5 November 2025

Artículos

Artículo doctrinal: “Análisis de la ley chilena sobre protección ambiental de las turberas: un nuevo paradigma jurídico para la protección de la naturaleza”

Título: Análisis de la ley chilena sobre protección ambiental de las turberas: un nuevo paradigma jurídico para la protección de la naturaleza

Title: Analysis Of The Chilean Law On Peatlands Environmental Protection: A New Paradigm For Nature Protection Lawmaking

Autora: Verónica Delgado Schneider, Directora (a) de Proyecto ANID – Núcleo Milenio en Turberas Andinas AndesPeat -NCS_009_2022, Investigadora Principal ANID Fondecyt Regular 1230692, Docente-Investigadora de la Universidad de Concepción, (Chile) ORCID: 0000-0001-6415-5130

Autora: Dominique Hervé Espejo, Investigadora principal Proyecto ANID – Núcleo Milenio en Turberas Andinas AndesPeat -NCS_009_2022, Coinvestigadora ANID Fondecyt Regular 1230692, Docente-Investigadora de la Universidad Diego Portales, (Chile), ORCID: 0000-0002-3239-6236

Autor: Manuel Prieto Montt, Director de Proyecto ANID – Núcleo Milenio en Turberas Andinas AndesPeat -NCS_009_2022. Docente-Investigador de la Universidad de Tarapacá, (Chile), ORCID: 0000-0003-4262-3786

Fecha de recepción: 12/08/2025

Fecha de aceptación: 29/09/2025

DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00446

Documento completo: “Análisis de la ley chilena sobre protección ambiental de las turberas: un nuevo paradigma jurídico para la protección de la naturaleza”

Resumen:

El objetivo de este trabajo es fundamentar por qué la nueva Ley de Protección Ambiental de Turberas en Chile, del año 2024, obedece a un nuevo paradigma jurídico para la protección de la naturaleza, al considerarla una acción climática de

Leer más

25 November 2024

Comentarios Comentarios de jurisprudencia

Comentario jurisprudencial: “La costumbre internacional como precedente en los cursos de aguas internacionales: Caso aguas del Silala. Chile v. Bolivia”

Título: La costumbre internacional como precedente en los cursos de aguas internacionales: Caso aguas del Silala. Chile v. Bolivia

Title: International Custom As A Precedent In International Water Courses: Case Silala Waters. Chile V. Bolivia

Autor: Thomas Sebastián Recalde Moncayo, miembro del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad San Francisco de Quito (Ecuador)

Autor: Andrés Martínez-Moscoso, Director del Instituto de Investigaciones Jurídicas y Profesor Titular de la Universidad San Francisco de Quito (Ecuador)

Fecha de recepción: 08/10/2024

Fecha de modificación: 25/10/2024

Fecha de aceptación: 05/11/2024

DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00388

Documento completo: “La costumbre internacional como precedente en los cursos de aguas internacionales: Caso aguas del Silala. Chile v. Bolivia”

Resumen:

El trabajo estudió los parámetros utilizados por la Corte Internacional de Justicia en el caso de las aguas del Silala que enfrentó a Chile y Bolivia. Para lo cual se usaron tanto los principios del Derecho Internacional del Agua, así como los desarrollados por este alto tribunal de justicia respecto a los cursos de agua internacional. Se determinó el rol que tuvo la costumbre internacional para la resolución de la controversia, así como la necesidad de un mayor desarrollo de los principios derivados de la costumbre internacional para casos análogos en

Leer más

19 September 2022

Comentarios

Comentario: “La protección de la naturaleza en el proyecto constitucional chileno: sistematización y problematización”

Título: “La protección de la naturaleza en el proyecto constitucional chileno: sistematización y problematización”

Title: “The Protection of Nature in the Chilean Constitutional Project: Systematization and Problematization”

Autor: Jean Carlo Abarca Maldonado, Doctorando en Derecho Universidad de Navarra

DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00009

Leer más

30 May 2022

Comentarios

Comentario: “La naturaleza en la Convención Constitucional de Chile”

Título: “La naturaleza en la Convención Constitucional de Chile”

Autor: Jean Carlo Abarca Maldonado, Doctorando en Derecho, Universidad de Navarra

Doi: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00336

10 May 2021

Artículos

Artículo doctrinal: “Tribunales ambientales chilenos y regímenes especiales de responsabilidad por daño ambiental”

Título: “Tribunales ambientales chilenos y regímenes especiales de responsabilidad por daño ambiental”

Title: “Chilean environmental courts and special regimes of responsibility for environmental damage”

Autor: Pedro Harris Moya, Profesor de la Universidad Autónoma de Chile (Chile)

Fecha de recepción: 02/02/2021

Fecha de aceptación: 24/03/2021

Fecha de modificación: 01/04/2021

Doi: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00168

Resumen:

La reciente jurisprudencia chilena ha calificado a la responsabilidad ambiental en función de la reparación material del daño, descartando una indemnización de perjuicios. Aunque esta interpretación tenga por finalidad favorecer restablecimiento del ambiente, otorgando facultades a los Tribunales Ambientales en ámbitos diversos, diferentes limitaciones sustanciales y procesales dificultan su concreción. Estos límites pueden superarse en base a una lectura alternativa, que distinga una multiplicidad de responsabilidades frente al daño ambiental y una unidad en su reparación, impuesta cualquiera sea la ley aplicable.

Abstract:

Recent Chilean jurisprudence has classified environmental liability in terms of the restoration of damage, ruling out monetary compensation. Although this interpretation has the purpose of favoring environmental protection, granting the Environmental Courts powers in different areas, various substantial and procedural limitations make such protection difficult to

Leer más