Convención sobre el acceso a la información, la participación del público en la toma de decisiones y el acceso a la justicia en asuntos ambientales ( Convenio de Aarhus ):
ALVES BARBOSA, Jonismar. “El Convenio de Aarhus y la posibilidad de aplicación del principio de participación ciudadana en decisiones medio ambientales en Brasil en virtud del ius cogens”. Tesis doctoral dirigida por el Dr. Gabriel Real Ferrer. Alicante: Universidad de Alicante. Facultad de Derecho. Departamento de Estudios Jurídicos del Estado, 2017.
Derecho ambiental:
ARAÚJO DE HOLANDA, Ana Paula. “Contornos possíveis das escolas de direito no Brasil: humanização do ensino do direito ambiental”. Tesis doctoral dirigida por la Dra. Susana Borràs Pentinat. Tarragona: Universitat Rovira i Virgili. Departament de Dret Públic, 2017. 400 p.
Derecho constitucional:
QUEIROZ CAÚLA, Bleine. “A aplicabilidade das normas constitucionais ambientais à luz dos ordenamentos brasileiro e português”. Tesis doctoral dirigida por la Dra. Susana Borràs Pentinat. Tarragona: Universitat Rovira i Virgili. Departament de Dret Públic, 2017. 561 p.
Montes:
APARECIDA CARVALHO, Sonia. “A governança da política nacional de recursos naturais: a (in)sustentabilidade do caso brasileiro de reflorestamento paralelo Brasil e Espanha “. Tesis doctoral dirigida por el Dr. Gabriel Real Ferrer y el
Acceso a la justicia:
NAIM-GESBERT, Eric. Recensión “Julien BÉTAILLE (sous la direction), Le droit d’accès à la justice en matière d’environnement, Presses de l’université Toulouse 1 Capitole, Actes de colloque n° 26, LGDJ-Lextenso éditions, 2016, 389 p.”. Revue juridique de l ‘ environnement, n. 1, marzo 2017, pp. 190-191
Bienestar animal:
DELAGE, Pierre-Jérôme. Recensión “S. M. WISE, Tant qu’il y aura des cages. Vers les droits fondamentaux des animaux, Presses Universitaires du Septentrion, coll. Droit, 2016, 358 p.”. Revue juridique de l ‘ environnement, n. 1, marzo 2017, pp. 195-197
Derecho ambiental:
MAKOWIAK, Jessica. Recensión “Marianne MOLINER-DUBOST, Droit de l’environnement, Cours Dalloz, 2015, 340 p.”. Revue juridique de l ‘ environnement, n. 1, marzo 2017, pp. 194-194
RADIGUET, Rémi. Recensión “Nicolas CLINCHAMPS, Christel COURNIL, Catherine FABREGOULE, Geetha GANAPATHY-DORE (sous la direction de), Sécurité et environnement, Bruylant, 2016, 431 p.”. Revue juridique de l ‘ environnement, n. 1, marzo 2017, pp. 191-192
Derechos fundamentales:
DELAGE, Pierre-Jérôme. Recensión “S. M. WISE, Tant qu’il y aura des cages. Vers les droits fondamentaux des animaux, Presses Universitaires du Septentrion, coll. Droit, 2016, 358 p.”. Revue juridique de l ‘ environnement, n. 1, marzo 2017, pp. 195-197
Responsabilidad social empresarial ( RSE ):
STEICHEN,
Información ambiental:
CUBERO MARCOS, José Ignacio. “El derecho de acceso a la información ambiental y su adaptación a la normativa general sobre transparencia administrativa: algunos casos controvertidos”. Revista Aranzadi de derecho ambiental, n. 37, mayo-agosto 2017, pp. 131-161
Inspección ambiental:
VARGA PASTOR, Aitana de la. “Tendencias y retos pendientes de la inspección ambiental en el actual contexto de liberalización de las actividades económicas”. Revista de derecho urbanístico y medio ambiente, n. 313, abril-mayo 2017, pp. 133-188
Instrumentos y protocolos internacionales:
MUIR, G. et al. “Coordinar las medidas de lucha contra el cambio climático: experiencias adquiridas con REDD+ y FLEGT”. Unasylva: revista internacional de silvicultura e industrias forestales, vol. 67, n. 246, 2016, pp. 37-44, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.fao.org/3/a-i6419s.pdf [Fecha de último acceso 27 de julio de 2017].
