14 November 2025

Actualidad

Actualidad al día. España. Espacios marinos protegidos. Aves marinas

Lugares de Importancia comunitaria y zona de especial conservación en el medio marino

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Orden TED/1085/2025, de 29 de septiembre, por la que se aprueba la propuesta para la inclusión de cinco espacios marinos protegidos en la lista de Lugares de Importancia Comunitaria de la Red Natura 2000 y se declara una zona de especial protección para las aves en aguas marinas españolas. (BOE n. 241, de 7 de octubre de 2025)

Palabras clave: Red Natura 2000. Biodiversidad. Especies. Habitats. Medio marino.

Resumen:

La Red Natura 2000 constituye un instrumento fundamental de la política europea de conservación de la biodiversidad. Por su parte, la Ley 41/2010, de 29 de diciembre, de protección del medio marino, atribuye a la Administración General del Estado, en su artículo 28, la declaración y gestión de los lugares de la Red Natura 2000 en el medio marino. Mediante la publicación de la Orden TED/1416/2023, de 26 de diciembre, por la que se aprobó la propuesta de inclusión de seis espacios marinos protegidos en la lista de lugares de importancia comunitaria y se declararon dos ZEPAs en aguas marinas españolas, la superficie de la Red Natura 2000 marina competencia de la Administración General del Estado pasó de cubrir un 8 % de la superficie marina bajo jurisdicción española a un 17 % aproximadamente. Sin embargo, es necesario avanzar más en la protección del medio marino.

La identificación de los lugares propuestos en esta Orden tiene su origen en el marco del proyecto LIFE INTEMARES, en concreto en la sub-acción A2.2 relativa a la mejora del conocimiento para la declaración de nuevos espacios marinos por su importancia para hábitats.

En concreto, se proponen para su declaración los siguientes los espacios denominados Espacio Montes submarinos del canal de Mallorca, Montes submarinos y campo de pockmarks del Seco de Palos, Sistema de Cañones Tributarios de Capbretón, Bancos y Gargantas del Mar de Alborán y Espacio Marino de la Costa Central Catalana, que serán propuestos a la Comisión Europea como LIC; y la declaración de la ZEPA Espacio Marino de la Costa Central Catalana.

El espacio marino declarado ZEPA alberga especies de aves marinas incluidas en el anexo IV de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre y especies de aves marinas migratorias de presencia regular: pardela balear, pardela mediterránea, cormorán moñudo mediterráneo, gaviota de Audouin.

Estas áreas suman una superficie adicional de casi 1,7 millones de hectáreas, y supondrían un aumento del 1,55 % de superficie marina protegida, de forma que la superficie marina protegida alcanza el 22,45 %.

Las delimitaciones de estas zonas quedan incluidas en el anexo de esta norma para uso técnico.

Enlace web: Orden TED/1085/2025, de 29 de septiembre, por la que se aprueba la propuesta para la inclusión de cinco espacios marinos protegidos en la lista de Lugares de Importancia Comunitaria de la Red Natura 2000 y se declara una zona de especial protección para las aves en aguas marinas españolas. (BOE n. 241, de 7 de octubre de 2025)