Agricultura:
COLOM GORGUES, Antonio; FLORENSA GUIU, Rosa M. Producción y desarrollo sostenible en la Unión Europea y en España: atención principal al sistema agroalimentario y rural. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi – Thomson Reuters, 2022. 293 p.
ROBLEDO HERNÁNDEZ, Ricardo. La tierra es vuestra: la reforma agraria: un problema no resuelto en España: 1900-1950. Barcelona: Pasado y Presente, 2022. 610 p.
Ciudad inteligente:
SAN SALVADOR DEL VALLE, Roberto; VILLATORO, Fernando; MIRANDA LESCHKO, Geana de. Ciudades inteligentes, ciudades sabias: por una gobernanza democrática y colaborativa. Madrid: Libros de la Catarata, 2022. 203 p.
Contratación pública verde:
RODRÍGUEZ MARTÍN RETORTILLO, María del Carmen. El contrato de obras en la normativa de contratación del sector público. Barcelona: Atelier, 2022. 1174 p.
Derecho ambiental:
LOZANO CUTANDA, Blanca; ALLI TURRILLAS, Juan Cruz. Administración y Legislación Ambiental (adaptado al EEES) (12ª edición actualizada). Madrid: Dykinson, 2022. 438 p.
Desarrollo sostenible:
COLOM GORGUES, Antonio; FLORENSA GUIU, Rosa M. Producción y desarrollo sostenible en la Unión Europea y en España: atención principal al sistema agroalimentario y rural. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi – Thomson Reuters, 2022. 293 p.
Energía eléctrica:
ARIÑO ORTIZ, Gaspar. La revolución del hidrógeno: nuevo vector del sistema eléctrico. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi –
Journal Actualidad Jurídica Ambiental (Daily Journal for Environmental Law):
The monthly compilation n. 126, September 2022, is now available through the link “COMPILATIONS” contained in the header of the journal website.
Agricultura:
CAZORLA GONZÁLEZ, María José. Recensión “Villa Briongos, Isaac de la. Régimen jurídico de la producción ecológica en España. Madrid: REUS: AEDA, 2021”. Revista Internacional de Doctrina y Jurisprudencia, n. 26, diciembre, 2021, pp. 242-242. Disponible en: https://doi.org/10.25115/ridj.vi26.7140 (Fecha de último acceso 29-08-2022)
Alimentación:
CAZORLA GONZÁLEZ, María José. Recensión “Villa Briongos, Isaac de la. Régimen jurídico de la producción ecológica en España. Madrid: REUS: AEDA, 2021”. Revista Internacional de Doctrina y Jurisprudencia, n. 26, diciembre, 2021, pp. 242-242. Disponible en: https://doi.org/10.25115/ridj.vi26.7140 (Fecha de último acceso 29-08-2022)
Biodiversidad:
PAIEMENT, Phillip. Displacing the human? Foucauldian analyses of the Convention on Biological Diversity. Review of European, Comparative and International Environmental Law (RECIEL), vol. 31, n. 2, julio 2022, pp. 325-330
Calidad del aire:
VALENCIA MARTÍN, Germán. Recensión “Las bases del régimen jurídico del aire en Colombia”, de Juan David Ubajoa Osso. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2021. 495 p.”. Revista Aranzadi de derecho ambiental, n. 51, enero-abril 2022, pp. 415-422
Cambio climático:
MAGALLÓN SALEGUI, Jaime. Recensión “La lucha contra el cambio climático: una aproximación desde la perspectiva del Derecho, de Sergio Salinas Acega (Dir.). Tirant lo Blanch, Valencia, 444 p.”. Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n. 50, septiembre-diciembre 2021, pp. 539-548
Título: “La protección de la naturaleza en el proyecto constitucional chileno: sistematización y problematización”
Title: “The Protection of Nature in the Chilean Constitutional Project: Systematization and Problematization”
Autor: Jean Carlo Abarca Maldonado, Doctorando en Derecho Universidad de Navarra
DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00009
Extremadura regula el Registro de Agentes del Medio Natural y los medios para su acreditación e identificación
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Diario Oficial de Extremadura, n. 138 de 19 de julio de 2022
Palabras clave: Agentes medioambientales. Registro. Acreditación.
Resumen:
Mediante el Decreto 268/2005, de 27 de diciembre, se llevó a cabo una reestructuración del cuerpo de Agentes Forestales y Agentes de Medio Ambiente, de la entonces Consejería de Agricultura y Medio Ambiente de la Junta de Extremadura, con la finalidad de integrarlos en el Cuerpo Administrativo de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura, en la especialidad Agentes del Medio Natural.
El siguiente paso fue regular el sistema de acreditación, condiciones y requisitos de su uso, a través de la Orden de 17 de julio de 2009.
Desde la aprobación de la orden indicada, ha pasado ya un tiempo considerable, por lo que se considera necesario proceder a una mejora en el sistema y medios de acreditación e identificación del personal integrado dentro del colectivo, así como de su uso, que permita no sólo su inequívoca identificación
|