SANZ, M. J. “ONU-REDD, el programa de las Naciones Unidas para reducir las emisiones derivadas de la deforestación y la degradación forestal (2008–2015)”. Unasylva: revista internacional de silvicultura e industrias forestales, vol. 67, n. 246, 2016, pp. 31-36, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.fao.org/3/a-i6419s.pdf [Fecha de último acceso 27 de julio de 2017].
SANZ, M. J.; PENMAN, J. “REDD+: una visión de conjunto”. Unasylva: revista internacional de silvicultura e
Ley 4/2017, de 12 de julio, de industria de las Illes Balears
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: BOIB núm. 88, de 20 de julio de 2017
Temas Clave: Industria; Turismo; Sostenibilidad medioambiental; Seguridad industrial; Prevención y limitación de riesgos; Accidentes y siniestros; Política industrial; Planificación; Responsabilidad social empresarial
Resumen:
La economía del archipiélago balear se basa fundamentalmente en el sector servicios, representado fundamentalmente por el comercio y la hostelería, ambos directamente relacionados con la actividad turística. Aun reconociendo el peso del sector turístico, se plantea la necesidad de aumentar su rentabilidad, asegurando la sostenibilidad económica, laboral y medioambiental.
Las Islas Baleares no disponían de una norma de rango legal que, con una visión global e integradora, estableciera un marco adecuado para la regulación de la actividad industrial y su fomento. De ahí que uno de sus objetivos haya sido dotar a la sociedad balear del necesario marco legal completo que afecte a la actividad industrial. La presente ley trata de conjugar la debida atención de los intereses generales implicados en la actividad industrial con el máximo respeto a la libertad de empresa
Participación:
ECHEGOYEMBERRY, María Natalia; SEOANE, Hernán Augusto. “Construcción de ciudadanías: ciudadanía ambiental”. Administración & cidadanía: revista da Escola Galega de Administración Pública, vol. 11, n. 2, julio-diciembre 2016, pp. 343-360, [en línea]. Disponible en Internet: http://egap.xunta.gal/Documentos/Publicacions/[1497358189]Revista_AC_11_2_web.pdf [Fecha de último acceso 22 de junio de 2017].
IBORT FRANCH, Alberto; SAZ OROZCO, José del. “21 de mayo Día Europeo de la Red Natura 2000: información, concienciación y participación ciudadana para la conservación de la biodiversidad”. Actualidad jurídica Aranzadi, n. 930, 2017, pp. 9-9
PAULA, Esthefane D’Arc de; SANTOS, Aline Agda; BRASIL, Deilton Ribeiro. “Os mecanismos processuais garantidores da participação popular no âmbito do estado de direito ambiental”. 11-27, [en línea]. Disponible en Internet: http://e-revista.unioeste.br/index.php/direitoasustentabilidade/article/view/14649 [Fecha de último acceso 27 de junio de 2017].
PONCE SOLÉ, Juli; CAPDEFERRO VILLAGRASA, Óscar. “Buen gobierno urbano, transparencia y participación ciudadana: la prevención de la corrupción en el urbanismo”. Práctica urbanística: revista mensual de urbanismo, n. 146, 2017
Planeamiento urbanístico:
BAÑO LEÓN, José María. “Un plan jurídico de reforma para los planes urbanísticos”. Revista de derecho urbanístico y medio ambiente, n. 311, enero-febrero 2017, pp. 43-56
DÍAZ LEMA, José Manuel. “El derecho urbanístico en el epicentro del estado constitucional español: entre la regulación de la propiedad
Página 14 de 16Primera«...1213141516»
|