Nace la plataforma BIODIVERSIA como inventario interactivo de patrimonio natural y la biodiversidad españolas
Autor: José Martínez Sánchez. Personal Investigador en Formación, CIEDA-CIEMAT/ Biodiversia
Fuente: BIODIVERSIA; Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Medio Marino
Temas clave: Biodiversidad, Espacios Naturales Protegidos, España
La Fundación Biodiversidad ha puesto en marcha la Plataforma BIODIVERSIA como un espacio virtual que pone a disposición pública la información oficial generada por el Inventario Español del Patrimonio Natural y la Biodiversidad. En la elaboración de la plataforma ha participado el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Medio Marino y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través del Plan Avanza.
El Parlamento Europeo se une al acuerdo internacional contra la pesca ilegal
Autor: José Martínez Sánchez. Personal Investigador en Formación, CIEDA-CIEMAT
Fuente: Parlamento Europeo
Temas clave: Pesca, Biodiversidad, Unión Europea
La Eurocámara aprobó el pasado 10 de mayo de 2011 la adhesión al Acuerdo sobre las Medidas del Estado Rector del Puerto destinadas a prevenir, desalentar y eliminar la Pesca Ilegal, no declarada y no reglamentada. Dicho acuerdo, fue desarrollado por la FAO y presentado en la Conferencia de Roma realizada entre el 18 y el 23 de noviembre de 2009.
El Acuerdo posee el objetivo de garantizar el uso sostenible y la conservación a largo plazo de los recursos vivos y los ecosistemas marinos. Para este fin, el texto prevé procedimientos para la inspección de buques pesqueros en su entrada a los puertos, en base a la prohibición de entrada a puerto de los buques que incurran en actividades de pesca ilegal. Al mismo tiempo, también aboga por establecer adecuados mecanismos de intercambio de información sobre este aspecto, coordinados a través de la FAO.
Fuente: Fundación Biodiversidad. Última consulta: 16/08/2010
La Fundación Biodiversidad, fundación pública del Gobierno de España, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, ha convocado la segunda edición de los Premios Fundación Biodiversidad.
Estos galardones pretenden reconocer la labor de todas aquellas personas y organizaciones que, con su trabajo, contribuyen al desarrollo sostenible del medio rural y pesquero, así como a la conservación y el conocimiento del patrimonio natural y de la biodiversidad.
Dotados con un importe global de 101.000 euros, los galardones se presentan en sociedad con una campaña que anima a emprendedores y a creadores a dar a conocer sus proyectos ambientales: “Si has emprendido una actividad económica que contribuya a mantener los valores ecológicos de tu territorio; si perteneces a una organización que esté desarrollando un proyecto vinculado a la conservación de especies, hábitats o recursos genéticos; si has desarrollado una técnica innovadora para luchar contra la contaminación marítima y del litoral; si a través de una fotografía, un documental o cortometraje, un reportaje o una creación literaria has conseguido plasmar los retos y las oportunidades asociadas a un desarrollo sostenible. Eres candidato a los Premios Fundación Biodiversidad”.
La Comisión Europea ha adoptado un Libro Verde en el que se definen un conjunto de propuestas en materia de protección de los bosques y de información sobre los recursos forestales y su estado. Las participación pública, de los Estados miembros, de las instituciones de la UE y de otras partes interesadas en respuesta al libro verde, orientarán a la Comisión sobre la oportunidad de tomar nuevas medidas en este ámbito.
Contenido y objetivos del Libro Verde
El Libro Verde define los principales retos a que se enfrentan los bosques de Europa. Presenta los sistemas de información forestal existentes y los instrumentos disponibles para proteger los bosques y plantea una serie de cuestiones pertinentes para la formulación de las futuras políticas. El documento sucede al Libro Blanco sobre la adaptación al cambio climático adoptado por la Comisión en abril de 2009.
Bosques y cambio climático
Los bosques desempeñan funciones sociales, económicas y ambientales múltiples e interrelacionadas. Facilitan puestos de trabajo, ingresos y materias primas para la industria y las energías renovables. Protegen el suelo, las poblaciones y la infraestructura, regulan los aportes de agua dulce y conservan la biodiversidad. En
El programa político de la Presidencia de la Unión Europea, encabezada por el Presidente Zapatero y sus 17 ministros desde el pasado 1 de enero de 2010, recoge las metas en las que el Gobierno español considera prioritario trabajar durante su mandato.
En materia de medio ambiente, la Presidencia española centrará sus esfuerzos en el seguimiento y la preparación de nuevas iniciativas en el ámbito de la conservación de la Biodiversidad y los bosques, la lucha contra la desertificación, el uso sostenible del agua, la sostenibilidad de la costa y del mar o la mejora de la calidad del aire, y la gestión de los residuos.
De entre los múltiples metas que la Presidencia española se ha marcado, se sitentizan a continuación aquellas que serán impulsadas durante este período con la finalidad de atender al objetivo de protección del medio ambiente en la UE:
Página 34 de 36Primera«...1020...3233343536»
|