Aguas:
DROBENKO, Bernard. “Droit de l’eau”. Revue juridique de l’environnement, n. 4, diciembre 2017, pp. 749-770
Contaminación acústica:
FERNÁNDEZ DE GATTA SÁNCHEZ, Dionisio. “Sentencia del Tribunal Supremo (Sala de lo Contencioso, Sección 4.ª) 575/2017, de 3 de abril [roj: sts 1189/2017]”. Ars Iuris Salmanticensis (AIS): revista europea e iberoamericana de pensamiento y análisis de derecho, ciencia política y criminología, vol. 5, n. 2, diciembre 2017, pp. 32-235, [en línea]. Disponible en Internet http://revistas.usal.es/index.php/ais/article/view/18036/18394 [Fecha de último acceso 28 de marzo de 2018].
Derecho ambiental:
ASEEVA, Anna. “Droit de l’Union Européenne”. Revue juridique de l’environnement, n. 4, diciembre 2017, pp. 785-794
BLASCO HEDO, Eva. “Jurisprudencia Tribunal Supremo, Audiencia Nacional, Tribunales Superiores de Justicia (enero-abril 2018)”. Revista Aranzadi de derecho ambiental, n. 39, enero-abril 2018, pp. 189-209
BLASCO HEDO, Eva. “Reseñas de legislación estatal y autonómica (enero-abril 2018)”. Revista Aranzadi de derecho ambiental, n. 39, enero-abril 2018, pp. 257-271
CHEVALIER, Emilie. “Droit de l’Ùnion Européenne: pollutions et nuisances”. Revue juridique de l’environnement, n. 4, diciembre 2017, pp. 727-748
Dominio público:
XIOL RÍOS, Carlos. “Tasas. Para la determinación de la base imponible de la tasa por utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio público es posible tener en cuenta el valor
Sentencia del Tribunal de Justicia de 12 de abril de 2018 (cuestión prejudicial de interpretación) sobre la Directiva 92/43/CEE, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres (art. 9, apartado 3)
Autora: Inmaculada Revuelta, Profesora Titular de Derecho Administrativo, Universidad de Valencia, inmaculada.revuelta@uv.es
Fuente: Tribunal de Justicia de la Unión Europea (Sala Séptima), Asunto C-323/17, ECLI:EU:C:2018:244
Temas Clave: Natura 2000; hábitats naturales; zonas especiales de conservación; proyecto; evaluación ambiental; parque eólico
Resumen:
El Tribunal Supremo de Irlanda solicitó pronunciamiento al TJUE en el litigio entre la asociación ambiental People Over Windy y la empresa pública Coillte, por la ejecución de las obras de conexión a la red eléctrica de un parque eólico, fundamentado en el daño que podían causar los materiales resultantes (limo y sedimentos) en la especie de ostra perlífera en peligro de extinción Margaritifera del Nore presente en dos lugares Natura 2000 afectados.
El juez interno tenía dudas sobre la compatibilidad de la decisión de la autoridad competente considerando innecesario realizar la evaluación adecuada que exige el art. 6.3 de la Directiva de hábitats antes de ejecutar un plan o proyecto que puede afectar a Natura 2000 debido a que la
Desarrollo sostenible:
BAYONA ESTUPIÑÁN, Lady Carolina. “Acercamiento al análisis de la responsabilidad ambiental del estado frente al desarrollo sostenible del territorio”. Revista Global Iure, n. 4, 2016, pp. 47-63, [en línea]. Disponible en Internet: https://www.jdc.edu.co/revistas/index.php/giure/article/view/36 [Fecha de último acceso 18 de octubre de 2017].
CARVALHO FONTES, Juliana; POZZETTI, Valmir César. “O Uso dos Veículos não Tripulados no Monitoramento Ambiental na Amazônia”. Revista de Direito e Sustentabilidade, vol. 2, n. 2, 2016, pp. 149-164, [en línea]. Disponible en Internet: http://indexlaw.org/index.php/revistards/article/view/1257 [Fecha de último acceso 27 de abril de 2018].
