27 marzo 2020

Actualidad

Actualidad al día. Cataluña. Agenda 2030

Cataluña aprueba el documento base del Acuerdo Nacional para la Agenda 2030

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: DOGC Núm. 8068, de 20 de febrero de 2020

Palabras clave: Agenda 2030; Naciones Unidas; Desarrollo sostenible; Cambio climático; Biodiversidad

Resumen:

La Agenda 2030 para el desarrollo sostenible es una hoja de ruta de las Naciones Unidas para disponer de un marco consensuado de actuación ante los retos globales de la humanidad. Esta hoja de ruta establece 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y 169 metas de tipo económico, social y ambiental. Para traducir los objetivos en acciones efectivas, Naciones Unidas anima a desarrollar respuestas nacionales ambiciosas para aplicar esta agenda y a crear alianzas de colaboración entre todos los países y actores para alcanzar los ODS.

Respondiendo a este mandato internacional, el 14 de febrero de 2017, el Gobierno adoptó el Acuerdo del Gobierno para la elaboración del Plan nacional para la implementación de la Agenda 2030 en Cataluña y de creación de la Comisión Interdepartamental para la elaboración del

Leer más

14 febrero 2020

Actualidad

Actualidad al día. Comunidad Valenciana. Humedales

La Dirección General de Biodiversidad y Calidad Ambiental publica información técnica y cartográfica actualizada de varios de los humedales de la Comunidad Valenciana

Autora: Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: BOE núm. 9, de 10 de enero de 2020

Temas Clave: Espacios naturales; Humedales; Convenio Ramsar; Biodiversidad; Información; Cartografía

Resumen:

La sexta Reunión de la Conferencia de las Partes Contratantes del Convenio Ramsar, relativo a Humedales de Importancia Internacional especialmente como hábitat de aves acuáticas (Ramsar, 2 de febrero de 1971), aprobó la Resolución VI.13 («Presentación de información relativa a los sitios incluidos en la Lista Ramsar de Humedales de Importancia Internacional») que señala la obligación de los Estados miembros de realizar actualizaciones periódicas de los mapas y fichas informativas disponibles de los citados humedales. Posteriormente la octava Reunión de la Conferencia de las Partes Contratantes aprobó la Resolución VIII.13 («Mejorar la información sobre los Humedales de Importancia Internacional-Sitios Ramsar»), que señala la obligación de presentar cartografías actualizadas en formatos digitales apropiados.

Dentro de este contexto, los humedales de importancia internacional del Convenio de Ramsar sobre los que se publica esta información son: L’Albufera, El Hondo,

Leer más

10 enero 2020

Actualidad

Actualidad al día. Navarra. Agenda forestal

La Comunidad Foral de Navarra aprueba la Agenda forestal 2019-2023

Autora: Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: BON núm. 234, de 27 de noviembre de 2019

Temas Clave: Política forestal; Estrategias; Montes; Biodiversidad; Cambio climático

Resumen:

La Agenda Forestal de Navarra surge como respuesta a una necesidad de actualización estratégica de la política forestal en Navarra y sus instrumentos de planificación. Han pasado más de 20 años desde la aprobación del Plan Forestal de Navarra en 1998 y en estos años se han producido cambios sociales y ambientales profundos, han surgido nuevos retos y problemas globales, y nuevos conceptos y conocimientos.

Se sitúa en el nivel estratégico necesariamente alineada con otras estrategias. Tiene por objetivo definir las grandes áreas de actuación y un programa de trabajo para los primeros cinco años, y en ese marco, desarrollar los niveles programático y operativo en un Plan de Acción Forestal y Proyectos concretos para los siguientes 20 años.

Recoge propuestas que se han organizado en 5 ejes estratégicos:

–Eje 1: Gobernanza Forestal.

–Eje 2: Cambio Climático y Riesgos Naturales.

–Eje 3: Fomento del Sector Forestal.

–Eje 4: Conservación

Leer más

19 diciembre 2019

Actualidad

Actualidad al día. Fiscalía de Medioambiente. Aves. Electrocuciones. Tendidos eléctricos

La Fiscalía de Medioambiente frente al drama de las electrocuciones de avifauna protegida

Autor: Salvador Moreno Soldado, Asesor Jurídico en la Delegación Provincial de la Consejería de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha en Albacete

Temas Clave: Tendidos eléctricos; Avifauna; Electrocución; Alta tensión; Fiscalía de Medioambiente; Responsabilidad Medioambiental; Sector Eléctrico; Pérdida de Biodiversidad; Administraciones; Comunidades Autónomas

Resumen:

Estos pasados meses de junio y julio de 2019, la Fiscalía de Sala de Medioambiente y Urbanismo del Estado despachaba dos importantísimos documentos que constituyen un antes y un después en cuanto a la su posición destacada liderando un acuciante problema que por volumen (cientos de miles de rapaces) y por la importancia de las aves muertas (todas amenazadas) no han de pasar inadvertidos tanto para las propias Fiscalías Provinciales de Medioambiente como para todas las Comunidades Autónomas.

El primero de los documentos a los que nos referimos se trata de las Conclusiones definitivas correspondientes a la XI Reunión de Fiscales Delegados de Medioambiente y Urbanismo celebrada los días 18 y 19 de febrero de 2019 en Badajoz; en las que se expone, en cuanto a electrocuciones de avifauna se refiere, la posición de la Fiscalía respecto de la problemática de mortandad de avifauna

Leer más

25 noviembre 2019

Actualidad

Actualidad al día. Comunidad Valenciana. Especies exóticas invasoras. Parques naturales

La Comunidad Valenciana aprueba los planes de control de la carpa y el cangrejo rojo americano para los Parques Naturales del Hondo y la Albufera

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: DOGV núm. 8661, de 22 de octubre de 2019

Temas Clave: Biodiversidad; Planes de control; Especies exóticas invasoras; Red Natura 2000; Espacios naturales protegidos

Resumen:

En virtud del Real decreto 630/2013, de 2 de agosto, por el que se regula el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, tanto la carpa (Cyprinus carpio) como el cangrejo rojo americano (Procambarus clarkii) son especies alóctonas incluidas en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, ya que su presencia supone una amenaza grave para los ecosistemas acuáticos y sus especies autóctonas características.

El artículo 15.3 del citado real decreto establece que las comunidades autónomas elaborarán estrategias de lucha contra las especies exóticas invasoras, de conformidad con el artículo 64.7 de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del patrimonio natural y de la biodiversidad. En este sentido, el real decreto indica que «En la elaboración de las estrategias se dará prioridad a aquellas especies que supongan un mayor riesgo para la conservación

Leer más