28 julio 2025

Artículos

Ártículo doctrinal: “Monitoreo satelital de embarcaciones calamareras de aguas distantes que usan puertos peruanos: desafíos para la implementación del Decreto Supremo nº 014-2024-produce”

Título: Monitoreo satelital de embarcaciones calamareras de aguas distantes que usan puertos peruanos: desafíos para la implementación del Decreto Supremo nº 014-2024-produce

Title: Satellite Monitoring Of Distant Water Squid Vessels Using Peruvian Ports: Challenges For The Implementation Of Supreme Decree No. 014-2024-Produce

Autor: Piero Rojas Vásquez, Profesor de Derecho Administrativo en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (Perú). ORCID: 0000-0002-3262-9028 https://orcid.org/0000-0002-3262-9028

Autor: Renato Gozzer-Wuest, Director del programa de Latinoamérica en The Innovations for Ocean Action Foundation (I4OA) (Perú). ORCID: 0000-0002-1156-4552 https://orcid.org/0000-0002-1156-4552

Autor: Iván Gomez-Oré, Especialista técnico de The Innovations for Ocean Action Foundation (I4OA) (Perú). ORCID: 0000-0003-1627-2011 https://orcid.org/0000-0003-1627-2011

Autor: Alfonso Miranda Eyzaguirre, Presidente del Comité para el Manejo Sustentable del Calamar Gigante del Pacífico Sur (CALAMASUR) (Perú). ORCID: 0009-0005-7958-7880 https://orcid.org/0009-0005-7958-7880

Fecha de recepción: 12/05/2025

Fecha de aceptación con modificaciones: 19/06/2025

Fecha de modificación: 30/06/2025

DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00426

Documento completo: “Monitoreo satelital de embarcaciones calamareras de aguas distantes que usan puertos peruanos: desafíos para la implementación del Decreto Supremo nº 014-2024-produce”

Resumen:

Con el objetivo de intensificar la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR), el Gobierno del Perú modificó en 2020 la normativa que regula el ingreso de embarcaciones pesqueras extranjeras a puertos peruanos (Decreto Supremo Nº

Leer más

7 julio 2025

Artículos

Artículo doctrinal: “La regresión de la costa: aproximación jurídica a las medidas estatales y autonómicas adoptadas en la Comunidad Valenciana”

Título: La regresión de la costa: aproximación jurídica a las medidas estatales y autonómicas adoptadas en la Comunidad Valenciana

Title: Coastal Regression: A Legal Approach To State And Regional Measures In The Valencian Community

Autora: Patricia Mendilibar Navarro, Profesora Colaboradora Doctora, Universidad CEU Cardenal Herrera- CEU Universities

Fecha de recepción: 07/05/2025

Fecha de modificación: 21/05/2025

Fecha de aceptación: 03/06/2025

Fecha de modificación: 05/06/2025

DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00423

Documento completo: “La regresión de la costa: aproximación jurídica a las medidas estatales y autonómicas adoptadas en la Comunidad Valenciana”

Resumen:

En el presente estudio, se analiza el fenómeno de la regresión costera en la Comunidad Valenciana desde una perspectiva jurídico-administrativa. Se parte del reconocimiento de la regresión del litoral como un proceso multifactorial causado tanto por la acción antrópica como por los efectos del cambio climático. Desde este prisma, se analiza el marco normativo vigente en los ámbitos estatal, autonómico y local. A través del análisis crítico de las competencias de cada nivel de gobierno y de las medidas adoptadas —incluyendo las normas, los instrumentos de soft law y las actuaciones técnicas llevadas a cabo—se ponen de manifiesto las carencias del marco jurídico vigente. En particular, se abordan y se proponen mejoras en relación

Leer más

1 julio 2025

Artículos Artículos en inglés

Artículo doctrinal: “Mining Activities and Land Rights of Indigenous People in India: an Analysis”

Title: Mining Activities and Land Rights of Indigenous People in India: an Analysis

Título: Actividades mineras y derechos terrestres de los pueblos indígenas en La India: una perspectiva jurídica

Author: Ms. Neha Tripathi, Assistant Professor of Law, Mahindra University, Hyderabad, Telangana, India. ORCID: 0000-0001-5299-7031. Email: nehatripathi.kls@gmail.com

