17 January 2020

Articles Periodical publications Bibliographic references

(Español) Referencias bibliográficas al día. Artículos de publicaciones periódicas

Agricultura:

BABCOCK, Hope M. “Illegal Marijuana Cultivation on Public Lands: Our Federalism on a Very Bad Trip”. Ecology Law Quarterly, vol. 43, n. 4, 2017, pp. 723-779, [en línea]. Disponible en Internet: https://doi.org/10.15779/Z38W669836 [Fecha de último acceso 27 de diciembre de 2019].

Calidad del aire:

ADLER, Jonathan H.; STEWART, Nathaniel. “Is the Clean Air Act Unconstitutional? Coercion, Cooperative Federalism and Conditional Spending after NFIB v. Sebelius”. Ecology Law Quarterly, vol. 43, n. 4, 2017, pp. 671-722, [en línea]. Disponible en Internet: https://doi.org/10.15779/Z380V89H45 [Fecha de último acceso 27 de diciembre de 2019].

Ciudad inteligente:

NAVARRO CANO, Nieves. “Gobernanza y desarrollo inclusivo en materia de accesibilidad y rehabilitación de ciudades emergentes”. WPS Review International on Sustainable Housing and Urban Renewal: RI-SHUR, n, 4, 2016, pp. 68-82, [en línea]. Disponible en Internet: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5817889.pdf [Fecha de último acceso 27 de diciembre de 2019].

PAREJO NAVAJAS, Teresa. “La ciudad compartida: ideas sobre la necesidad del desarrollo de políticas públicas para lograr un desarrollo sostenible de las ciudades en los países en vías en desarrollo (o en las más vulnerables), sobre la base del concepto de los bienes comunes (urbanos) y de la idea de economía colaborativa que subyace en la naturaleza de su

Leer más

17 January 2020

Articles Periodical publications Recensiones Bibliographic references

Referencias bibliográficas al día. Recensiones

Contaminación de suelos:

CRESPO HIDALGO, María Begoña. Recensión “BOLAÑO PIÑEIRO, María del Carmen: El nuevo régimen jurídico de los suelos contaminados en la Comunidad Autónoma del País Vasco. HAEE/IVAP, Oñati, 2018, 344 págs.”. Revista vasca de administración pública = Herri-Arduralaritzako Euskal Aldizkaria, n. 115, septiembre-diciembre 2019, pp. 463-469, [en línea]. Disponible en Internet: https://apps.euskadi.eus/t59auUdaWar/R2/t59auEjemplares/verEjemplar?inejem003=R&nuejem003=115&R01HNoPortal=true [Fecha de último acceso 27 de diciembre de 2019].

Desarrollo sostenible:

GARCÍA MARTÍN, Lidia. Recensión “QUINTANA LÓPEZ, Tomás (Dir.): Proyección transversal de la sostenibilidad en Castilla y León. Varias perspectivas, Tirant lo Blanch, 2019, 559 págs.”. Revista vasca de administración pública = Herri-Arduralaritzako Euskal Aldizkaria, n. 115, septiembre-diciembre 2019, pp. 475-481, [en línea]. Disponible en Internet: https://apps.euskadi.eus/t59auUdaWar/R2/t59auEjemplares/verEjemplar?inejem003=R&nuejem003=115&R01HNoPortal=true [Fecha de último acceso 27 de diciembre de 2019].

Energía:

ABDO, Hafez. Recensión “Oil and Gas Decommissioning: law, policy and comparative practice, Consulting editors: Marc Hammerson and Nicholas Antonas”. European Energy and Environmental Law Review, vol. 26, n. 1, 2017, pp. 26-28

 

15 January 2020

Castilla and La Mancha Autonomous communities Current Legislation

Legislación al día. Castilla-La Mancha. Economía circular

Ley 7/2019, de 29 de noviembre, de Economía Circular de Castilla-La Mancha

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: DOCM núm. 244, de 12 de diciembre de 2019

Temas Clave: Economía circular; Desarrollo sostenible; Recursos naturales; Agua; Energía; Residuos; Consumidores

Resumen:

“A los efectos de la presente ley, se entiende por economía circular, un modelo económico que se incluye en el marco del desarrollo sostenible y que optimiza el uso de los recursos naturales, cierra los ciclos de agua, energía y materia, minimiza los impactos ambientales, y fomenta la eficacia al conseguir que los productos y recursos mantengan su utilidad y valor el mayor tiempo posible, con el fin de cambiar los mecanismos de producción, distribución y consumo de bienes y servicios, reduciendo el consumo de materias primas, energía y recursos, y a su vez evitando emisiones y pérdidas materiales”.

