de Valdepeñas (Ciudad Real): estudio de caso”

Título: Régimen jurídico del cuerpo de agentes forestales del Ayuntamiento de Valdepeñas (Ciudad Real): estudio de caso

Title: Legal Regime Of The Forest Agents In Valdepeñas’s Town Hall (Ciudad Real): Case Study

Autor: Francisco José García Salas, Investigador, Universidad de Málaga

Fecha de recepción: 12/09/2024

Fecha de aceptación: 07/11/2024

DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00389

Documento completo: “Régimen jurídico del cuerpo de agentes forestales del Ayuntamiento de Valdepeñas (Ciudad Real): estudio de caso”

Resumen:

Las entidades locales presentan un papel importante en la protección del medio ambiente, al destinar recursos materiales y humanos para tal fin; prueba de ello es el Ayuntamiento de Valdepeñas (CIUDAD REAL) al configurar un cuerpo funcionarial destinado a la protección del medio ambiente, dentro del territorio de su término municipal. Por tanto, el estudio versará sobre el régimen jurídico de este cuerpo funcionarial municipal.

Abstract:

Towns Halls are very important in protecting the environment, because they allocating material and human resources for this purpose; proof of this is the Valdepeñas City Council (CIUDAD REAL) by setting up an official employement dedicated to the protection of the environment, within the territory of its municipal area. Therefore, the study will focus on the legal regime of this municipal civil servant.

Palabras

Leer más

18 noviembre 2024

Artículos

Artículo doctrinal: “La gestión territorial como respuesta: el necesario avance de las políticas territoriales”

Título: “La gestión territorial como respuesta: el necesario avance de las políticas territoriales”

Title: “Territorial Management As A Response: The Necessary Advancement Of Territorial Policies”

Autora: Esther Rando Burgos, Profesora Permanente Laboral (acred. PTU), Universidad de Málaga

Fecha de recepción: 27/08/2024

Fecha de aceptación: 21/10/2024

Fecha de modificación: 22/10/2024

DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00387

Documento completo: “La gestión territorial como respuesta: el necesario avance de las políticas territoriales”

Resumen:

A partir de la entrada en vigor de la Constitución de 1978, comenzó a implementarse en España, en sentido propio, la ordenación del territorio. Sin embargo, trascurridas varias décadas, esta función pública no ha culminado su desarrollo, encontrándose en lo que se ha venido a denominar un cierto “estancamiento”. La situación anterior, hace muy preciso continuar avanzando y apostando decididamente por las políticas territoriales. Ahora bien, en qué situación se encuentra y cómo llevar a cabo dicho necesario avance, son interrogantes esenciales y punto de partida, para poder alcanzar lo que se proclama. Y es en la denominada gestión territorial donde bien parece se encuentra la respuesta. El objeto de este artículo es, precisamente, señalar las principales cuestiones de la gestión territorial, articulando y planteando medios que posibiliten su implementación y con ello el

Leer más