FRAPPAOLO, Victoria. “Benefitting from Sustainable Development”. Sustainable Development Law & Policy, vol. 17, n. 2, primavera 2017, pp. 26, [en línea]. Disponible en Internet: http://digitalcommons.wcl.american.edu/sdlp/vol17/iss2/6/ [Fecha de último acceso 27 de abril de 2018].
GARCÍA MATÍES, Rafael; FILIPPI, Francesco. “La implementación de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) en los municipios”. Revista de estudios locales: Cunal, n. 207, 2018, pp. 54-61
GÓMEZ GIL, Carlos. “Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) una revisión crítica”. Papeles de relaciones ecosociales y cambio global, n. 140, 2018, pp. 107-118
HERNANDES ORTOLAN DI PIETRO, Josilene; RODRIGUES SGRIGNOLLI, Ruth Carolina. “Políticas Públicas e desenvolvimento sustentável: uma análise do direito à comunicação nos últimos vinte anos”. Revista de Direito
Desarrollo sostenible:
BELLOSO MARTÍN, Nuria; ORTEGA PÉREZ, Mario. “Protección ambiental en el derecho europeo: una propuesta por el progreso, el desarrollo sostenible y el cumplimiento de la legislación ambiental”. Revista internacional de direito ambiental, n. 14, mayo-agosto 2016, pp. 269-294
CÂMARA, Ana Stela. “Ecological State and Ecocentrismintroductory parameters for sustainability according to Klaus Bosselmann”. Revista de Direito Econômico e Socioambiental, vol. 8, n. 2, mayo-agosto 2017, pp. 92-113, [en línea]. Disponible en Internet: https://periodicos.pucpr.br/index.php/direitoeconomico/article/view/18504 [Fecha de último acceso 28 de marzo de 2018].
FAJARDO DEL CASTILLO, Teresa. “Back to the future; the Rio Declaration on environment and development and its principles in their 25th anniversary with a Spanish perspective”. Spanish yearbook of international law, n. 21, 2017, pp. 119-146, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.sybil.es/documents/ARCHIVE/Vol21/6_Fajardo.pdf [Fecha de último acceso 28 de marzo de 2018].
HABITZREUTER HARTKE, Suzete. “Teoria do Direito na Pós-Modernidade: Reflexões a Partir da Sustentabilidade à Sensibilidade”. Revista de Direito e Sustentabilidade, vol. 2, n. 1, enero-junio 2016, pp. 1-20, [en línea]. Disponible en Internet: http://indexlaw.org/index.php/revistards/article/view/1000 [Fecha de último acceso 28 de marzo de 2018].
MARTÍNEZ, Adriana Norma; ROSENFELD, Adriana”. Turismo y responsabilidad social en el marco de los objetivos de desarrollo sostenible”. Red Sociales: Revista del
Título: “La regularización de instalaciones de alta tensión abierta por el Real Decreto 337/2014: el Reglamento no lo puede todo”
Title: “The High-Voltage Facilities Regularisation Set Out By Royal Decree 337/2014: Cabinet Cannot Do Every Thing”
Autor: Manuel Peláez Muras. Cuerpo Superior Jurídico de la Administración de Castilla-La Mancha. Letrado de la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Especialista en Contratación Pública del Banco de España
Fecha de recepción: 15/ 02/ 2018
Fecha de aceptación: 21/ 03/2018
Resumen:
El Real Decreto 337/2014, de 9 de mayo, establece un procedimiento de regularización ex post facto de instalaciones y líneas eléctricas de alta tensión no autorizadas. Desde un punto de vista ambiental, la legalidad y consecuencias de este procedimiento son bien dudosas, puesto que obvia la evaluación de impacto ambiental y otros trámites de protección del medio, como los informes de evaluación de las repercusiones sobre espacios protegidos, previstos en la legislación española y europea. Además, esta disposición invade las competencias de las Comunidades Autónomas, vulnera principios elementales del derecho intertemporal e incluso la misma legislación del sector eléctrico que se supone que viene a desarrollar. Habrá que recordar a nuestras autoridades que el Reglamento no lo puede todo.
Abstract:
Page 26 of 49First«...1020...2425262728...40...»Last
|