Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía de 27 de febrero de 2015 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 2, Ponente: Ángel Salas Gallego)
Autor: Fernando López Pérez, Investigador del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Roj: STSJ AND 3598/2015 – ECLI:ES:TSJAND:2015:3598
Temas Clave: Autorizaciones y licencias; Ayuntamientos; Clasificación de suelos; Instrumentos de planificación; Planeamiento urbanístico; Suelo no urbanizable; Urbanismo
Resumen:
La Sala analiza el recurso contencioso-administrativo interpuesto por la Junta de Andalucía contra un Proyecto de Actuación que aprobaba la implantación de un equipamiento comercial en un municipio de la provincia de Huelva (que incluye supermercado, gasolinera y aparcamientos) en suelo no urbanizable, en uso de la posibilidad contemplada en el artículo 42 de la Ley 7/2002, de 17 de diciembre, de Ordenación Urbanística de Andalucía.
En concreto, en dicho artículo 42 se admite la implantación de determinados usos en el suelo no urbanizable, siempre que sean compatibles con su régimen de protección. Posibilidad ésta que está contemplada en las legislaciones autonómicas, implantando un régimen similar al ya previsto en la legislación estatal hace décadas.
Prevé pues este precepto de la legislación urbanística de Andalucía la implantación de actuaciones de promoción pública o privada de interés
Actividades marítimas:
FUENTES GÓMEZ, Juan Carlos. “Comentarios a la ley de navegación marítima”. Madrid: Dykinson, 2015. 506 p.
Bienestar animal:
BALTASAR, Basilio. “El Derecho de los animales”. Madrid: Marcial Pons, 2015. 406 p.
Biotecnología:
CAMACHO GARRIDO, Salvador. “Ensayos biotecnológicos”. Madrid: Síntesis, 2015. 400 p.
COMISIÓN Europea. Dirección General de Medio Ambiente. “The state of nature in the EU: Reporting under the EU Habitats and Birds Directives 2007-2012”. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de la Unión Europea (OPOCE), 2015. 39 p., [en línea]. Disponible en Internet: http://bookshop.europa.eu/es/the-state-of-nature-in-the-eu-pbKH0115312/ [Fecha de último acceso 19 de junio de 2015].
SÁNCHEZ PATRÓN, José Manuel (Coord.) et al. “Bioderecho, seguridad y medioambiente = Biolaw, Security and Environment”. Valencia: Tirant lo Blanch, 2015. 194 p.
Cambio climático:
STERN, Nicholas. “Why are we waiting? The logic, urgency, and promise of tackling climate change”. Cambridge (Massachusetts): The MIT Press, 2015. 403 p.
Derecho ambiental:
SELIN, Henrik; VANDEVEER, Stacy D. “European Union and environmental governance”. Londres (Reino Unido): Routledge, 2015. 165 p.
Derechos fundamentales:
GARRIGA DOMÍNGUEZ, Ana; SÁNCHEZ BRAVO, Álvaro. “Derechos humanos protección medioambiental y nuevos retos sociales”. Madrid: Dykinson, 2015. 262 p.
Desarrollo sostenible:
CALVO HORNERO, Antonia. “Estrategia medioambiental y desarrollo sostenible”. Madrid: Editorial Universitaria Ramón
Ordenación del territorio:
GARCÍA MUÑOZ, Mª Carmen. “Modificaciones al texto refundido de la Ley de Ordenación del Territorio y de la Actividad Urbanística por la Ley 8/2014, de 20 de noviembre, por la que se modifica la Ley de Comercio de Castilla-La Mancha”. Gabilex: Revista del Gabinete Jurídico de Castilla-La Mancha, n. 1, enero-marzo 2015, pp. 155-183, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.castillalamancha.es/gobierno/presidenciayadministracionespublicas/actuaciones/todas-las-revistas [Fecha de último acceso 21 de mayo de 2015].
