Acuicultura:
COLSON, Renaud; et al. The Shrimp, the Judge and the Amendment: Court’s Contribution to Aquaculture Regulation in India. Journal of Environmental Law, vol. 37, n. 1, marzo 2025, pp. 151-158. Disponible en: https://doi.org/10.1093/jel/eqaf001 (Fecha de último acceso 04-06-2025).
Aguas:
FARINETTI, Aude. Chronique “droit de l’eau” (seconde partie). Revue Juridique de l’Environnement, vol. 50, n. 1, marzo 2025, pp. 183-192.
Aves:
NAIK, Abhayraj; KUMAR, Parul. Endangered Birds, Renewable Energy, and India’s New Constitutional Climate Right. Journal of Environmental Law, vol. 37, n. 1, marzo 2025, pp. 159-167. Disponible en: https://doi.org/10.1093/jel/eqaf003 (Fecha de último acceso 04-06-2025).
Biodiversidad:
LELIEVRE, Maud. COP16 biodiversité: l’urgence d’agir face à une ambition insuffisante. Revue Juridique de l’Environnement, vol. 50, n. 1, marzo 2025, pp. 11-14.
MISHRA, PAllavi. The Biological Diversity (Amendment) Act 2023: A gateway to sustainable access?. Environmental Law Review, vol. 27, n. 1, marzo 2025, pp. 31-41.
Cambio climático:
ALAFITA VÁSQUEZ, Héctor. Herramientas para la acción climática en zonas costeras. Derecho Ambiental y Ecología, año 21, n. 95, enero-abril 2025, pp. 15-32. Disponible en: https://ceja.org.mx/wp-content/uploads/2025/04/DAyE_95.pdf (Fecha de último acceso 30-05-2025).
JOHANNSEN, Bengt; KOTZÉ, Louis J.; MACCHI, Chiara. An empty victory? Shell v. Milieudefensie et al 2024, the legal obligations of carbon majors, and the
Cambio climático:
GONZÁLEZ RÍOS, Isabel (Dir.); ÁVILA RODRÍGUEZ, Carmen María (Dir.); TAVARES DA SILVA, Suzana (Coord.). Digitalización del sector público al servicio de la neutralidad climática. Barcelona: Atelier, 2025. 390 p.
OLIVARES, Alberto. El derecho de la energía: para la neutralidad climática. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi – Thomson Reuters, 2025. 400 p.
Desarrollo sostenible:
ESTRADA MARGARETO, María José. Las políticas europeas sobre transporte: equilibrio entre sostenibilidad y competencia. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi – Thomson Reuters, 2025. 300 p.
Energía:
OLIVARES, Alberto. El derecho de la energía: para la neutralidad climática. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi – Thomson Reuters, 2025. 400 p.
Fiscalidad ambiental:
MONTORO LÓPEZ, Ana. Derecho fiscal y medio ambiente. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi – Thomson Reuters, 2025. 276 p.
ZVALETA ALVAREZ, Michael. Green taxation: diagnóstico y propuestas de soluciones a la problemática del Medio Ambiente desde el Derecho Tributario y el análisis institucional. Santiago de Chile (Chile): Ediciones Jurídicas Olejnik, 2025. 168 p.
Responsabilidad Social Empresarial (RSE):
BRIONES PEÑALVER, Antonio Juan. Responsabilidad Social Corporativa (RSC) para estrategias de sostenibilidad de las oportunidades de negocio: estudio sobre las estrategias de sostenibilidad y su impacto en la II estrategia de RSC en la Región de Murcia. Cizur Menor (Navarra):
Título: Recensión: “Movilla Pateiro, Laura (Dir.). El Pacto Verde Europeo: análisis y perspectivas. Valencia: Tirant lo Blanch, 2024, 508 págs.”
Autor: Mario Martín García, Doctorando en Derecho de la Universidad de Valladolid
Fecha de recepción: 14/04/2025
Fecha de aceptación: 29/04/2025
Palabras clave: Actividades marítimas. Alimentación. Biodiversidad. Cambio climático. Comercio exterior. Derecho ambiental. Economía circular. Energía. Energía eólica. Instrumentos de gestión y planificación. Pacto Verde Europeo y Patrimonio Cultural.
Keywords: Maritime Activities. Nutrition. Biodiversity. Climate Change. Foreign Trade. Environmental Trade. Circular Economy. Energy. Wind Energy. Planning and Management Tools. European Green Deal and Cultural Heritage.
DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00418
Documento completo: Recensión: “Movilla Pateiro, Laura (Dir.). El Pacto Verde Europeo: análisis y perspectivas. Valencia: Tirant lo Blanch, 2024, 508 págs.”
Alimentación:
MARTÍNEZ NAVARRO, Juan Alejandro. El derecho a la alimentación y el deber sobre los desperdicios alimentarios. Revista CESCO de Derecho de Consumo, n. 50, abril-junio 2024, pp. 29-50. Disponible en: https://doi.org/10.18239/RCDC_2024.50.3484 (Fecha de ultimo acceso 28/04/2025)
Cambio climático:
PALOMBO, Dalia. Business, Human Rights and Climate Change: The Gradual Expansion of the Duty of Care.Oxford Journal of Legal Studies, vol. 44, n. 4, invierno 2024, pp. 889-919. Disponible en: https://doi.org/10.1093/ojls/gqae023 (Fecha de ultimo acceso 28/04/2025)
ZABALLOS ZURILLA, María. ¿Un nuevo derecho fundamental a la protección efectiva contra el cambio climático? Revista CESCO de Derecho de Consumo, n. 50, abril-junio 2024, pp. 202-215. Disponible en: https://doi.org/10.18239/RCDC_2024.50.3493 (Fecha de ultimo acceso 28/04/2025)
Derecho ambiental:
GIL NOGUERAS, Luis Alberto. .¿De quién son las rocas de la luna? Una aproximación al Derecho Ultraterrestre. Diario La Ley (Estudios doctrinales), n. 10684, 2025
VASCONCELOS VILAÇA, Guilherme. Ecology, Jurisprudence, and Private International Law. Oxford Journal of Legal Studies, vol. 44, n. 4, invierno 2024, pp. 1002-1022
Derechos fundamentales:
MANIRUZZAMAN, A.F.M.; AL-SALEEM, Khalid. Renewable energy and energy justice in the Middle East: international human rights, environmental and climate
Estrategia Cántabra de Bioeconomía y Economía Circular
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Resolución por la que se dispone la publicación del Acuerdo de Consejo de Gobierno, de 6 de marzo de 2025, por el que se acuerda aprobar la Estrategia Cántabra de Bioeconomía y Economía Circular. (BOC n. 49, de 12 de marzo de 2025)
Palabras clave: Cambio climático. Bioeconomía. Industria. Residuos. Turismo. Construcción. Administraciones Públicas.
Resumen:
El objetivo de esta Estrategia es luchar contra el cambio climático y la conservación de biodiversidad, incrementando la competitividad y la resiliencia presente y futura del territorio de Cantabria a través de la gestión sostenible de los recursos, la cohesión territorial y la colaboración público-privada entre los agentes del territorio.
Desde el ámbito ambiental, buscará contribuir a conseguir los objetivos climáticos marcados y, desde el ámbito económico, incrementar la vida útil de los recursos, reducir residuos y proporcionar nuevos focos de competitividad en las empresas.
Establece 70 acciones a desarrollar sobre el territorio hasta el año 2050.
El documento se distribuye en diez capítulos. Refleja el marco de la estrategia en el entorno europeo, nacional y
Página 3 de 163«12345...102030...»Última
|