1 marzo 2018

Artículos

Artículo doctrinal: “La protección ambiental del Ártico y la Agenda 2030″

Título: “La protección ambiental del Ártico y la Agenda 2030”

Title: “The Arctic environmental protection and the Agenda 2030”

Autora: Ana Manero Salvador, Profesora Titular de Derecho Internacional Público, Universidad Carlos III de Madrid (España)

Fecha de recepción: 22/ 11/ 2017

Fecha de aceptación: 03/ 01/2018

Resumen:

Si existe un espacio en el planeta que está sufriendo el cambio climático, es el océano Ártico. El deshielo ha conducido a los Estados a cooperar con el objeto de regular determinadas actividades. Este trabajo las analiza en detalle y explora si la Agenda 2030 forma parte o no de las prioridades en el Ártico.

Abstract:

If there is a space on the planet that is suffering from climate change, it is the Arctic Ocean. The ice melting has led States to cooperate in order to regulate certain activities. This paper analyzes them in detail and explores whether or not the 2030 Agenda is part of the priorities in the Arctic.

Palabras clave: Ártico, Consejo Ártico, Océano Ártico Central, pesca, exploración y explotación de hidrocarburos, navegación, Código Polar, Agenda 2030

Key words: Arctic, Arctic Council, Central Arctic Ocean, fishing, hydrocarbon exploration and exploitation, shipping, Polar Code, 2030 Agenda

Sumario:

1. Introducción

2.

Leer más

19 febrero 2018

Artículos

Artículo doctrinal: “Autorización de establecimientos industriales o comerciales en suelo rústico: una solución insostenible a la falta de suelo destinado a usos empresariales”

Título: “Autorización de establecimientos industriales o comerciales en suelo rústico: una solución insostenible a la falta de suelo destinado a usos empresariales”

Title: “Authorization of industrial or commercial premises in rural areas: an unsustainable solution for the lack of land intended for business use”

Autor: Mauricio Ruiz Ceniceros, Doctor en Derecho, Profesor Asociado de Derecho Administrativo Universidad de Vigo, Abogado en Paseodealfonso abogados, mauricio@paseodealfonso.com

Fecha de recepción: 07/08/2017

Fecha de modificación: 21/12/2017

Fecha de aceptación: 18/01/2018

Resumen:

La clasificación urbanística de suelo rústico pretende proteger los valores medioambientales, agrícolas y paisajísticos del territorio frente a la expansión urbanística, hasta el punto que la legislación española ha utilizado indistintamente los términos suelo rústico o suelo no urbanizable para denominar el mismo tipo de terreno: aquel que no está ni debe ser urbanizado. Pero, simultáneamente, la mayoría de las leyes urbanísticas permiten la construcción y actividad de instalaciones industriales o comerciales, contradiciendo sus propios objetivos e incumpliendo el mandato de desarrollo sostenible.

Abstract:

The urban classification as rural area tries to protect the environmental, agricultural and landscape values ​​of the territory against urban expansion, to the extent that Spanish laws have used either the terms rural land or non-developable land to

Leer más

1 febrero 2018

Artículos

Artículo doctrinal: “Suben y bajan… Análisis de la adecuación normativa de las provincias argentinas a la Ley Nacional de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos (N° 26.331/07)”

Título: “Suben y bajan… Análisis de la adecuación normativa de las provincias argentinas a la Ley Nacional de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos (N° 26.331/07)”

Title: “Up and Down… Analysis of the regulatory adequacy of the Argentinean´s provinces to the Native Forest Law (N° 26.331/07)”

Autor: Mg. Lucas M. Figueroa, Becario Doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET, Argentina)

Fecha de recepción: 22/ 11/ 2017

Fecha de aceptación: 03/ 01/2018

Resumen:

Con el objetivo de detener los desmontes crecientes, en Argentina, el 27 de noviembre de 2007 fue aprobada la Ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos (N° 26.331). En comparación con otras leyes nacionales ambientales, esta ley presenta una serie de instrumentos normativos que podrían ayudar a detener los desmontes y, con ello, garantizar la protección ambiental y los derechos de los pueblos indígenas. A su vez, esta ley resulta importante para analizar la manera en que las provincias responden al mandato constitucional de sancionar leyes complementarias en el área ambiental.

Teniendo presente estos postulados, en este artículo se propone responder la siguiente pregunta ¿Cuál ha sido el nivel de acatamiento de los OTBN provinciales hacia la

Leer más

29 enero 2018

Artículos

Artículo doctrinal: “Aportes sobre la integración del derecho marítimo, derecho ambiental y derecho del mar hacia la prevención y precaución de la contaminación del ambiente marino”

Título: “Aportes sobre la integración del derecho marítimo, derecho ambiental y derecho del mar hacia la prevención y precaución de la contaminación del ambiente marino”

Title: “Maritime Law, Environmental Law And Law Of The Sea Integration Contributions Towards Prevention And Precaution Of Marine Environment Pollution”

Autora: Violeta S. Radovich, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Investigadora adscripta Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales Ambrosio L. Gioja, Facultad de Derecho, UBA, Argentina

Fecha de recepción: 16/ 11/ 2017

Fecha de aceptación: 03/ 01/2018

Resumen:

El objetivo del presente artículo consiste en analizar los aportes que el Derecho Marítimo, el Derecho Ambiental y el Derecho del Mar realizan para la prevención y precaución de la contaminación del ambiente marino. El análisis se realizará con base en el concepto denominado “integración”, asentado en el Preámbulo de la Convención de Naciones Unidas sobre Derecho del Mar (CONVEMAR) que sostiene que los problemas del océano están interrelacionados y deben ser considerados en su conjunto.

Abstract:

The aim of this article is to analize the contributions of Maritime Law, Environmental Law and Law of the Sea towards prevention and precaution of pollution of the marine environment. The analysis will be carried out taking into

Leer más

8 enero 2018

Artículos

Artículo doctrinal: “Una inevitable transición energética: el prosumidor y la generación de energías renovables en forma distribuida en la legislación argentina nacional y provincial”

Título: “Una inevitable transición energética: el prosumidor y la generación de energías renovables en forma distribuida en la legislación argentina nacional y provincial”

Title: “An Inevitable Energy Transition: The Prosumer And The Generation Of Renewable Energies In Distributed Form In Argentine National And Provincial Legislation”

Autora: Adriana Margarita Porcelli, Abogada y Magíster, Argentina

Autora: Adriana Norma Martínez, Abogada y Magíster, Argentina

Fecha de recepción: 17/ 10/ 2017

Fecha de aceptación: 17/ 12/2017

Resumen:

La publicación del famoso informe “Los Límites del Crecimiento” , encargado en 1972 al Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, siglas en inglés de Massachusetts Institute of Technology) por el Club de Roma, lanzó una alerta global sobre el colapso al que se enfrentaría la humanidad si continuaba con el ritmo exponencial en el consumo desmesurado de recursos. El trabajo concluía afirmando que si el incremento de la población mundial, la industrialización, la contaminación, la producción de alimentos y la explotación de los recursos naturales se mantenía sin variación, alcanzaría los límites absolutos de crecimiento en la Tierra durante los próximos cien años.

Han pasado cuarenta y cinco años y podemos observar que la situación se agudizó a tales extremos que se encuentra en riesgo el futuro del

Leer más