«Decreto-Lei» n.º 89/2025, de 12 de agosto, que altera el régimen jurídico de emisiones industriales, completando la transposición de la Directiva (UE) 2010/75/UE, relativa a las emisiones industriales
Autoras: Paula de Castro Silveira y Amparo Sereno. Profesoras en el “Instituto Superior de Contabilidade e Administração de Lisboa” (ISCAL) e investigadoras del Polo del ISCAL en el IJP
Fuente: “Diário da República” (DR) 1.ª serie, Nº 154, de 12 de Agosto de 2025
Palabras clave: Emisiones industriales. Contaminación. Licenciamiento ambiental. Revisión de licencias. Directiva (UE) 2010/75. Responsabilidad ambiental.
Resumen: El «Decreto-Lei» n.º 89/2025 procede a la segunda modificación del «Decreto-Lei» n.º 127/2013, de 30 de agosto, completando la transposición de la Directiva (UE) 2010/75/UE, relativa a las emisiones industriales, también conocida como Directiva de Emisiones Industriales. La revisión legislativa surge como consecuencia de un procedimiento de infracción iniciado por la Comisión Europea contra el Estado portugués (Proceso C-166/25), debido a deficiencias en la transposición de la citada directiva, en particular en aspectos vinculados a la obligación de información inmediata a las autoridades en caso de accidente, la revisión periódica de las condiciones de licenciamiento y la cooperación transfronteriza entre Estados miembros.
El diploma introduce modificaciones en diversos artículos del régimen jurídico
Resolución del Consejo de Ministros n.º 126-A/2025, de 28 de agosto, que delimita el ámbito territorial y temporal concretos de la aplicación de las medidas de apoyo y mitigación del impacto de los incendios rurales, en los términos del Decreto-Ley n.º 98-A/2025, de 24 de agosto
Autoras: Amparo Sereno y Paula de Castro Silveira. Profesoras en el “Instituto Superior de Contabilidade e Administração de Lisboa” (ISCAL) e investigadoras del Polo del ISCAL en el IJP.
Fuente: “Diário da República” (DR) 1.ª serie, Nº 165, de 28 de agosto de 2025
Palabras clave: Incendios rurales. Biodiversidad. Impactos ambientales. Reforestación. Bosques.
Resumen:
La Resolución del Consejo de Ministros n.º 126-A/2025, de 28 de agosto, tiene por finalidad delimitar el ámbito territorial y temporal concreto de aplicación de las medidas previstas en el “Decreto-Lei” n.º 98-A/2025, de 24 de agosto. Este instrumento normativo cumple con lo exigido en el n.º 2 del artículo 1.º del referido “decreto-lei”, identificando específicamente los “incendios rurales de elevada dimensión” en relación a los cuales deben activarse los mecanismos de apoyo y mitigación del “decreto-lei” antes citado y declara determinados incendios como catástrofe natural, a efectos del apartado 1 del artículo 12.º-B del Reglamento (UE) 2021/1057 del
«Decreto-Lei» n.º 98-A/2025, de 24 de agosto, que establece medidas de apoyo y mitigación del impacto de los incendios rurales
Autoras: Amparo Sereno y Paula de Castro Silveira. Profesoras en el “Instituto Superior de Contabilidade e Administração de Lisboa” (ISCAL) e investigadoras del Polo del ISCAL en el IJP.
Fuente: “Diário da República” (DR) 1.ª serie, Nº 161-A, de 24 de agosto de 2025
Palabras clave: Incendios rurales. Biodiversidad. Impactos ambientales. Reforestación. Bosques.
Resumen:
Este «Decreto-Lei» empieza por referir en su preámbulo que los incendios rurales son una realidad trágica que asola Portugal y que, sin perjuicio de las prioridades de la acción del Gobierno, que deben incidir, primordialmente, en la prevención, mitigación y represión de estos flagelos, también es necesario establecer medidas de apoyo y mitigación de su impacto en las personas y empresas afectadas tal como ya se hizo el año anterior (por medio del “Decreto-lei” n.º 59-A/2024, de 27 de septiembre, que estableció las medidas de apoyo a las poblaciones afectadas por los incendios de septiembre de 2024). Estos apoyos tienen por objeto la reconstrucción de viviendas, la reanudación de la actividad económica, la ayuda a los agricultores, la reparación de infraestructuras y equipamientos, la recuperación
«Portaria» n.º 248-A/2025/1, de 30 de mayo, que aprueba los Estatutos de la Agencia para o Clima, I. P.
Autoras: Paula Silveira y Amparo Sereno. Profesoras en el “Instituto Superior de Contabilidade e Administração de Lisboa” (ISCAL) e investigadoras del Polo del ISCAL en el IJP
Fuente: “Diário da República” (DR) 1.ª serie, Nº 104, Suplemento, de 30 de mayo de 2025
Palabras clave: Gobernanza climática. Agencia pública. Neutralidad carbónica. Políticas climáticas. Financiamiento verde. Planificación estratégica. Cooperación internacional. Transición ecológica.
Resumen:
La «Portaria» n.º 248-A/2025/1, de 30 de mayo, aprueba los Estatutos de la Agencia para o Clima, I. P. (ApC, I. P.), conforme al mandato establecido por el «Decreto-Lei» n.º 122/2024, de 31 de diciembre. La normativa analizada organiza internamente esta nueva entidad pública, estableciendo su estructura jerárquica y funcional, así como sus principales competencias en el marco de la acción climática nacional e internacional.
La ApC, I. P., se estructura en departamentos (primer nivel) y unidades (segundo nivel), incluyendo equipos multidisciplinares y órganos internos como el Gabinete de Controlo de Fundos, el Gabinete de Auditoría Interna y el Gabinete Jurídico.
El Departamento de Cambio Climático lidera la formulación y aplicación de políticas climáticas, asegurando la coordinación del Sistema
«Decreto-Lei» n.º 79/2025, de 21 de mayo, que altera el «Decreto-Lei» n.º 62/2020, de 28 de agosto, que establece la organización y el funcionamiento del Sistema Nacional de Gas, y el «Decreto-Lei» n.º 70/2022, de 14 de octubre, que crea una reserva estratégica de gas natural, perteneciente al Estado portugués, y establece medidas extraordinarias y temporales de reporte de información y de garantía de la seguridad del suministro de gas, incluyendo los gases renovables
Autoras: Amparo Sereno y Paula de Castro Silveira. Profesoras en el “Instituto Superior de Contabilidade e Administração de Lisboa” (ISCAL) e investigadoras del Polo del ISCAL en el IJP.
Fuente: “Diário da República” (DR) 1.ª serie, Nº 97, de 21 de mayo de 2025
Palabras clave: Gas. Gases Renovables. Gases de bajo contenido en carbono. Gases Hipocarbónicos. Hidrógeno Renovable. Hidrógeno Hipocarbónico.
Resumen: e
Este «Decreto-Lei» tiene como finalidad garantizar la adecuación normativa a las nuevas metas de transición energética, al tiempo que se cumple un objetivo del Plan de Recuperación y Resiliencia (PRR), concretamente la reforma RP-C21-r46, relativa a la creación de un marco regulador para el hidrógeno renovable.
El diploma refleja los compromisos del Estado portugués en materia de descarbonización, elevando el objetivo de
Página 1 de 1312345...10...»Última
|