5 febrero 2024

Artículos

Artículo doctrinal: “Desarrollo rural sostenible y renovables: cuestiones más allá de la zonificación”

Título: “Desarrollo rural sostenible y renovables: cuestiones más allá de la zonificación”

Title: “Sustainable rural development and renewables: issues beyond zoning”

Autor: Daniel Terrón Santos, Profesor Titular de Derecho Administrativo, Universidad de Salamanca

Fecha de recepción: 27/11/2023

Fecha de aceptación: 25/01/2024

Fecha de modificación: 29/01/2024

Doi: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00358

Resumen:

La masificación de las ciudades se traduce en la despoblación del medio rural, lo que ha terminado de hacer de este un campo de ensayo para la ubicación, sin medida en muchos casos, de instalaciones de energías renovables. Algo que debería tener un carácter positivo, corre el riesgo de terminar afectando de forma irreparable aquellas zonas donde se ubican, lo que tampoco es aceptable. Más allá del planteamiento del problema, el presente trabajo aproxima, a través de la figura de la licencia social, posibles soluciones, con ejemplos constatables y eficaces.

Abstract:

The overcrowding of cities has led to the depopulation of rural areas, which has made them a testing ground for the location, in many cases without measure, of renewable energy installations. Something that should have a positive character, runs

Leer más

21 diciembre 2023

Artículos

Artículo doctrinal: “Los subproductos en la nueva ordenación de los residuos: un (lento) avance hacia la economía circular”

Título: “Los subproductos en la nueva ordenación de los residuos: un (lento) avance hacia la economía circular”

Title: “By-products in new waste law: a (slow) move towards the circular economy”

Autora: Inmaculada Revuelta Pérez, Profesora Titular de Derecho Administrativo. Universidad de Valencia

Doi: https://doi.org/10.56398/ajacieda.353

Fecha de recepción: 21/11/2023

Fecha de aceptación: 18/12/2023

Resumen:

El presente trabajo analiza la figura del “subproducto” en el Derecho europeo y estatal en materia de residuos. La primera parte expone, sintéticamente, la evolución normativa y la jurisprudencia del Tribunal de Justicia en la materia. La segunda parte estudia los principales desarrollos normativos, estatales y autonómicos, sobre los subproductos, prestándose especial atención especial al nuevo sistema de intervención pública en los subproductos establecido en la Ley 7/2022, de residuos y suelos contaminados para una economía circular. Por último, se ponen de manifiesto algunas de las deficiencias regulatorias y aplicativas detectadas.

Abstract:

This paper analyzes the concept of “by-product” in European and Spanish waste law. The first part summarises the legislative developments and the case-law of the European Court of Justice in this area. The second part

Leer más

18 diciembre 2023

Artículos

Artículo doctrinal: “La incorporación de medidas de adaptación al cambio climático en la ordenación territorial y urbanística: la prioridad de las soluciones basadas en la naturaleza”

Título: “La incorporación de medidas de adaptación al cambio climático en la ordenación territorial y urbanística: la prioridad de las soluciones basadas en la naturaleza”

Title: “Integrating measures to adapt to climate change into spatial and urban planning: giving priority to nature-based solutions”

Autora: María Teresa Cantó López, Profesora Titular de Derecho Administrativo, Universidad de Alicante (España), ORCID: 0000-0002-9239-6190

Doi: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00352

Fecha de recepción: 30/11/2023

Fecha de aceptación: 12/12/2023

Resumen:

Las ciudades aplican las estrategias de adaptación en las actuaciones de planificación de elementos naturales al incorporar consideraciones climáticas, en relación con el territorio y áreas urbanas, donde se incorporan nuevos conceptos e instrumentos de planificación como las soluciones basadas en la naturaleza para reducir la vulnerabilidad respecto de los efectos adversos del clima, como el efecto de las “islas de calor”. En este contexto, se transita hacia un modelo territorial adaptado al clima que implica intrínsecamente aumentar la vegetación en sus distintas formas e introducir en los instrumentos de planeamiento territorial y urbanístico el análisis de los factores climáticos y estándares urbanísticos de adaptación al clima para valorar su incidencia y reducir

Leer más

11 diciembre 2023

Artículos

Artículo doctrinal: “Aplicación y perspectivas de futuro de la normativa fotovoltaica valenciana”

Título: “Aplicación y perspectivas de futuro de la normativa fotovoltaica valenciana”

Title: “Implementation and future prospects of the Valencian photovoltaic regulation”

Autor: Germán Valencia Martín, Profesor Titular de Derecho Administrativo, Universidad de Alicante

Doi: https://doi.org/10.56398/ajacieda.351

Fecha de recepción: 28/11/2023

Fecha de aceptación: 29/11/2023

Resumen:

En este trabajo se hace balance de la aplicación de la normativa fotovoltaica valenciana relativa a la implantación de centrales fotovoltaicas en suelo no urbanizable, así como de la referente a las centrales de competencia estatal en territorio valenciano, mostrando las dificultades de su puesta en práctica, incluida la adopción de numerosos acuerdos de suspensión del otorgamiento de licencias municipales, debido, a juicio del autor, a las prisas con las que se ha querido desarrollar el proceso de transición y a la consiguiente elección de no pocos emplazamientos conflictivos. También se analiza la reciente reforma de la normativa comunitaria europea relativa al fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables, que parte de un planteamiento más racional, pero que tal vez llegue tarde.

Abstract:

This paper takes stock of the application of the Valencian photovoltaic

Leer más

1 diciembre 2023

Artículos

Artículo doctrinal: “Los derechos de la naturaleza en Sudamérica. Ensamblajes jurídicos para la defensa del medio ambiente”

Título: “Los derechos de la naturaleza en Sudamérica. Ensamblajes jurídicos para la defensa del medio ambiente”

Title: “The rights of nature in South America. Legal assemblages to protect the environment”

Autora: Patricia Urteaga Crovetto, Profesora principal e investigadora del Departamento Académico de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú (Perú). ORCID: 0000-0003-4607-7970

Doi: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00349

Fecha de recepción: 11/09/2023

Fecha de aceptación: 17/10/2023

Fecha de modificación: 20/10/2023

Resumen:

El insostenible nivel de la degradación ambiental ha llevado a académicos y activistas a buscar formas distintas de proteger el medio ambiente y a preguntarse si el derecho provee formas más eficientes de hacerlo. La teoría de la subjetividad jurídica de la naturaleza basada en el ecocentrismo ofrece resolver el problema ambiental reconociendo el valor inherente de la naturaleza para dotarla de derechos. En este artículo analizamos las últimas resoluciones y normas jurídicas en algunos países sudamericanos que reconocen los derechos de la naturaleza, especialmente de los ríos y fuentes de agua, como sujetos de derecho para determinar si y de qué manera estas representan un giro ecocéntrico e identificar los desafíos de esta

Leer más