Destacada participación en el First Intersectorial EU Wildlife Crime Workshop (B5 Life Swipe Project Action), organizado por WWF España 28-30 junio 2022, Madrid
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Successful Wildlife Crime Prosecution in Europe (SWIPE)
Palabras clave: Cooperación internacional. Delito ecológico. Delitos contra la vida silvestre. Formación.
Resumen:
Los delitos contra la fauna silvestre (tráfico internacional de especies, métodos ilegales de captura, uso de cebos envenenados, disparos, entre otros) representan un riesgo significativo para la vida silvestre en la UE, con impactos que van incluso más allá de las fronteras de la propia UE. Esto se debe a su ubicación estratégica, a caballo entre el continente africano, América, y el continente asiático.
Este tipo de conductas se encuentran tipificadas por diversas Directivas europeas, como la Directiva Ambiental Penal, la de Hábitats y la de Aves, así como por la trasposición de estas Directivas, que cada Estado miembro ha desarrollado en su legislación interna. Sin embargo, la implementación de estas normas, generalmente se investiga, persigue y condena de manera insuficiente. Esto se debe en parte a la falta de concienciación, conocimiento
Bienestar animal:
CERVELLÓ DONDERIS, Vicenta. Recensión “Eduardo Olmedo de la Calle. Los delitos de maltrato animal en España. Valencia: Tirant lo Blanch, 2021, 414 p.”. Derecho Animal: Forum of Animal Law Studies, vol. 12, n. 3, 2021, pp. 184-187. Disponible en: https://doi.org/10.5565/rev/da.598 (Fecha de último acceso 28-06-2022)
SALZANI, Carlo. Recensión “Rosa María de la Torre Torres. Los fundamentos de los derechos de los animales. Ciudad de México: Tirant lo Blanch, 2021, 192 p.”. Derecho Animal: Forum of Animal Law Studies, vol. 12, n. 3, 2021, pp. 188-190. Disponible en: https://doi.org/10.5565/rev/da.599 (Fecha de último acceso 28-06-2022)
Cambio climático:
BOUWER, Kim. Recensión “Climate change litigation in the Asia Pacific, Edited by Jolene Lin and Douglas A. Kysar. Published by Cambridge University Press, 2020, 427 p.”. Review of European, Comparative and International Environmental Law (RECIEL), vol. 31, n. 1, abril 2022, pp. 150-152
Delito ecológico:
CERVELLÓ DONDERIS, Vicenta. Recensión “Eduardo Olmedo de la Calle. Los delitos de maltrato animal en España. Valencia: Tirant lo Blanch, 2021, 414 p.”. Derecho Animal: Forum of Animal Law Studies, vol. 12, n. 3, 2021, pp. 184-187. Disponible en: https://doi.org/10.5565/rev/da.598 (Fecha de último acceso 28-06-2022)
Derechos fundamentales:
GARCÍA COSTA, Francisco Manuel. Recensión “Óscar Mateos y de Cabo,
Agricultura:
MACÍAS MACÍAS, Alejandro; SEVILLA GARCÍA, Yolanda Lizeth. Desarrollo agroindustrial y degradación ambiental en México (1941‐2021). Observatorio Medioambiental (Instituto Universitario de Ciencias Ambientales), n. 24, 2021, pp. 195-228. Disponible en: https://doi.org/10.5209/obmd.79522 (Fecha de último acceso 28-06-2022)
Aguas:
KELLER, Helen; HEFTI, Angela. Bringing the right to water into the spotlight: a civil right before the European Court of Human Rights? Review of European, Comparative and International Environmental Law (RECIEL), vol. 31, n. 1, abril 2022, pp. 50-59. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1111/reel.12429 (Fecha de último acceso 28-06-2022)
TIGNINO, Mara; MBENGUE, Makane Moïse. Climate change at the crossroads of human rights: The right to a healthy environment, the right to water and the right to development. Review of European, Comparative and International Environmental Law (RECIEL), vol. 31, n. 1, abril 2022, pp. 3-6. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1111/reel.12440 (Fecha de último acceso 28-06-2022)
Autorizaciones y licencias:
GONZÁLEZ MILLÁN, Rafael. La exigencia de visado en los proyectos para licencia de obra puede agilizar su tramitación. El Consultor de los ayuntamientos y de los juzgados: revista técnica especializada en administración local y justicia municipal, n. 3, marzo 2022
Bienestar animal:
CAJIGA, Rosa María. Shark Finning Legislation and Shark Welfare. An Analysis of the Kristin Jacobs Ocean
European Wildlife Crime Workshop, WWF, 28-30 junio de 2022
Palabras clave: Derecho ambiental. Delitos contra la vida silvestre. Formación.
Resumen:
Los delitos contra la vida silvestre son uno de los principales problemas para la biodiversidad y los ecosistemas. A pesar de la existencia de normas que prohíben estos delitos, no siempre se aplican de forma adecuada. El proyecto europeo LIFE SWiPE, está liderado por WWF/Bulgaria y también participan como socios TRAFFIC, Flora and Fauna International (FFI), 10 oficinas de WWF [WWF Bulgaria, Rumanía, Hungría, Eslovaquia, Ucrania, Adria (presente en Croacia, Bosnia y Herzegovina, Serbia), Alemania, Polonia, Italia y España], la Academia Judicial de Croacia, la Fiscalía de Croacia.
Dentro de este proyecto, se recopila información sobre las infracciones y delitos contra la vida silvestre cometidos en 11 países durante el periodo 2015-2020.
En el marco de sus actuaciones, en las que el CIEDA-CIEMAT tiene el placer de participar, se organiza el “Taller europeo sobre delitos contra la vida silvestre”, con el fin de que los expertos revisen los últimos avances sobre delitos contra la vida silvestre y refuercen las relaciones de trabajo transnacionales.
Las recientes iniciativas de la UE ponen de manifiesto la necesidad de mejorar la aplicación de las
Acceso a la justicia en materia de medio ambiente, Fundación Abogacía Española, 7 de junio de 2022
Palabras clave: Acceso a la justicia. Derecho ambiental. Delitos contra el medio ambiente. Formación.
Resumen:
El Aula de Derechos Humanos de la Fundación Abogacía Española organiza junto al Ilustre Colegio de Abogados de Granada y el Real e Ilustre Colegio de Abogados de Zaragoza el seminario “Acceso a la justicia en materia de medio ambiente”. Se abordarán temas como: el derecho al medio ambiente y su regulación en el derecho internacional, en el derecho de la Unión Europea, en el Convenio de Aarhus y en la Constitución Española; el marco de la protección jurídica del medio ambiente frente a actos de la Administración, recursos administrativos y judiciales; los delitos contra el medio ambiente y su tratamiento procesal; las acciones civiles para la protección del medio ambiente.
Lugar: Colegio de Abogados de Zaragoza & Granada. Presencial en C/ Don Jaime I 18, Zaragoza & Online
Fecha: 7 de junio de 2022, 18 h.
Programa:
18.00 – 18.15: Inauguración de la jornada
Francisco Segovia Losa, coordinador de la Fundación de la Abogacía Española Ignacio Joya Amezcua, presidente de la Comisión de Formación y Grupos
Página 10 de 35Primera«...89101112...2030...»Última
|