Curso on-line “Bioderecho y ambiente”, Universidad de Murcia, Tecnológico de Costa Rica, de 26 septiembre a 6 de noviembre de 2022, online
Palabras clave: Bioderecho. Derechos Humanos. Cambio climático. Biodiversidad. Formación. Universidad.
Resumen:
El curso Bioderecho y Ambiente, de marcado carácter interdisciplinar, se articula en cuatro temas o lecciones:
Tema 1 Bioderecho y Derechos Humanos (5 horas)
Tema 2. Bioderecho Ambiental (10 horas)
Tema 3. Ciencia y Tecnología en favor del ambiente
Tema. 4 Desarrollo Sostenible a través del estudio de casos
El curso se desarrollará a partir de las siguientes metodologías de enseñanza y aprendizaje:
Exposiciones magistrales por parte de los profesores del curso y otros expertos (síncronas o grabadas) Debates y discusión grupal (videoconferencias y foros) Trabajo colaborativo (apoyados por aplicaciones interactivas) Trabajo individual del alumno (a través del visionado de vídeos seleccionados por los docentes, el estudio de textos la redacción de documentos y o poster) Tutorías y sesiones de orientación
Profesorado:
Universidad de Murcia (España)
José Ramón Salcedo Hernández Blanca Soro Mateo Emilio Martínez Navarro Elisa P. de los Cobos Hernández Santiago M. Álvarez Carreño Teresa Vicente Giménez Eduardo Salazar Ortuño Miguel Motas Guzmán
Universidad Luigi Vanvitelli de Nápoles (Italia)
Carlo Iannello
Universidad de
Seminario “Bioderecho y ambiente”, Tecnológico de Costa Rica, 23 y 24 de junio de 2022
Palabras clave: Aguas. Cambio climático. Agricultura. Biodiversidad. Formación. Universidad.
Resumen:
La Universidad de Murcia coordina el Proyecto Europeo Pro Human Biolaw (El Bioderecho como herramienta global para la protección de los Derechos Humanos. Erasmus+ Capacity Building in Higher Education – KA2 R8 (Ref. 609979-EPP-1-2019-1-ES-EPPKA2-CBHE-JP)). Organiza este curso de 10 horas como presentación del Curso “Bioderecho y Ambiente” (50 horas), cuya impartición en línea se desarrollará en Septiembre 2022.
Este curso presencial en Costa Rica, retransmitido también en streaming, pone en contexto la necesidad del agua para la vida humana, el equilibrio ambiental, la agricultura ecológicamente sostenible y la producción respetuosa con el ambiente. Se profundizará sobre el riesgo para el planeta de su uso irresponsable a partir de las lecciones aprendidas a través de la exposición de casos.
Profesorado:
José Ramón Salcedo Hernández Antonio Embid Irujo Carlo Iannello Emmanuel Cartier Santiago M. Álvarez Carreño Blanca Soro Mateo Isabel Guzmán Arias Natalia Gómez Calderón José Alenza García Vladimir Mesén Montenegro Martha Calderón Ferrey David Arias Hidalgo Wilmer Casasola Rivera María Suhey Tristán Rodríguez Osvaldo Durán Castro Almeirim Isabel Acosta Bahena
Fecha: 23 y 24
Congreso Internacional sobre Derecho de la Biodiversidad y del Cambio Climático
Autor: Santiago M. Álvarez Carreño, Profesor Titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Murcia
Fuente: Centro de Estudios en Bioderecho, Ética y Salud (CEBES), Universidad de Murcia
Temas Clave: Biodiversidad. Formación. Cambio Climático. Universidad.