Author: Dr. Aditi Nidhi, Assistant Professor of Law, Mahindra University, Hyderabad, Telangana, India. ORCID: 0000-0002-3141-9635. Email: aditinidhirmlnlu@gmail.com

Author: Dr. J. Lakshmi Charan, Assistant Professor of Law, Mahindra University, Hyderabad, Telangana, India. ORCID: 0000-0001-5299-7031. Email: lakshmicharan038@gmail.com

Author: Bangaru Laxmi Jasti, Assistant Professor of Law, Mahindra University, Hyderabad, Telangana, India. ORCID: 0009-0005-1826-7525. Email: bangaru.lakshmi4@gmail.com

Fecha de recepción: 07/04/2025

Fecha de aceptación: 14/05/2025

Fecha de modificación: 22/05/2025

DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00422

Documento completo: “Mining Activities and Land Rights of Indigenous People in India: an Analysis”

Abstract:

This research provides an understanding of mining law as it pertains to indigenous land rights in India, interrogating the efficacy of statutory and judicial mechanisms in safeguarding community interests. By surveying the existing national and international framework, this paper identifies persistent gaps in procedural compliance, consent protocols, and equitable benefit allocation. A close examination of judicial pronouncements, illustrating remedies for unlawful displacement, degradation of customary rights, and failure to enforce environmental remediation, reveals

Leer más

9 junio 2025

Artículos

Artículo doctrinal: “Gobernanza interautonómica de áreas protegidas: implicaciones jurídicas desde la conectividad ecológica”

Título: Gobernanza interautonómica de áreas protegidas: implicaciones jurídicas desde la conectividad ecológica

Title: Trans-Regional Governance Of Protected Areas: Implications From Ecological Connectivity

Autora: Maite Uriarte Ricote, Profesora Titular de Derecho Administrativo, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, ORCID: 0000-0002-5864-7750

Fecha de recepción: 10/04/2025

Fecha de aceptación: 23/05/2025

DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00419

Documento completo: “Gobernanza interautonómica de áreas protegidas: implicaciones jurídicas desde la conectividad ecológica”

Resumen:

Desde la consideración de la elevada importancia de los espacios naturales en la articulación del territorio y la preservación de la biodiversidad, el presente estudio es el resultado de una búsqueda rigurosa de cuantas manifestaciones de cooperación interautonómica en la materia existen en la actualidad. A partir del examen de la normativa, de los instrumentos convencionales y de la praxis administrativa, se ha procedido a una sistematización de las fórmulas cooperativas halladas que atiende a su naturaleza jurídica y a su tipología principal. La exploración de esta dimensión específica de la gestión territorial se realiza desde la perspectiva de la conectividad ecológica como imperativo para la construcción de un sistema territorial básico y como instrumento decisivo en la articulación de procesos de gobernanza poliédrica, vertebradores de un nuevo modelo de ordenación territorial.

Abstract:

Given the importance

Leer más

27 mayo 2025

Artículos

Artículo doctrinal: “Una cuestión pendiente: la acción pública ambiental en el derecho administrativo español”

Título: Una cuestión pendiente: la acción pública ambiental en el derecho administrativo español

Title: An Open Question: Public Environmental Action In Spanish Administrative Law

Autora: Mónica Pulgar Lanzaco, Investigadora Predoctoral FPU, Universidad Complutense de Madrid (España), ID ORCID: 0000-0001-8736-5819

Fecha de recepción: 22/02/2025

Fecha de aceptación: 21/03/2025

DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00416

Documento completo: “Una cuestión pendiente: la acción pública ambiental en el derecho administrativo español”

Resumen:

El presente artículo aborda el régimen jurídico de la acción pública ambiental en el marco del Derecho administrativo español. Más en particular, centramos la atención sobre el aspecto capital de la legitimación procesal, cuyo estudio permite diferenciar, en función de la perspectiva adoptada, dos grandes planos de análisis. Por un lado, el diseño regulatorio previsto en los artículos 22 y 23 de la Ley 27/2006, de 18 de julio, resulta, a nuestro juicio, excesivamente restrictivo, lo que nos lleva a cuestionar su adecuación al Derecho internacional en materia de acceso a la justicia. Por otro lado, a nivel competencial se constatan importantes incoherencias internas que desembocan en una regulación fragmentaria y asistemática, afectando así de plano tanto a la protección eficaz del medio ambiente como al derecho fundamental a la tutela judicial efectiva (artículo 24

Leer más