Agricultura:
FLORES SANTIAGO, María Celia (Coord.) et al. Perspectivas del derecho agrario. Ciudad de México (México): Tirant lo Blanch, 2025. 136 p.
Aguas continentales:
DÍAZ REVORIO, Francisco Javier (Dir.); REBATO PEÑO, María Elena (Dir.); TRAVÉ VALLS, Adriana (Coord.). Derechos de la naturaleza e interculturalidad: una visión desde el río Tajo. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi – Thomson Reuters, 2025. 300 p.
Cambio climático:
FERNÁNDEZ PONS, Xavier; ABEGÓN NOVELLA, Marta; CAMPINS ERITJA, Mar. Cambio climático, biodiversidad y salud pública global en el Derecho Internacional. Valencia: Tirant lo Blanch, 2025. 448 p.
VILLACENCIO CALZADILLA, Paola; PÉREZ CASTELLÓN, Ariel. La infancia y su derecho a un ambiente sano: guía para promover la participación de niñas y niños en la acción ambiental y climática. La Canonja (Cataluña): Insta Juridic; Generalitat de Catalunya, 2025. 55 p. Disponible en: https://oficina.instajuridic.com/s/t7WXb9R3KZC2Xio (Fecha de último acceso 28/08/2025)
Derecho ambiental:
DÍAZ REVORIO, Francisco Javier (Dir.); REBATO PEÑO, María Elena (Dir.); TRAVÉ VALLS, Adriana (Coord.). Derechos de la naturaleza e interculturalidad: una visión desde el río Tajo. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi – Thomson Reuters, 2025. 300 p.
JAQUENOD DE ZSÖGÖN, Silvia. Antropología ambiental: hacia una moderación compatible y equilibrada. Madrid: Dykinson, 2025. 226 p.
LÓPEZ ESPADAFOR, Carlos María (Dir.). Discusiones
Cataluña desarrolla medidas preventivas para la lucha contra los incendios forestales relativas a la actividad agrícola mediante la Orden ARP/83/2025, de 29 de mayo
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Instituto de Estudios Sociales Avanzados. IESA-CSIC
Fuente: Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña, 3 de junio de 2025, n. 9426
Palabras clave: Planificar. Prevención. Incendios forestales. Labores agrícolas. Cambio climático.
Resumen:
El abandono del medio rural y de manera concreta, las actividades agrícolas, supone un aumento significativo en las posibilidades de generar incendios forestales de gran consideración. La Ley 6/1988, de 30 de marzo, forestal de Cataluña, en el título III establece disposiciones y medidas para la conservación de los terrenos forestales y faculta al Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación para planificar, coordinar y ejecutar las medidas y acciones que se realicen para la prevención de los incendios forestales en colaboración con los particulares.
Teniendo en cuenta dicha norma, el Decreto 64/1995, de 7 de marzo, por el que se establecen medidas de prevención de incendios forestales, regula con carácter general las normas y prohibiciones necesarias para proteger los bosques y los terrenos forestales de Cataluña ante el elevado riesgo de incendio, que son aplicables
Título: Direitos humanos e justiça climática: a atuação da Corte Interamericana no Reconhecimento do Direito ao Ambiente Sadio
Título: Derechos humanos y justicia climática: la actuación de la corte interamericana en el reconocimiento del derecho a un medio ambiente sano
Title: Human Rights And Climate Justice: The Role Of The Inter-American Court In Recognising The Right To A Healthy Environment
Autor: Leonardo Ferreira Mendes, doctorando en Derecho Público en la Universidad de Coimbra (Coimbra, Portugal)
Autora: Nayse Janaina Araldi Diniz, estudiante de máster en Derecho Internacional Público en la Universidad de Lisboa (Lisboa, Portugal)
Autor: Andre Garcia Gonzales Filho, estudiante de máster en Derecho Internacional por la Facultad de Derecho de la Universidad de Lisboa (Lisboa, Portugal)
Fecha de recepción: 28/04/2025
Fecha de aceptación: 04/06/2025
Fecha de modificación: 17/06/2025
DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00424
Documento completo: “Direitos humanos e justiça climática: a atuação da Corte Interamericana no Reconhecimento do Direito ao Ambiente Sadio”
Resumo:
A interseção entre a proteção ambiental e os direitos humanos têm se tornado cada vez mais relevante no direito internacional contemporâneo, especialmente no âmbito do Sistema Interamericano de Direitos Humanos. Este artigo examina a evolução jurisprudencial do reconhecimento do direito ao meio ambiente sadio sob perspectiva da litigância climática.
