Decreto 139/2018, de 3 de julio, sobre los regímenes de intervención ambiental atmosférica donde se desarrollen actividades potencialmente contaminadoras de la atmósfera de Cataluña
Autor: Dr. Fernando López Pérez. Profesor del Centro Universitario de la Defensa, Zaragoza
Fuente: DOGC núm. 7657, de 5 de julio de 2018
Temas clave: Atmósfera; Autorizaciones y licencias; Calidad del aire; Cambio climático; Comunidades Autónomas; Contaminación atmosférica; Emisión de contaminantes a la atmósfera
Resumen:
La Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de calidad del aire y protección de la atmósfera, y sin perjuicio de los demás medios de intervención administrativa previstos, establece la competencia de las Comunidades Autónomas para las autorizaciones administrativas para la construcción, montaje, explotación, traslado o modificación sustancial, de aquellas instalaciones en las que se desarrollen alguna de las actividades incluidas en los grupos A y B del Catálogo de actividades potencialmente contaminadoras de la atmósfera que se recoge en el anexo IV de la Ley. Además, la construcción, montaje, explotación, traslado, modificación sustancial, cese o clausura de aquellas instalaciones en las que se desarrollen alguna de las actividades incluidas en el Catálogo recogido en el anexo IV pertenecientes al grupo C, deberá ser notificada al órgano competente de la Comunidad Autónoma
Éstos son los títulos donde se ha encontrado algún capítulo jurídico ambiental:
GONZÁLEZ LÓPEZ, Edgar (Dir.). “El ecosistema digital y las autoridades de regulación de los sectores audiovisual y TIC”. 2017, 1353 p. JUBILUT, Liliana Lyra (Org.) et al. “Refugiados Ambientais”. Boa Vista (Brasil): Universidade Federal de Roraima (UFRR), 2018, 931 p., [en línea]. Disponible en Internet: https://ufrr.br/editora/index.php/editais?download=401:refugiados-ambientais [Fecha de último acceso 29 de enero de 2018]. LÓPEZ RAMÓN, Fernando (Coord.); VILLAR ROJAS, Francisco José (Coord.). “El alcance de la invalidez de la actuación administrativa”. Madrid: Instituto Nacional de Administración Pública (INAP): Asociación Española de Profesores de Derecho Administrativo, 2017, 706 p. PAREJO ALFONSO, Luciano José (Coord.); BANDRÉS SÁNCHEZ-CRUZAT, José Manuel (Coord.). Las sentencias fundamentales del Tribunal Supremo en materia contencioso-administrativa”. Madrid: Iustel, 2017
Aguas:
CASINO RUBIO, Miguel. “STS de 4 de noviembre de 2011 (RC 6062/2010) [Caso Orden Ministerial y protección de las aguas]”. EN: PAREJO ALFONSO, Luciano José (Coord.); BANDRÉS SÁNCHEZ-CRUZAT, José Manuel (Coord.). Las sentencias fundamentales del Tribunal Supremo en materia contencioso-administrativa”. Madrid: Iustel, 2017, pp. 507-514
Atmósfera:
PAREJO ALFONSO, Luciano José. “STS de 26 de julio de 2006 (RC 1346/2004) [Caso de la aprobación ordenanza de liberación de olores a la atmósfera]”. EN: PAREJO ALFONSO, Luciano
Real Decreto 1042/2017, de 22 de diciembre, sobre la limitación de las emisiones a la atmósfera de determinados agentes contaminantes procedentes de las instalaciones de combustión medianas y por el que se actualiza el anexo IV de la Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de calidad del aire y protección de la atmósfera
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: BOE núm. 311, de 23 de diciembre de 2017
Temas Clave: Atmósfera; Emisiones; Combustión; Catálogo
Resumen:
La atmósfera es un bien común indispensable para la vida respecto del cual todas las personas tienen el derecho de su uso y disfrute y la obligación de su conservación.
El presente real decreto tienen por objeto incorporar al ordenamiento jurídico español la Directiva (UE) 2015/2193, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de noviembre del 2015, sobre la limitación de las emisiones a la atmósfera de determinados agentes contaminantes procedentes de las instalaciones de combustión medianas. Esta directiva establece, por vez primera, valores límites de emisión para este tipo de instalaciones, esto es, con una potencia térmica nominal igual o superior a 1 MW e inferior
Ley 16/2017, de 1 de agosto, del cambio climático de Cataluña
Autor: Dr. Fernando López Pérez. Investigador del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA – CIEMAT)
Fuente: DOGC núm. 7426, de 3 de agosto de 2017
Temas clave: Agricultura; Aguas; Atmósfera; Biodiversidad; Cambio climático; Comercio de emisiones; Contaminación atmosférica; Eficiencia energética; Energías renovables; Fiscalidad ambiental; Política ambiental
Resumen:
Esta Ley parte del hecho científico, destacado por el Grupo Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático (IPPC), en el que se evidencia el cambio climático y su correlación con la actividad humana, fundamentalmente por los denominados Gases de Efecto Invernadero (GEI) y el cambio en los usos del suelo, tal y como se reconoce en el propio expositivo de la norma.
También en el expositivo de esta norma se hace referencia a los principales aspectos que han contribuido al denominado cambio climático, y los avances que en esferas internacionales se han producido desde el reconocimiento del problema en 1992. Y, de igual modo, se hace mención a los compromisos internacionales que se han ido adquiriendo en las tres últimas décadas y que han culminado con el Acuerdo de París de 2015, y a los compromisos que la Unión Europea ha
Actividades marítimas:
CERDEÑA BARCELÓ, Gregorio M. “Régimen legal aplicable al transporte marítimo por contenedores en el Uruguay y sus perspectivas”. Revista de derecho (Universidad de Montevideo), n. 27, 2015, pp. 247-350, [en línea]. Disponible en Internet: http://revistaderecho.um.edu.uy/wp-content/uploads/2015/09/Regimen-aplicable-al-transporte-maritimo-por-contenedores.pdf [Fecha de último acceso 28 de marzo de 2016].
Agricultura:
CABRERA MEDAGLIA, Jorge. “La implementación del Tratado Internacional de Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura en Costa Rica: recomendaciones legales y de política”. Revista de Ciencias Jurídicas (Universidad de Costa Rica), n. 135, septiembre-diciembre 2014, pp. 57-106, [en línea]. Disponible en Internet: http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/21539 [Fecha de último acceso 28 de marzo de 2016].
GONZÁLEZ BOTIJA, Fernando. “Cuestiones actuales de la OCM única en materia vitivinícola”. Revista electrónica del Departamento de Derecho de la Universidad de La Rioja (REDUR), n. 13, diciembre 2015, pp. 57-82, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.unirioja.es/dptos/dd/redur/numero13/gonzalez.pdf [Fecha de último acceso 28 de marzo de 2016].
RUSSO, Luigi. “Contracts in the agri-food supply chain within the framework of the new Common Agricultural Policy”. Revista electrónica del Departamento de Derecho de la Universidad de La Rioja (REDUR), n. 13, diciembre 2015, pp. 177-206, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.unirioja.es/dptos/dd/redur/numero13/russo.pdf [Fecha de último acceso 28 de marzo de 2016].
Página 3 de 12«12345...10...»Última
|