Sentencia del TEDH de 28 de octubre de 2025, Asunto Greenpeace Nordic y otros contra Noruega
Autora: Dra. María Pascual Núñez, Investigadora en el Centro Internacional de Estudios de Derecho Medioambiental (CIEDA-CIEMAT)
Palabras clave: Derechos Humanos. Evaluación de impacto ambiental. Protección Ambiental. Gases de efecto invernadero. Hidrocarburos.
Resumen:
La sentencia de autos resuelve la demanda presentada por Greenpeace Nordic, Young Friends of the Earth Norway y seis particulares, que alegan que la decisión de Noruega de otorgar licencias para la exploración petrolera en la plataforma continental noruega del mar de Barents vulnera los artículos 2, 8, 13 y 14 del Convenio Europeo de Derechos Humanos (CEDH).
Las actoras sostienen que la concesión de 2016 se realizó sin una evaluación de impacto ambiental (EIA) adecuada, en particular respecto de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) derivadas de la combustión del petróleo extraído, tanto en Noruega como en el extranjero. Afirman que esa omisión impide una participación pública informada y la protección efectiva de la vida, la salud y el bienestar, en especial de la juventud y de la comunidad indígena sámi. Con este fundamento, recurrieron la validez de las licencias ante los tribunales noruegos por infracción de derechos
Bienestar animal:
MONTES FRANCESCHINI, Macarena. Recensión: “The legal recognition of animal sentience: Principles, approaches and applications , Jane Kotzmann, MB Rodriguez Ferrere (Eds.), Hart. 2024”. Review of European, Comparative & International Environmental Law, vol. 34, n. 1, abril 2025, pp. 305-307. Disponible en: https://doi.org/10.1111/reel.12602 (Fecha de último acceso 04-06-2025).
MAKOWIAK, Jessica. Recensión: “Isabelle DOUSSAN, Droit et animal. Pour un droit des relations avec les humains, Quae, 2024”. Revue Juridique de l’Environnement, vol. 50, n. 1, marzo 2025, pp. 242-243.
Cambio climático:
EZEIZABARRENA SÁENZ, Xabier. Recensión: “PEÑALVER I CABRÉ, A. (dir.), Litigación climática: el papel de la ciudadanía y los jueces. Edicions de la Universitat de Barcelona, 2024”. Revista Vasca de Administración Pública n. 131, 2025, pp. 290-297. Disponible en: https://doi.org/10.47623/ivap-rvap.131.2025.11 (Fecha de último acceso 04-06-2025).
TALENTI, Roberto. Recensión: “Climate change, cattle, and the international legal order By Rebecca Williams, London: Hart. 2024”. Review of European, Comparative & International Environmental Law, vol. 34, n. 1, abril 2025, pp. 301-304. Disponible en: https://doi.org/10.1111/reel.12601 (Fecha de último acceso 04-06-2025).
Costas:
GARCÍA TORRES, Jesús. Recensión: “ÁNGEL MENÉNDEZ REXACH: Compendio de Derecho de costas. Atelier, 2024”. Revista de Administración Pública, n. 226, enero-abril 2025, pp. 474-479. Disponible en: https://www.cepc.gob.es/publicaciones/revistas/revista-de-administracion-publica/numero-226-eneroabril-2025/angel-menendez-rexach-compendio-de-derecho-de-costas (Fecha de último acceso 04-06-2025).
Derecho
«Decreto-Lei» n.º 79/2025, de 21 de mayo, que altera el «Decreto-Lei» n.º 62/2020, de 28 de agosto, que establece la organización y el funcionamiento del Sistema Nacional de Gas, y el «Decreto-Lei» n.º 70/2022, de 14 de octubre, que crea una reserva estratégica de gas natural, perteneciente al Estado portugués, y establece medidas extraordinarias y temporales de reporte de información y de garantía de la seguridad del suministro de gas, incluyendo los gases renovables
Autoras: Amparo Sereno y Paula de Castro Silveira. Profesoras en el “Instituto Superior de Contabilidade e Administração de Lisboa” (ISCAL) e investigadoras del Polo del ISCAL en el IJP.