Resumen:
La Universidad de Murcia organiza el Congreso Internacional sobre Derecho de la Biodiversidad y del Cambio Climático que se celebrará los próximos 2 y 3 de junio en la Facultad de Derecho. Este congreso reunirá a renombrados especialistas en derecho ambiental, como Santiago M. Álvarez Carreño, Blanca Soro Mateo (Dirs. Congreso), Montserrat Abad Castelos, International Council of Environmental Law (ICEL), Agustín García Ureta (Universidad del País Vasco/EHU), Nicolas De Sadeleer (Université St Louis- Bruxelles), José F. Alenza García (Universidad Pública de Navarra), Francisco Delgado Piqueras (Universidad de Castilla la Mancha), Liber Martín (Universidad de Mendoza), Marta Torre-Schaub (París I- Sorbonne), Elisa P. De Los Cobos Hernández (Universidad de Murcia), Alexandra Aragao (Universidad de Coimbra), Jesús Jordano Fraga (Universidad de Sevilla), Josep Ramón Fuentes I Gassó (Universidad Rovira i Virgili), Eduardo Salazar OrtuÑO (Universidad de Murcia), Aritz Romeo (UPNA), Pablo Serra Palao (UMU), Ana Aldaz Casanova (Universidad de Murcia), Aitana De La Varga
Congreso Internacional sobre Derecho de la Biodiversidad y del Cambio Climático
Autor: Santiago M. Álvarez Carreño, Profesor Titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Murcia
Fuente: Centro de Estudios en Bioderecho, Ética y Salud (CEBES), Universidad de Murcia
Temas Clave: Biodiversidad. Formación. Cambio Climático. Universidad.
Resumen:
La Universidad de Murcia organiza el Congreso Internacional sobre Derecho de la Biodiversidad y del Cambio Climático que se celebrará los próximos 2 y 3 de junio en la Facultad de Derecho. Este congreso reunirá a renombrados especialistas en derecho ambiental, como Santiago M. Álvarez Carreño, Blanca Soro Mateo (Dirs. Congreso), Montserrat Abad Castelos, International Council of Environmental Law (ICEL), Agustín García Ureta (Universidad del País Vasco/EHU), Nicolas De Sadeleer (Université St Louis- Bruxelles), José F. Alenza García (Universidad Pública de Navarra), Francisco Delgado Piqueras (Universidad de Castilla la Mancha), Liber Martín (Universidad de Mendoza), Marta Torre-Schaub (París I- Sorbonne), Elisa P. De Los Cobos Hernández (Universidad de Murcia), Alexandra Aragao (Universidad de Coimbra), Jesús Jordano Fraga (Universidad de Sevilla), Josep Ramón Fuentes I Gassó (Universidad Rovira i Virgili), Eduardo Salazar OrtuÑO (Universidad de Murcia), Aritz Romeo (UPNA), Pablo Serra Palao (UMU), Ana Aldaz Casanova (Universidad de Murcia), Aitana De La Varga
El Notariado une sus fuerzas con la Fundación Biodiversidad para impulsar la custodia del territorio
Fuente: Fundación Notariado
Palabras clave: Custodia del territorio. Propiedad privada. Convenio de custodia. Biodiversidad. Seguridad jurídica.
El Centro Internacional de Estudios en Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT) y el Foro de Redes y Entidades de Custodia del Territorio (FRECT) participaron en la organización de la “I jornada Seguridad Jurídica y Custodia del Territorio. El reto demográfico en el mundo rural, montes de socios y la conservación de la biodiversidad”.
La custodia del territorio es un tema inagotable, de enorme trascendencia territorial, social y económica para España, en el que deben llegar a acuerdos múltiples sectores de la esfera pública y privada utilizando todo tipo de herramientas, pero todas guiadas por la seguridad jurídica, “sin ella cualquier medida adoptada se la llevará el viento”. Ésta es una de las conclusiones generales de la I Jornada Seguridad Jurídica y Custodia del Territorio en la que han participado una treintena de expertos, entre conservacionistas, notarios, políticos, alcaldes y ONGs. La jornada fue organizada por la Fundación Notariado, la comisión de Custodia del Territorio del CGN y la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.
La inauguración
|