9 marzo 2010

Actualidad

Actualidad. Libro verde en materia de protección de los bosques e información forestal

La Comisión Europea ha adoptado un Libro Verde en el que se definen un conjunto de propuestas en materia de protección de los bosques y de información sobre los recursos forestales y su estado. Las participación pública, de los Estados miembros, de las instituciones de la UE y de otras partes interesadas en respuesta al libro verde, orientarán a la Comisión sobre la oportunidad de tomar nuevas medidas en este ámbito.

Contenido y objetivos del Libro Verde

El Libro Verde define los principales retos a que se enfrentan los bosques de Europa. Presenta los sistemas de información forestal existentes y los instrumentos disponibles para proteger los bosques y plantea una serie de cuestiones pertinentes para la formulación de las futuras políticas. El documento sucede al Libro Blanco sobre la adaptación al cambio climático adoptado por la Comisión en abril de 2009.

Bosques y cambio climático

Los bosques desempeñan funciones sociales, económicas y ambientales múltiples e interrelacionadas. Facilitan puestos de trabajo, ingresos y materias primas para la industria y las energías renovables. Protegen el suelo, las poblaciones y la infraestructura, regulan los aportes de agua dulce y conservan la biodiversidad. En

Leer más

19 enero 2010

Actualidad

Actualidad. Prioridades de la Presidencia Española de la Unión Europea en materia de Medio Ambiente

El programa político de la Presidencia de la Unión Europea, encabezada por el Presidente Zapatero y sus 17 ministros desde el pasado 1 de enero de 2010, recoge las metas en las que el Gobierno español considera prioritario trabajar durante su mandato.

En materia de medio ambiente, la Presidencia española centrará sus esfuerzos en el seguimiento y la preparación de nuevas iniciativas en el ámbito de la conservación de la Biodiversidad y los bosques, la lucha contra la desertificación, el uso sostenible del agua, la sostenibilidad de la costa y del mar o la mejora de la calidad del aire, y la gestión de los residuos.

De entre los múltiples metas que la Presidencia española se ha marcado, se sitentizan a continuación aquellas que serán impulsadas durante este período con la finalidad de atender al objetivo de protección del medio ambiente en la UE:

Leer más

16 noviembre 2009

Actualidad

Actualidad. Proyecto TEEB: Repercusiones económicas de la pérdida de biodiversidad

En la rueda de prensa convocada el pasado 13 de noviembre en Bruselas, el Comisario Stravros Dimas presentó los resultados de un informe clave del proyecto TEEB: “Aspectos económicos de los ecosistemas y la biodiversidad”

El proyecto TEEB fue emprendido por Alemania y la Comisión Europea como respuesta a una propuesta de los Ministros de Medio Ambiente del G8 + 5 (reunidos en Postdam, Alemania, en 2007), y consiste en la realización de un estudio mundial independiente sobre las repercusiones económicas de la pérdida de biodiversidad. Realizado bajo la dirección del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), recibe ayuda financiera de la

Leer más

9 septiembre 2009

Actualidad

Actualidad. El Grupo de trabajo de organismos modificados genéticamente analiza los cambios en la normativa de esta materia

Fuente: EUROPAPRESS. Última Consulta: 8/09/2009

El Grupo de trabajo de organismos modificados genéticamente (GTOMG) del Consejo Asesor de Medio Ambiente (CAMA) analizó los cambios en la normativa sobre esta materia, en la primera reunión del grupo desde la creación del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) convocada el pasado 4 de septiembre.

El encuentro tenía por objetivo reconstituir el grupo de trabajo, “dada la nueva estructura ministerial”, definiendo su composición, además de analizar “los temas más actuales” en el ámbito de los Organismos Genéticamente Modificados (OGM), entre ellos la modificación de la normativa que regula el manejo, el cultivo y la comercialización de los OGM.

Leer más

24 julio 2009

Actualidad

Actualidad. Incumplimiento de Derecho Comunitario

Fuente: Europapress, 24 de julio de 2009

La Comisión remitirá a España un último apercibimiento escrito por haber incumplido una sentencia judicial a propósito del proyecto de canal Segarra-Garrigues ubicado en Cataluña.

La larga disputa originada por este proyecto se centra en el impacto ambiental de un canal de 85 km de longitud que recogerá agua del río Segre para poder regar tierras agrícolas de la provincia de Lleida. Las obras se iniciaron en 2002 y está previsto que duren una década. El trazado del canal, que es uno de los proyectos más caros de ingeniería civil que se han sacado a licitación en Cataluña, atraviesa una serie de zonas protegidas.

Leer más