22 November 2010

Andalucía Legislación al día

Legislación al día. Andalucía

Decreto 371/2010, de 14 de septiembre, por el que se aprueba el Plan de Emergencia por Incendios Forestales de Andalucía y se modifica el Reglamento de Prevención y Lucha contra los Incendios Forestales aprobado por el Decreto 247/2001, de 13 de noviembre. (BOJA núm. 192, de 30 de septiembre de 2010)

Autora: Eva Blasco Hedo. Investigadora y responsable del Centro de Formación CIEDA – CIEMAT

Resumen:

Uno de los principios rectores de los poderes de la Comunidad Autónoma de Andalucía es precisamente la atención y protección civil ante situaciones de emergencia, catástrofe o calamidad pública, que incluyen los servicios de protección y extinción de incendios, que constituyen la principal amenaza para los espacios naturales de Andalucía, poniendo en peligro vidas humanas y generando una fuerte alarma social. El marco normativo existente hasta el momento y la experiencia de muchos años, han hecho necesaria la aprobación de este nuevo Plan de Emergencia por Incendios Forestales en Andalucía (INFOCA) para dar cobertura jurídica a las actuaciones que se lleven a cabo.

Se estructura en siete Capítulos y tiene por

Leer más

17 November 2010

Cantabria Legislación al día

Legislación al día. Cantabria

Decreto 57/2010, de 16 de septiembre, por el que se aprueba el Plan Especial de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Cantabria ante el riesgo de inundaciones, INUNCANT. (DOC núm. 186, de 27 de septiembre)

Autora: Eva Blasco Hedo. Investigadora y responsable del Centro de Formación CIEDA – CIEMAT

Resumen:

La necesidad de elaborar un Plan Especial para hacer frente al riesgo de inundaciones dentro del territorio de la Comunidad Autónoma de Cantabria nace con el objetivo de prevenir y limitar los daños directos (afección a las personas, bienes y medioambientales) e indirectos (repercusiones económicas, interrupciones en vías de comunicación y otras infraestructuras) derivados de aquel riesgo; asegurando una intervención rápida, eficaz y coordinada de los recursos y medios disponibles. Ello teniendo en cuenta que la mayor parte de los ríos de Cantabria recorren el territorio de sur a norte hasta desembocar en el Cantábrico, y es precisamente en las zonas medias y bajas de los valles donde se ubican los principales núcleos de población y actividades económicas diversas, algunas de las cuales pueden considerarse zonas de riesgo de inundación en caso de

Leer más