Agricultura:
RUIZ PULPÓN, Ángel Raúl (Coord.); CAÑIZARES RUIZ, María del Carmen (Coord.). Paisajes culturales agrarios en Castilla-La Mancha. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi – Thomson Reuters, 2022. 300 p.
Aguas:
KIBEL, Paul Stanton. Riverflow: the right to keep water instream. Cambridge (Reino Unido): Cambridge University Press, 2022. 310 p.
Bienestar animal:
CERDEIRA BRAVO DE MANSILLA, Guillermo (Dir.); GARCÍA MAYO, Manuel (Coord.). Un nuevo derecho civil para los animales: comentarios a la Ley 17/2021, de 15 de diciembre. Madrid: Reus, 2022. 548 p.
VALBUENA CASTILLO, Yolanda; SOLIVA HERNÁNDEZ, Carlos. Tengo un animal de compañía: derechos, obligaciones y reflexiones sobre su tenencia (Ley 17/21). Barcelona: Atelier, 2022. 248 p.
Cambio climático:
MOORE, Sam; ROBERTS, Alex. The rise of ecofascism: climate change and the far right. Oxford (Reino Unido): Polity Press, 2022. 160 p.
Ciudad inteligente:
BEISSINGER, Mark R. The revolutionary city: urbanization and the global transformation of rebellion. Princeton: Princeton University Press, 2022. 592 p.
LARA DE VICENTE, Fernando; MUÑOZ BENITO, Rocío. Patrimonio cultural, ciudad y turismo sostenible. Madrid: Civitas- Thomson Reuters, 2022. 332 p.
Competencias:
STINCO, Juan R. Las competencias legislativas en materia ambiental. Buenos Aires (Argentina): Abaco, 2022. 243 p.
Consumo responsable:
TAPIA HERMIDA, Alberto Javier. La nueva
Journal Actualidad Jurídica Ambiental (Daily Journal for Environmental Law):
The monthly compilation n. 123, May 2022, is now available through the link “COMPILATIONS” contained in the header of the journal website.
Título: “La naturaleza en la Convención Constitucional de Chile”
Autor: Jean Carlo Abarca Maldonado, Doctorando en Derecho, Universidad de Navarra
Doi: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00336
Curso on-line “Bioderecho y ambiente”, Universidad de Murcia, Tecnológico de Costa Rica, de 26 septiembre a 6 de noviembre de 2022, online
Palabras clave: Bioderecho. Derechos Humanos. Cambio climático. Biodiversidad. Formación. Universidad.
Resumen:
El curso Bioderecho y Ambiente, de marcado carácter interdisciplinar, se articula en cuatro temas o lecciones:
Tema 1 Bioderecho y Derechos Humanos (5 horas)
Tema 2. Bioderecho Ambiental (10 horas)
Tema 3. Ciencia y Tecnología en favor del ambiente
Tema. 4 Desarrollo Sostenible a través del estudio de casos
El curso se desarrollará a partir de las siguientes metodologías de enseñanza y aprendizaje:
Exposiciones magistrales por parte de los profesores del curso y otros expertos (síncronas o grabadas) Debates y discusión grupal (videoconferencias y foros) Trabajo colaborativo (apoyados por aplicaciones interactivas) Trabajo individual del alumno (a través del visionado de vídeos seleccionados por los docentes, el estudio de textos la redacción de documentos y o poster) Tutorías y sesiones de orientación
Profesorado:
Universidad de Murcia (España)
José Ramón Salcedo Hernández Blanca Soro Mateo Emilio Martínez Navarro Elisa P. de los Cobos Hernández Santiago M. Álvarez Carreño Teresa Vicente Giménez Eduardo Salazar Ortuño Miguel Motas Guzmán
Universidad Luigi Vanvitelli de Nápoles (Italia)
Carlo Iannello
Universidad de
Biodiversidad:
BERINGEN, Ethan. Recensión “David Freestone, ed., Conserving Biodiversity in Areas beyond National Jurisdiction”. Yearbook of International Environmental Law, vol. 30, n. 1, 2019, pp. 583–586
Cambio climático:
BLEBY, Alice. Recensión “Carolyn Merchant, The Anthropocene and the Humanities: From Climate Change to a New Age of Sustainability”. Yearbook of International Environmental Law, vol. 30, n. 1, 2019, pp. 586–588
Derecho ambiental:
ANDRÉS SANTOS, Francisco J. Recensión “Una nota a propósito de Antonio Fernández de Buján, Contribuciones al estudio del Derecho administrativo, fiscal y medioambiental romano. Madrid: Dykinson, 2021, 616 págs”. El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n. 98, febrero 2022, pp. 62-71
BARRITT, Emily. Recensión “A Review in Three Haikus: The Art of Environmental Law: Governing with Aesthetics. By Benjamin J Richardson. Oxford: Hart Publishing, 2019”. Journal of Environmental Law, vol. 33, n. 3, noviembre 2021, pp. 747–756. Disponible en: https://doi.org/10.1093/jel/eqab020 (Fecha de último acceso 28-03-2022).
HERNÁNDEZ CALZADA, María Cristina. Recensión “Rabasa Salinas, Alejandra, y de Windt, Claudia S. (coords.), Antología judicial ambiental 2017-2020, México, SCJN, 2021, pp. 301 p.” Revista de la Facultad de Derecho de México, vol. 71, n. 281-2, septiembre-diciembre 2021, pp. 757-768. Disponible en: http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2021.281-2.81080 (Fecha de último acceso 28-03-2022).
Desarrollo sostenible:
|