PÉREZ MORALES, Alfredo; GIL GUIRADO, Salvador; GARCÍA MARTÍN, Fernando M. “Veinte años de protección de cauces en el litoral de la Región de Murcia (1994-2014). Evaluación de la eficiencia de las medidas de Ordenación del Territorio”. Anales de Geografía de la Universidad Complutense, vol. 35, n. 1, 2015, pp. 169-185, [en línea]. Disponible en Internet: http://revistas.ucm.es/index.php/AGUC/article/view/48968 [Fecha de último acceso 20 de mayo de 2015].
Planeamiento urbanístico:
RASTROLLO SUÁREZ, Juan José. “La iniciativa de los propietarios en la ejecución del planeamiento urbanístico en la normativa autonómica”. Revista de urbanismo y edificación, n. 31, 2014, pp. 95-118
Planificación hidrológica:
MESEGUER PENALVA, María José. “Revisión de la planificación hidrológica: urgente necesidad de mejora”. Blog Terraqui, 20 abril 2015, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.terraqui.com/blog/actualidad/valoracion-de-la-planificacion-hidrologica-correspondiente-al-ciclo-2015-2021-periodo-de-exposicion-publica-de-los-borradores-de-los-planes-hidrologicos-de-las-demarcaciones-espanolas-e-intercomunit/ [Fecha de último acceso 21
Derecho ambiental:
BELTRÁN CASTELLANOS, José Miguel; SIRVENT ALONSO, Cristina. “Reseñas de jurisprudencia (septiembre-diciembre 2014)”. Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n. 30, enero-abril 2015, Homenaje a D. Ramón Martín Mateo (I), pp. 651-698
BLASCO HEDO, Eva. “Legislación estatal y autonómica (septiembre-diciembre 2014)”. Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n. 30, enero-abril 2015, Homenaje a D. Ramón Martín Mateo (I), pp. 703-723
GOMIS CATALÁ, Lucía. “Jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea septiembre-diciembre 2014)”. Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n. 30, enero-abril 2015, Homenaje a D. Ramón Martín Mateo (I), pp. 643-650
Planeamiento urbanístico:
GONZÁLEZ GARCÍA, Julio V. “Algarrobico (III): planeamiento urbanístico y planeamiento ambiental”. Revista de urbanismo y edificación, n. 31, 2014, pp. 201-204
RUIZ LÓPEZ, Miguel Ángel. “De nuevo sobre la transformación urbanística de suelos rurales protegidos y sus límites: a propósito de la STS de 29 de enero de 2014, relativa al proyecto de “interés regional” de Valdecañas”. Revista de urbanismo y edificación, n. 31, 2014, pp. 219-227
Residuos:
CAREVIĆ, Melita. “Commission v. Italy: Managing Waste Management in Italy”. Review of European, Comparative and International Environmental Law (RECIEL), vol. 24, n. 1, abril 2015, pp. 103-106
Sentencia del Tribunal Supremo, de 6 de mayo de 2015 (Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 5ª, Ponente: Francisco José Navarro Sanchís)
Autor: José Antonio Ramos Medrano. Técnico de Administración General. Ayuntamiento de Madrid
Fuente: STS 2051/2015 – ECLI:ES:TS:2015:2051
Temas Clave: Evaluación ambiental estratégica; Zona urbana junto a espacio protegido (LIC y ZEPA)
Resumen: El cabo -o la península- de Formentor, situada en el extremo oriental de Mallorca en plena sierra de Tramontana, se ha mantenido casi al margen del proceso urbanizador conservando la mayor parte de sus valores naturales. Únicamente a finales de los años 20 se construyó un hotel de lujo que precisamente por el emplazamiento elegido se convirtió rápidamente en punto de referencia de un turismo de artistas y gente adinerada. Con los años, se llevó a cabo la segregación y venta de varias parcelas surgiendo unas edificaciones de alto poder adquisitivo, al ser parcelas de gran extensión, pero con deficientes servicios (incluso no cuentan con red de alcantarillado y saneamiento) de tal manera que el Plan General del año 1990 reconoció esta urbanización como zona urbana consolidada por la edificación pero no por la urbanización, estableciendo el sistema de compensación para poder finalizar todo lo que
|