Acceso a la justicia:
PASSOS DE FREITAS, Vladimir. Posición brasileña actual ante el Acuerdo de Escazú. Revista Iberoamericana de Derecho, Cultura y Ambiente, n. 3, julio 2023. Disponible en: https://aidca.org/ridca3-ambiental28/ (Fecha de último acceso 08/07/2025).
ROMERO NINA, Sergio Richard. Escazú: el puente a la Justicia ambiental. Revista Iberoamericana de Derecho, Cultura y Ambiente, n. 3, julio 2023. Disponible en: https://aidca.org/ridca3-ambiental34/ (Fecha de último acceso 08/07/2025).
Agricultura:
SARANDON, Santiago J. Agroecología: una revolución del pensamiento en las ciencias agrarias. Revista Iberoamericana de Derecho, Cultura y Ambiente, n. 3, julio 2023. Disponible en: https://aidca.org/ridca3-agrario2/ (Fecha de último acceso 08/07/2025).
Aguas:
COZZO VILLAFAÑE, Patricia; ROMANO, Paula Fabiana. El agua como elemento fundamental para la vida, inicio de la subsistencia humana, derechos fundamentales con fines vitales. Revista Iberoamericana de Derecho, Cultura y Ambiente, n. 3, julio 2023. Disponible en: https://aidca.org/ridca3-ambiental36/ (Fecha de último acceso 08/07/2025).
LOZANO CUTANDA, Blanca. La personificación jurídica del Mar Menor: persiste la inseguridad jurídica tras la Sentencia del Tribunal Constitucional 142/2024 y el Real Decreto 90/2025. Diario La Ley (Estudios doctrinales), n. 10743, 2025.
NGONGE, David Njagi; MUIGUA, Kariuki, NYUKURI, Elvin. Ripples
Título: La regresión de la costa: aproximación jurídica a las medidas estatales y autonómicas adoptadas en la Comunidad Valenciana
Title: Coastal Regression: A Legal Approach To State And Regional Measures In The Valencian Community
Autora: Patricia Mendilibar Navarro, Profesora Colaboradora Doctora, Universidad CEU Cardenal Herrera- CEU Universities
Fecha de recepción: 07/05/2025
Fecha de modificación: 21/05/2025
Fecha de aceptación: 03/06/2025
Fecha de modificación: 05/06/2025
DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00423
Documento completo: “La regresión de la costa: aproximación jurídica a las medidas estatales y autonómicas adoptadas en la Comunidad Valenciana”
Resumen:
En el presente estudio, se analiza el fenómeno de la regresión costera en la Comunidad Valenciana desde una perspectiva jurídico-administrativa. Se parte del reconocimiento de la regresión del litoral como un proceso multifactorial causado tanto por la acción antrópica como por los efectos del cambio climático. Desde este prisma, se analiza el marco normativo vigente en los ámbitos estatal, autonómico y local. A través del análisis crítico de las competencias de cada nivel de gobierno y de las medidas adoptadas —incluyendo las normas, los instrumentos de soft law y las actuaciones técnicas llevadas a cabo—se ponen de manifiesto las carencias del marco jurídico vigente. En particular, se abordan y se proponen mejoras en relación
Página 3 de 165«12345...102030...»Última
|