Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria de 13 de mayo de 2021 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 1, Ponente: José Antonio Parada López)
Autora: María Pascual Núñez. Doctoranda en Derecho en el Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental y en la Universidad a Distancia de Madrid
Fuente: ROJ: STSJ CANT 697/2021 – ECLI:ES:TSJCANT:2021:697
Palabras Clave: Autorizaciones y licencias. Declaración de Impacto Ambiental. Minería. Procedimiento sancionador. Reglamento de actividades molestas, insalubres, nocivas y peligrosas (RAMINP).
Resumen:
El supuesto que traemos a colación versa sobre la resolución del recurso de apelación interpuesto por Ecologistas en Acción contra la sentencia del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 3 de Santander, de 11 de diciembre de 2019. Este pronunciamiento fue desestimatorio del recurso contencioso administrativo presentado contra la resolución del Ayuntamiento de Camargo, de 10 de noviembre de 2015, en relación con la producción de ruidos debido a la circulación de camiones por la CA-240, y la petición de apertura de un expediente sancionador por el funcionamiento de la actividad de la cantera ‘El Cubo’ de Peñas Negras sin licencia.
La recurrente menciona la medida correctora considerada en un estudio acústico, de 15 de marzo de 2013, consistente en construir un vial
Medio rural:
CASTILLO MURCIEGO, Ángela et al. Medidas adoptadas por las comunidades autónomas en los tributos cedidos para combatir la despoblación de las áreas rurales: una primera aproximación. Presupuesto y gasto público, n. 102, 2021, pp. 131-150. Disponible en: https://www.ief.es/docs/destacados/publicaciones/revistas/pgp/102.pdf#page=131 (Fecha de último acceso 28-02-2022).
COLLANTES GUTIÉRREZ, Fernando. El convidado de piedra: un balance histórico de las políticas europeas ante la cuestión rural. Presupuesto y gasto público, n. 102, 2021, pp. 111-130. Disponible en: https://www.ief.es/docs/destacados/publicaciones/revistas/pgp/102.pdf#page=111 (Fecha de último acceso 28-02-2022).
PINILLA NAVARRO, Vicente José; SÁEZ PÉREZ, Luis Antonio. La despoblación rural en España: características, causas e implicaciones para las políticas públicas. Presupuesto y gasto público, n. 102, 2021, pp. 75-92. Disponible en: https://www.ief.es/docs/destacados/publicaciones/revistas/pgp/102.pdf#page=75 (Fecha de último acceso 28-02-2022).
VAQUERO GARCÍA, Alberto. Actuaciones presupuestarias y fiscales de las administraciones locales para evitar el despoblamiento en el medio rural: situación actual y líneas de mejora. Presupuesto y gasto público, n. 102, 2021, pp. 151-165. Disponible en: https://www.ief.es/docs/destacados/publicaciones/revistas/pgp/102.pdf#page=151 (Fecha de último acceso 28-02-2022).
Minería:
JACOBO-MARÍN, Daniel. Acumulación de derechos de agua en el sector energético-minero en México: una lectura de justicia hídrica. Revista de la Facultad de Derecho de México, vol. 71, n. 281-1, septiembre-diciembre 2021, pp. 261-294. Disponible en: http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2021.281-1.80253 (Fecha
Aguas:
RODRÍGUEZ AYUSO, Juan Francisco. Recensión “María de los Ángeles Fernández Scagliusi: Las aguas de mina: hacia una gestión eficiente y sostenible. Cizur Menor (Navarra), Aranzadi, 2020, 272 págs.”. Revista de administración pública (CEPC), n. 216, septiembre-diciembre 2021, pp. 429-432. Disponible en: http://www.cepc.gob.es/publicaciones/revistas/revista-de-administracion-publica/numero-216-septiembrediciembre-2021/maria-de-los-angeles-fernandez-scagliusi-las-aguas-de-mina-hacia-una-gestion-eficiente-y-sostenible (Fecha de último acceso 28-02-2022).
Aguas residuales:
BADULES IGLESIAS, Darío. Recensión “Al libro de Beatriz Setuáin Mendía (Dir.). Retos actuales del saneamiento de aguas residuales: derivadas jurídicas, económicas y territoriales”. Cizur Menor (Navarra): Thomson Reuters Aranzadi (502 págs.)”. Revista española de derecho administrativo, n. 214, julio-septiembre 2021, pp. 223-226
Bienestar animal:
OFFOR, Iyan. Recensión “International marine mammal law by Sellheim, Nikolas, Published by Springer, 2021”. Review of European, Comparative and International Environmental Law (RECIEL), vol. 30, n. 3, 2021, pp. 417-420
PLATVOET, Veerle. Recensión “Protecting animals within and across borders: Extraterritorial jurisdiction and the challenges of globalization, by Charlotte E. Blattner Oxford University Press, 2021”. Review of European, Comparative and International Environmental Law (RECIEL), vol. 30, n. 3, 2021, pp. 420-422
Contratación pública verde:
HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Francisco. Recensión “Vicenç Aguado i Cudolà: La contratación pública responsable: funciones, límites y régimen jurídico. Barcelona, Thomson Reuters-Aranzadi, 2021, 347 págs.”. Revista de administración pública (CEPC), n. 216, septiembre-diciembre 2021, pp.
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Galicia, de 14 de octubre de 2021 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 2, Ponente: Julio César Díaz Casales)
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo, Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Roj: STSJ GAL 6012/2021 – ECLI:ES: TSJGAL: 2021:6012
Palabras Clave: Medida cautelar. Minas. Biodiversidad. Paisaje. Patrimonio cultural. Perículum in mora. Ponderación de intereses.
Resumen:
La Sala conoce del recurso de apelación formulado por la “Asociación Cultural o Iribio” contra el auto de 26 de marzo de 2021 dictado por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 2 de Lugo, a través de cual se denegó la medida cautelar de suspensión de los efectos de una comunicación previa para la realización de actividades extractivas en la explotación de una cantera en Triacastela por parte de la mercantil “Cementos Cosmos, S.A.”, que comparece como parte interesada.
La recurrente alega que nos encontramos con una cantera a cielo abierto donde se dinamita el medio natural con explosivos y resulta imposible la restitución al estado natural, por lo que los daños resultan irreversibles. El riesgo que se trata de proteger no es impreciso por cuanto existe una afectación
Sentencia del Tribunal Supremo de 2 de febrero de 2022 (Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 5ª, Ponente: Wenceslao Francisco Olea Godoy)
Autora: Dra. Manuela Mora Ruiz, Profesora Titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Huelva
Fuente: ROJ STS 381/2022- ECLI: ES: TS: 2022:381
Palabras clave: Concesión. Declaración de impacto. Viabilidad proyecto.
Resumen:
La Sentencia seleccionada resuelve el recurso de casación número 1550/2021 interpuesto por mercantil contra la sentencia núm. 325/20, de 18 de diciembre, dictada por la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Galicia, en el procedimiento ordinario núm. 7097/19, sobre concesión directa de explotación minera, siendo parte recurrida la Xunta de Galicia.
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Galicia, dictó sentencia de 18 de diciembre de 2020, desestimatoria del recurso contencioso-administrativo interpuesto frente a la Resolución de 17 de diciembre de 2015, confirmada en reposición por la de 4 de diciembre de 2018, del Director General de Energía y Minas (por delegación del Consejero de Economía, Empleo e Industria), por la que se otorgó a la recurrente la concesión directa de la explotación de la mina San Juan nº 5226, por un plazo de
|