El objetivo principal es conseguir el máximo valor y uso de todos los recursos, productos y residuos. Para ello, es imprescindible abarcar la totalidad del ciclo de vida, desde la producción hasta el consumo, pasando por la gestión de residuos y el mercado de

Leer más

10 January 2020

Chapters Bibliographic references

Referencias bibliográficas al día. Capítulos de monografías

Éstos son los títulos donde se ha encontrado algún capítulo jurídico ambiental:

FORTES MARTÍN, Antonio. “Movilidad urbana sostenible y acción administrativa”. Cizur Menor (Navarra): Thomson Reuters – Aranzadi, 2019, 523 p. GUTIÉRREZ-COLÓN PLANA, Mar (Coord.). “La internacionalización, cosa de todos: ejemplos de buenas prácticas en la Universitat Rovira i Virgili”. Tarragona: Universitat Rovira i Virgili, 2018, 210 p. LEFEBVRE, Francis. “Memento responsabilidad social corporativa 2020-2021”. Madrid: Lefebvre-El Derecho, 2019, 600 p. MARTÍN DELGADO, Isaac (Dir.). “Transparencia y acceso a la información pública: de la teoría a la práctica”. Madrid: Iustel, 2019, 334 p. PAREJO ALFONSO, Luciano; VAQUER CABALLERÍA, Marcos. “Estudios sobre el procedimiento administrativo. II Tipos de procedimientos”. Valencia: Tirant lo Blanch, 2019, 574 p.

Cambio climático:

TORRE-SCHAUB, MARTA. “Capítulo 6. Dispositivos jurídicos para el cambio climático en el marco de la movilidad y el urbanismo durable”. EN: FORTES MARTÍN, Antonio. “Movilidad urbana sostenible y acción administrativa”. Cizur Menor (Navarra): Thomson Reuters – Aranzadi, 2019

VV.AA. “Gestión medioambiental y cambio climático”. EN: LEFEBVRE, Francis. “Memento responsabilidad social corporativa 2020-2021”. Madrid: Lefebvre-El Derecho, 2019

Cooperación internacional:

BORRÀS PENTINAT, Susana et al. “La AAEDAT: la red permanente de relaciones internacionales en materia ambiental de la Universidad Rovira i Virgili”. EN: GUTIÉRREZ-COLÓN PLANA,

Leer más

19 December 2019

Current Issues

Actualidad al día. Galicia. Desarrollo sostenible

Galicia crea la Comisión interdepartamental para el seguimiento de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible de la Organización de Naciones Unidas (ONU)

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: DOG Núm. 217 Jueves, 14 de noviembre de 2019

Temas Clave: Objetivos desarrollo sostenible; Naciones Unidas; Sostenibilidad; Cambio climático

Resumen:

El desarrollo de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, aprobada en 2015 por la ONU, es un plan de acción en favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que quiere fortalecer la paz universal y que fija los objetivos a alcanzar, antes del año 2030, para poner fin a la pobreza, luchar contra la desigualdad y hacer frente al cambio climático.

Esta agenda se concreta en los denominados «Objetivos de desarrollo sostenible» (ODS), que tienen que ser alcanzados en el año 2030. Se trata de 17 objetivos y 169 metas que abordan las causas fundamentales de la pobreza y la necesidad universal de desarrollo para todas las personas. Pero, a diferencia de otros objetivos de desarrollo formulados en ocasiones anteriores, son universales y afectan tanto a países desarrollados como a los países en

Leer más