Fuente: “Diário da República” (DR) 1.ª serie, Nº 97, de 21 de mayo de 2025
Palabras clave: Gas. Gases Renovables. Gases de bajo contenido en carbono. Gases Hipocarbónicos. Hidrógeno Renovable. Hidrógeno Hipocarbónico.
Resumen: e
Este «Decreto-Lei» tiene como finalidad garantizar la adecuación normativa a las nuevas metas de transición energética, al tiempo que se cumple un objetivo del Plan de Recuperación y Resiliencia (PRR), concretamente la reforma RP-C21-r46, relativa a la creación de un marco regulador para el hidrógeno renovable.
El diploma refleja los compromisos del Estado portugués en materia de descarbonización, elevando el objetivo de
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía de 27 de noviembre de 2024 (Sala de lo Contencioso, Sección 2ª. Ponente: Santiago Macho Macho)
Autora: María Pascual Núñez, Doctora en Derecho y Sociedad por la Universidad a Distancia de Madrid. Asesora y consultora jurídico-ambiental
Fuente: ROJ: STSJ AND 19483/2024 – ECLI:ES:TSJAND:2024:19483
Palabras clave: Fiscalidad ambiental. Hidrocarburos. Energía. Principio de legalidad.
Resumen:
La sentencia de autos resuelve un recurso contencioso-administrativo interpuesto por una mercantil contra una resolución del Tribunal Económico-Administrativo Regional de Andalucía (TEARA) y un acuerdo de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), relacionados con una serie de solicitudes para rectificar las autoliquidaciones del Impuesto Especial sobre los Hidrocarburos (IEH) en los periodos de enero a diciembre de 2013, enero a junio de 2014 y enero a abril de 2016.
La parte recurrente argumenta que durante los periodos mencionados soportó cuotas del IEH por un total de 756.029,13 euros, repercutidas por GAS NATURAL COMERCIALIZADORA, S.A. Tras considerar que estas autoliquidaciones perjudicaban sus intereses legítimos, presentó una solicitud de devolución de ingresos indebidos ante la AEAT en junio de 2020. Sin embargo, la Oficina Gestora de Impuestos Especiales de Málaga desestimó esta solicitud en agosto de 2020, lo que llevó
Energía eléctrica:
SATO, Heloisa Zerbinatti. Market design and public policy for Battery Energy Storage System penetration: Case study Brazil. Journal of World Energy Law and Business, vol. 18, n. 1, 2025. Disponible en: https://doi.org/10.1093/jwelb/jwae023 (Fecha de último acceso 08-05-2025).
Energía eólica:
LOZANO CUTANDA, Blanca; BLAS GALBETE, Ander de. La sentencia del Tribunal Supremo sobre el parque eólico Campelo ¿hacia el fin de la parálisis del desarrollo eólico en Galicia? Diario La Ley (Estudios doctrinales), n. 10705, 2025
Energías renovables:
MANIRUZZAMAN, A.F.M.; AL-SALEEM, Khalid. Renewable energy and energy justice in the Middle East: international human rights, environmental and climate change law and policy perspectives. Journal of World Energy Law and Business, vol. 18, n. 1, 2025. Disponible en: https://doi.org/10.1093/jwelb/jwae021 (Fecha de último acceso 08-05-2025).
Ética ambiental:
REBOLLO DÍAZ, Pedro. Primer caso de ecopostureo o Greenwashing en los tribunales españoles. Comentario de la Sentencia del Juzgado Mercantil n.º 2 de Santander, de 21 de febrero de 2025. Diario La Ley (Estudios doctrinales), n. 10680, 2025
Fiscalidad ambiental:
LASARTE ÁLVAREZ, Javier; RAMOS PRIETO, Jesús. El reiterado fracaso de los gravámenes sobre hidrocarburos como
Página 1 de 2112345...1020...»Última
|