Espacios naturales protegidos:
CASTILLO MORA, Daniel del. “Las tensiones entre minería y espacios naturales protegidos: su consideración en la jurisprudencia del Tribunal Supremo y en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea”. Administración de Andalucía: revista andaluza de administración pública, n. 96, septiembre-diciembre 2016, pp. 167-184, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.juntadeandalucia.es/institutodeadministracionpublica/institutodeadministracionpublica/servlet/descarga?up=115549 [Fecha de último acceso 9 de enero de 2019].
CUYÁS PALAZÓN, Mercedes. “Los bancos de conservación de la naturaleza: un instrumento para la financiación de los espacios en SNU”. Práctica urbanística: revista mensual de urbanismo, n. 149, 2017
Evaluación ambiental estratégica:
LOMO CASANUEVA, Tomás. “Límites y conflictos en el ejercicio de la potestad de planeamiento como consecuencia de la Evaluación Ambiental Estratégica”. Práctica urbanística: revista mensual de urbanismo, n. 149, 2017
Evaluación de impacto ambiental ( EIA ):
SMYTH, Eddie; VANCLAY, Frank. “The Social Framework for Projects: a conceptual but practical model to assist in assessing, planning and managing the social impacts of projects”. Impact Assessment and Project Appraisal (IAPA), vol. 35, n. 1, febrero 2017, pp. 65-80, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/14615517.2016.1271539 [Fecha de último acceso 26 de diciembre de 2017].
Fiscalidad ambiental:
JOHNSTON, Daniel. “Changing fiscal landscape 2008-2017”. The Journal of
Alimentación:
CASTELLANOS RUIZ, Esperanza. “Derecho de alimentos: aspectos internacionales y transfronterizos”. Valencia: Tirant lo Blanch, 2017. 169 p.
Bienestar animal:
HORTA, Óscar. “Un paso adelante en defensa de los animales”. Madrid: Plaza y Valdés, 2017. 240 p.
Cambio climático:
ESCUDERO GALLEGO, Román (Dir.); MARTÍNEZ GARRIDO, Santiago (Dir.). “Derecho ambiental y cambio climático (Cuadernos de Derecho para Ingenieros, Nº 41, año 2017)”. Madrid: Wolters Kluwer, 2017. 236 p.
SOBRIDO PRIETO, Marta. “Espacios polares y cambio climático: desafíos jurídico-internacionales”. Valencia: Tirant lo Blanch, 2017.
Delito ambiental:
FARMER, Andrew; FAURE, Michael; VAGLIASINDI, Grazia Maria. “Environmental crime in Europe”. Oxford (Reino Unido): Hart, 2017. 392 p.
Derecho ambiental:
ESCUDERO GALLEGO, Román (Dir.); MARTÍNEZ GARRIDO, Santiago (Dir.). “Derecho ambiental y cambio climático (Cuadernos de Derecho para Ingenieros, Nº 41, año 2017)”. Madrid: Wolters Kluwer, 2017. 236 p.
FERNÁNDEZ DE GATTA SÁNCHEZ, Dionisio. “Sistema jurídico-administrativo de protección del medio ambiente (6ª ed.)”. Salamanca: Ratio Legis, 2017. 357 p.
Derecho constitucional:
VALENCIA MARTÍN, Germán. “Jurisprudencia Constitucional y medio ambiente”. Cizur Menor (Navarra): Thomson Reuters – Aranzadi, 2017. 590 p.
GUZMÁN JIMÉNEZ, Luis Felipe. “El activismo judicial y su impacto en la construcción de políticas públicas ambientales: análisis de caso en el derecho jurisprudencial de la Corte Constitucional
Bosques:
FERREIRA DE CARVALHO, Edson. “La protección de los bosques naturales a la luz del derecho ambiental internacional y la constitución brasileña: ¿serán capaces de salvar la floresta amazónica?”. Tesis doctoral dirigida por la Dra. Encarnación Fernández Ruiz-Gálvez. Valencia: Universitat de València. Facultad de Derecho, 2016. 706 p., [en línea]. Disponible en Internet: http://roderic.uv.es/handle/10550/54439 [Fecha de último acceso 28 de noviembre de 2017].
Cambio climático:
HOURANI MARTIN, Dunia. “Unidades fraseológicas especializadas en un corpus de derecho ambiental sobre la protección frente al cambio climático (alemán-español)”. Tesis doctoral dirigida por el Dr. Esteban Tomás Montoro del Arco y la Dra. Encarnación Tabares Plasencia. Granada: Universidad de Granada. Facultad de Filosofía y Letras, 2017. 363 p., [en línea]. Disponible en Internet: http://hera.ugr.es/tesisugr/26763035.pdf [Fecha de último acceso 28 de noviembre de 2017].
LENZI, Luis Marcelo. “Evaluación del impacto del cambio climático en los procesos hidrológicos de la Cuenca del Arroyo Feliciano, Entre Ríos, Argentina”. Tesis doctoral dirigida por el Dr. Eduardo Luis Díaz, la Dra. Montserrat Valcárcel Armesto y la Dra. Eva Vidal Vázquez. La Coruña: Universidade da Coruña, 2017. 147 p.
Costas:
DOZE, Elodie. “L’apprehension juridique du risque inherent aux espaces naturels littoraux”. Tesis doctoral dirigida por la Dra. Marie-Laure LAMBERT. Marsella
Contenido completo de Observatorio de Políticas Ambientales 2017
Estimados lectores:
Cada año hemos logrado ofrecerles en abierto las ediciones de la monografía “Observatorio de Políticas Ambientales” correspondientes al período 1978-2006 y a las anualidades 2007, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015 y 2016.
Nuevamente, tenemos ahora el placer de brindarles el acceso al contenido completo del Observatorio de Políticas Ambientales 2017 en este enlace.
Jornada “Agua y cambio climático” y Presentación del “Observatorio de Políticas Ambientales 2017″, CIEDA y EIFAB, Soria, 24 de octubre de 2017
Hoy nos encontramos en el Salón de Grados del Campus Universitario Duques de Soria, organizando la Jornada “Agua y cambio climático” y presentando el “Observatorio de Políticas Ambientales 2017″.
Están invitados a asistir en línea a través del canal: https://www.youtube.com/channel/UCdOJQ6eT1YPVJCUe4dXJJEg/live
Programa:
11,00 h. Jornada “Agua y cambio climático”
Modera: Eva Blasco Hedo. CIEDA
-Agua y cambio climático en España. Vulnerabilidad y retos”. José María Cuadrat Prats, Catedrático de Análisis Geográfico y Regional, Universidad de Zaragoza
-“El Plan Hidrológico del Duero en el marco del tercer ciclo de planificación: Retos en la evaluación del estado de las masas de agua y efectos del cambio climático”, Ignacio Rodríguez Muñoz, Miembro de la Oficina de Planificación Hidrológica, Confederación Hidrográfica del Duero
-Delitos en materia de aguas”. Sara Martín Escudero, Fiscal, Fiscalía de la Audiencia Provincial de Soria
16: 00 h. Presentación del Observatorio de Políticas Ambientales 2017
Modera: Fernando López Ramón, Coordinador del OPAM, Catedrático de Derecho Administrativo. Universidad de Zaragoza
Ponencias invitadas:
-“Cambio climático y política hidráulica”, Isabel Caro-Patón Carmona, Menéndez y Asociados Abogados
-“Cambio climático y cambios en los
|